dc.contributorForero Valderrama, Fabián
dc.creatorCuaical Montenegro, Wenuz Pynta
dc.creatorMontoya Quintero, José Wilmar
dc.date.accessioned2017-06-02T22:32:45Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:51:01Z
dc.date.available2017-06-02T22:32:45Z
dc.date.available2017-12-12T21:51:01Z
dc.date.created2017-06-02T22:32:45Z
dc.date.created2017-12-12T21:51:01Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE-20036
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1635
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEste trabajo consiste en la recolección y edición de 18 obras y el análisis de las características musicales del estilo compositivo de tres obras, en tablas diseñadas y transportadas desde la perspectiva de Jean LaRue y Victoriano Valencia dentro del formato para Banda Sinfónica del maestro José Absalón Clavijo Hernández. Implicó elaborar el marco referencial sobre la historia de las Bandas Sinfónicas en Colombia, la contextualización de la propuesta, los elementos más representativos de la forma musical, el estilo de composición y sus características de formación musical, acorde con el género y la forma de una manera tradicionalista de los años 40’s y hasta los 80’s, también se evidencia el tipo de instrumentos que se utilizaban. El proceso de aprendizaje por parte de la banda al acercarse a la obra del maestro Clavijo obedece a la claridad de la objetiva dirección del Maestro Oscar Benavides, quien tiene un conocimiento adecuado de nuestras músicas, la primera vez que el maestro invita a los autores de esta investigación a escuchar el montaje de las obras, se reconoce la admiración y fluidez en la interpretación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationBandas”, “. d. (8 de diciembre de 2004). Documento Conpes 3191 . Obtenido de DNP 2002. 5. Datos actualizados .
dc.relationBUSTAMANTE, M. D. (2000). PASILLO NADIE COMO TU. CONCIERTO DE GRADO SAXOFON CONCERVATORIO ANTONIO MARIA VALENCIASALA DE BEETHVEEN. CALI, VALLE, COLOMBIA
dc.relationBUSTAMANTE, M. D. (2015). “NADIE COMO TÚ” PASILLO INÉDITO PARA SAXOFÓN Y BANDA DE ABSALÓN CLAVIJO HERNÁNDEZ". Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/8046#.WBFGIlXhDIU
dc.relationBUSTAMANTE, MARIA DEL PILAR. (2015 de 2015 de 2015). “NADIE COMO TÚ” PASILLO INÉDITO PARA SAXOFÓN Y BANDA DE ABSALÓN CLAVIJO HERNÁNDEZ". Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/8046#.WBFFW1XhDIU
dc.relationCastro, J. D. (2012). Banda Sinfonica cien años de historia musical. Bogota, cundinamarca, colombia.
dc.relationCERDA, H. (1993). LOS ELEMENTOS DE LA INVESTIGACION. Obtenido de COMO RECONOCERLOS, DISEÑARLOS Y CONSTRUIRLOS.
dc.relationCorrea, J. A. (19 de OCTUBRE de 2013). (UNITV, Entrevistador)
dc.relationEDUARDO, O. (22 de 03 de 2015). PASILLO NADIE COMO TU. Obtenido de RECITAL DE GRADO. : https://www.youtube.com/watch?v=5eGz6_en5KI
dc.relationGoddard, N. (08 de junio de 2010). www.nevilleenespanol.blogspot.com.es. Obtenido de La imaginación crea la realidad: http://nevilleenespanol.blogspot.com.co/search/label/Neville
dc.relationHERNANDEZ, J. A. (1977). 1. NOCHE ESTELAR 2.EMBRUJO DE MUÑECA 3.LOS DOS VIRTUOSOS 4.NADIE COMO TU [Grabado por B. S. CECILIA]. LA UNION , VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA
dc.relationHERNANDEZ, J. A. (1990). 1.ELCELEBRE 2. ALMA COLOMBIANA 3. EL ZARZALEÑO [Grabado por B. D. CALI]. CALI , VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA.
dc.relationHill, N. (1984). La clave de la riqueza. Barcelona España: Bruguera.
dc.relationLaRue, J. (s.f.). MARTINEZ, A. S. (08 de 08 de 2014). PASILLO NADIE COMO TU. Obtenido de RECITAL DE GRADO .: https://www.youtube.com/watch?v=x27zbTPPlzA
dc.relationMARTINEZ, B. (s.f.). SCRIP. Obtenido de SCRIP: https://es.scribd.com/doc/63434676/Instrumentosbanda-sinfonica
dc.relationMELOMANOS.COM. (s.f.). LA SUITE. Obtenido de http://www.melomanos.com/la-musica/formasmusicales/la-suite/
dc.relationMENESES, L. F. (22 de 01 de 2013). " PASILLO NADIE COMO TU". Obtenido de RECITAL DE GRADO . UNIVERSIDAD DE LOS ANDES: https://www.youtube.com/watch?v=VZx0gAgVTs
dc.relationMINISTERIO DE CULTURA. (2012). música, Manual para la Gestión de bandas-escuela de. Obtenido de DIRECCIÓN DE ARTES · ÁREA DE MÚSICA: http://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/ManualGestionBa nda2edic.pdf
dc.relationRAMIREZ, O. E. (2013). .1.2 Elaboración de dos arreglos compositivos sobre la cumbia Danza Negra y el porro Carmen de Bolívar, composiciones de Luis “Lucho” Bermúdez para el formato big band. .1.2 Elaboración de dos arreglos compositivos sobre la cumbia Danza Negra y el porro Carmen de Bolívar, composiciones de Luis “Lucho” Bermúdez para el formato big band. BOGOTA, CUNDINAMARCA, BOGOTA.
dc.relationSarria, A. A. (1977). Apuntes "Para la Historia de La Unión". En A. A. G, Apuntes "Para la Historia de La Unión" (pág. 27). La Unión Valle .
dc.relationURIBE, J. (2010 de 2010 de 2010). ANTOLOGÍA DE OBRAS PARA CLARINETE DE MÚSICA ANDINA COLOMBIANA: ANALISIS Y RECOMENDACIONES INTERPRETATIVAS. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/1453/UribeEspitia_Jaime_2010.pdf?s equence=1&isAllowed=y
dc.relationValencia, V. (2010). Bandas de música en colombia. Obtenido de A contratiempo: https://www.academia.edu/10626885/Bandas_de_M%C3%BAsica_en_Colombia._La_creaci%C3 %B3n_musical_en_la_perspectiva_educativa
dc.relationValencia, V. (1 de Noviembre de 2016). V. Valencia. Obtenido de V.Valencia: http://www.victorianovalencia.com/biografia
dc.relationValencia, V. (s.f.). Teorias pedagogicas de la Educación.
dc.relationVillafruela, M. (Marzo de 2002 ). Catálogo de Obras para saxofón de compositores de América Latina. Obtenido de Registro de Propiedad Intelectual Número: 124.991: http://saxofonlatino.cl/obras.php3?pais=Am%E9rica%20Latina
dc.relationwikipedia. (21 de junio de 2016). banada sinfonica. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Banda_sinf%C3%B3nica
dc.relationwikipidia. (14 de junio de 2016). fantasia ( música). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Fantas%C3%ADa_(m%C3%BAsica)
dc.relationYin, R. K. (1981). INVESTIGACIÓN SOBRE ESTUDIO DE CASO. En R. K. YIn, NVESTIGACIÓN SOBRE ESTUDIO DE CASO (pág. Pagina 2). London: International Educational and Professional Publisher.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectAnálisis
dc.subjectBanda sinfónica
dc.subjectRecolección
dc.subjectComposición musical
dc.subjectCompositores colombianos
dc.subjectEdición
dc.subjectMontaje
dc.subjectGrabación
dc.titleEstilo compositivo del maestro José Absalón Clavijo Hernández para el formato banda sinfónica.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución