dc.contributorLinares Rozo, Héctor Camilo
dc.contributorJaimes Carvajal, Francisco Abelardo
dc.creatorGallardo Castañeda, Ivón Lorena
dc.date.accessioned2016-10-05T20:49:31Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:50:34Z
dc.date.available2016-10-05T20:49:31Z
dc.date.available2017-12-12T21:50:34Z
dc.date.created2016-10-05T20:49:31Z
dc.date.created2017-12-12T21:50:34Z
dc.date.issued2016
dc.identifierTE-11568
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1556
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEste trabajo de grado se propone realizar una recopilación de melodías de música tradicional de las cinco regiones naturales de Colombia y un análisis musical de las mismas (desde sus estructuras rítmicas, y complejidad melódica y armónica), que permita a los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional el conocimiento de la variedad y la riqueza musical de nuestros géneros Colombianos. El presente trabajo de investigación es propositivo y fue planeado para desarrollarse en cinco fases; como resultado final y partir del análisis de las melodías recolectadas se propone un programa de contenidos que estructura una cartilla con 6 niveles de dificultad. Dicha cartilla presenta diferentes tipos de ejercicios que le permiten al docente, ser autónomo en el manejo de las melodías, como apoyo en la bibliografía actualmente utilizada en la enseñanza de la Gramática Musical.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationAbadía, G. (1997). ABC del folklore colombiano. Bogotá:Panamericana.
dc.relationAharonián, C. (2011). La enseñanza de la música y nuestras realidades. Seminario latinoamericano de educación musical FLADEM, (pág. 18). AntiguaGuatemala.
dc.relationAñez, J. (1951). Canciones y recuerdos. Bogotá: ImprentaNacional.
dc.relationDanhauser, A. (1997). Teoría de la música. RicordiAmericana.
dc.relationDuque, L. F. (2005). Música Andina Occidental, Cartilla de iniciación musical. Bogotá: Ministerio de Cutura, República de Colombia.
dc.relationFranco Arbeláez Efraín, N. L. (2008). Músicas Andinas de Centro Oriente. ¡Viva quien toca¡. Cartilla de iniciación musical. Bogotá: Ministerio de Cultura, República deColombia.
dc.relationEncuesta. (16 de Abril de 2013). Encuesta realizada a 20 estudiantes activos del programa de Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional que cursan entre cuarto y décimo. (I. Gallardo, Entrevistador)
dc.relationFlix, C. T. (2008). El oído musical .
dc.relationGómez, L. (2010). Canciones populares para teclado electrónicos. Medellín: Publicaciones escala musical
dc.relationHérnandez, C. R. (2004). Música llanera, Cartilla de iniciación musical. Bogotá: Ministerio de Cultura, República de Colombia.
dc.relationJackendoff, F. L. (2003). Teoría generativa de la música tonal. Madrid, España: Ediciones Akal S.A.
dc.relationJacome, J. D. (1988). La flauta dulce soprano. Bogotá: Kimpres Ltda
dc.relationLeón, G. (2001). La percusión y sus bases rítmicas en la música popular. Bogotá: Ministerio de Cultura.
dc.relationLinares, C. (Marzo-Febrero de 2014). Docente Gramática I. (I. L. Gallardo Castañeda, Entrevistador)
dc.relationMalbrán, S. (2007). Seminario de teoría musical y cognición. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationMartínez, D. (03 de Abril de 2014). Docente formación teórico auditiva I. (I. L.Gallardo Castañeda, Entrevistador)
dc.relationMartínez, F. (04 de Abril de 2014). Docente formación teórico auditiva nivel I. Entrenamiento auditivo Nivel I y Nivel II modalidad virtual. (I. L. Gallardo Castañeda, Entrevistador)
dc.relationMarulanda, O. (s.f.). El Folclor Colombiano: Práctica de la identidad cultural. Gladys Gonzales A.
dc.relationMarulanda, R. (1989). Manual didáctico de música Colombiana de la regiónandina. Bogotá
dc.relationMeza, L. R. (1987). Introducción a la músicaColombiana.
dc.relationOlave, M. (18 de Marzo de 2014). Docente Gramática IV. (I. L. Gallardo Castañeda, Entrevistador)
dc.relationPapazian, L. E. (3 de Enero de 2001). www.monografías.com. Recuperado el 17 de 04 de 2016, dehttp://www.monografias.com/trabajos6/namu/namu.shtml#ixzz468ubp18K
dc.relationPeña, F. D. (s.f.). Música Sabaner del caribe Colombiano.Cartagena.
dc.relationPineda, A. (Marzo-Abril de 2014). Docente formación teórica y auditiva II. (I. L.Gallardo Castañeda, Entrevistador)
dc.relationRincón, V. V. (2004). Pitos y Tambores, Cartilla de iniciación musical. Bogotá: Ministerio de Cultura, República de Colombia.
dc.relationSalazar Martín, D. F. (2012). Antología de melodías de la región Andina Colombiana para el estudio del solfeo.Estudio de los métodos utilizados para el área de gramática musical en las diferentes universidades de Bogotá que ofertan el programa de música. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 2012. TE 11003.
dc.relationSantos, B. d. (2009). Una epistemología del sur. CLACSOCoediciones.
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional. (2009). Formaciòn teórico Auditiva I y II yGramàtica Musical I, II, III y IV. Bogotá: Universidad PedagógicaNacional.
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional. (Fecha actualización: 4 noviembre de 2009.). Programación para los espacios académicos de formación teórico auditiva y gramática musical. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationValencia, L. V. (2009). Músicas tradicionales del Pacifico Norte colombiano.Al son que me toquen bailo y canto.Cartilla de iniciación. . Bogotá: Ministerio de Cultura
dc.relationVanegas, Á. (Marzo-Junio de 2014). Docente Grámatica Musical I y II. (I. L. Gallardo Castañeda, Entrevistador)
dc.relationVillalobos, F. (Junio-Mayo de 2014). Docente formación teórico auditia, Grámatica musical y Armonía. (I. L. Gallardo Castañeda, Entrevistador)
dc.relationWilliams, A. (2000). Teoría de la música. Buenos Aires, Argentina: Casa de músicaS.R.L.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectMúsica colombiana
dc.subjectFormación técnico auditiva
dc.subjectGramática musical
dc.subjectMúsica - Enseñanza
dc.subjectArreglos musicales
dc.subjectSolfeo
dc.subjectMúsica tradicional colombiana
dc.subjectPrograma
dc.subjectContenidos
dc.subjectCartilla
dc.title“Propuesta para la enseñanza de la gramática musical con base en melodías de música tradicional colombiana”.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución