dc.contributorRojas, Néstor Uriel
dc.contributorRamos Pérez, Juan Carlos
dc.creatorCifuentes González, Wilson Oswaldo
dc.date.accessioned2017-06-02T21:28:15Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:51:00Z
dc.date.available2017-06-02T21:28:15Z
dc.date.available2017-12-12T21:51:00Z
dc.date.created2017-06-02T21:28:15Z
dc.date.created2017-12-12T21:51:00Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE-20035
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1633
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEste Proyecto de grado estudia la improvisación en el Porro chocoano analizando en los solos de músicos representativos del folclor chocoano, el ritmo, la melodía, la armonía y la forma. Con base en los elementos analizados propone unos ejercicios que acercan al estudiante a la sonoridad propia del Porro chocoano. Los ejercicios además son interpretados por algunos músicos en diferentes instrumentos. El trabajo incluye también una narración hecha por Leonidas Valencia, músico e investigador chocoano, en torno a los orígenes y particularidades de la música del Chocó.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationMorales, G. A. (1995). ABC del folklore colombiano. Bogotá, Colombia: Editarial Panamericana.
dc.relationCristancho Quintero, N. (2008). La danza y el pasillo chocoanos, conceptos de improvisación en el conjunto "chirimía" aplicables al piano-jazz. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana, Facultad de Artes, Departamento de Música.
dc.relationRojas Suarez, W. A. (1998). Análisis de la improvisación melódica en el Porro palitiao. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationPardo Tovar, A. y. (1970). Rítmica y melódica del folclor chocoano. Universidad Nacional de Colombia
dc.relationPacheco Tamayo, A. H. (2011). La improvisación en el bombardino a partir del repertorio tradicional de las bandas del departamento de Córdoba: Estudio preliminar para una guía de aprendizaje. Montería, Córdoba, Colombia.
dc.relationBachman, M.-L. (1998). La rítmica Jacques Dalcroze. Una educación por la música y para la música. Madrid, España: Editorial Pirámide.
dc.relationJuliao Vargas, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.relationHemsy, V. (1993). La improvisación musical. Buenos Aires, Argentina: Editorial Ricordi.
dc.relationDangain, G. (1992). ABC del clarinete. París, Francia. H, K. (1843). Método completo de clarinete. París, Francia.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectPorro chocoano
dc.subjectFolclor - Choco
dc.subjectClarinete
dc.subjectImprovisación
dc.subjectFolclor del pacífico
dc.subjectImprovisación musical
dc.subjectFolclor chocoano
dc.subjectMúsica folclórica colombiana
dc.subjectClarinete
dc.titleImprovisación en el clarinete en el porro chocoano.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución