dc.contributor | Jaimes Carvajal, Francisco Abelardo | |
dc.creator | Guevara Roncancio, Andrés Felipe | |
dc.date.accessioned | 2016-08-23T00:16:21Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:50:31Z | |
dc.date.available | 2016-08-23T00:16:21Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:50:31Z | |
dc.date.created | 2016-08-23T00:16:21Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:50:31Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | TE-11462 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1542 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente trabajo describe la implementación del cuento infantil dentro de la enseñanza musical en niños que cursan el grado de Transición en educación pre-escolar, con el fin de generar experiencias que sean significativas para el estudiante.
El trabajo se sustenta en la teoría expuesta en el segundo capítulo dedicado a los referentes conceptuales. En primer lugar se describen algunos procesos del desarrollo cognitivo del niño entre los 4 y 6 años, posteriormente se puntualiza en diferentes aspectos y características del cuento infantil, además de los elementos a tener presentes en su creación e implementación.
Como tercero se menciona la iniciación musical como el espacio de aplicación del trabajo monográfico. En cuarto lugar se indica la importancia del profesor en la generación de experiencias significativas. Finalmente se define el concepto de experiencia con el fin de precisar cuál es la experiencia de tipo significativa buscada al aplicar el presente trabajo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Música | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Aguiar e Silva, V. (1984). Teoría de la literatura. Madrid: Gredos. | |
dc.relation | Ausubel, D. Teoría del Aprendizaje Significativo. Recuperado el 21 de10 de 2014 de
http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_signi
ficativo.pdf | |
dc.relation | Colomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis. | |
dc.relation | Díaz, M. (2004). La educación musical en la etapa 0-6 años. Revista electrónica de LEEME.
Recuperado el 10 de 10 de 2014 de http://www.cime.es/WebEditor/Pagines/file/Article%20-
%20Educaci%C3%B3n%20Musical%20en%20la%20etapa%200-6.pdf | |
dc.relation | Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Traducción por Jordi Claramonte. Editorial
Paidós Ibérica S.A. | |
dc.relation | Educar Chile. Las cualidades de el sonido: altura, timbre, intensidad y duración. Recuperado
el 21 de 10 de 2014 de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=223728 | |
dc.relation | Giraldo, J. Y Grau, S. (2001) Curriculum cognitivo para educación infantil. Editorial Club
Universitario. | |
dc.relation | Guerrero, L. (2009). Como y porque enseñar música a los niños pequeños. La revolución
creativa propuesta por Murray Schafer. Recuperado el 11 de 10 de 2014 de
http://oscrove.files.wordpress.com/2013/03/murray-schafer-y-cc3b3mo-ensec3b1armc3basica-a-nic3b1os-pequec3b1os-luis-guerrero.pdf | |
dc.relation | Malbrán, S. (2009). La Creatividad de los Maestros y la educación musical. Revista virtual
creatividad y sociedad. Recuperado el 10 de 10 de 2014 de
http://www.creatividadysociedad.com/articulos/13/Creatividad%20y%20sociedad.%20La%2
0creatividad%20de%20los%20maestros%20y%20la%20educacion%20musical.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, Centro virtual de noticias de la educación. recuperado el 7
de 10 de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-81235.html | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, Serie de lineamientos curriculares. recuperado el 7 de 10
de 2014 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_11.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2010). Orientaciones para evaluadores de experiencias .
ejemplares impresos en Abril de 2010. | |
dc.relation | Nérici, I. (1985) Hacia una didáctica general. Tercera edición Octubre de 1985. Traducción
por J. Ricardo Nervi. Los arreglos correspondientes a la 3 edición en castellano fueron
traducidos por Maria Cecilia Eguibar. Editorial Kapelusz S. A., Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | Unicef, Primera infancia (2001) Recuperado el 12 de 07 de 2014 de
http://www.unicef.com.co/situacion-de-la-infancia/primera-infancia/ | |
dc.relation | Unicef (2001) “Experiencias Significativas de Desarrollo Infantil Temprano en América
Latina y Caribe. Seis estudios de caso” recuperado el 3 de 09 de 2014 de
http://www.oei.es/inicial/articulos/experiencias_significativas.pdf | |
dc.relation | Vigotsky, L. (2003). La imaginación y el arte en la infancia. Editorial Akal. Edición 2003. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Primera infancia | |
dc.subject | Cuento infantil | |
dc.subject | Enseñanza de la música | |
dc.subject | Niños | |
dc.subject | Música y niños | |
dc.subject | Iniciación musical | |
dc.subject | Experiencia significativa | |
dc.subject | Rol docente | |
dc.title | El cuento infantil, una experiencia significativa para la enseñanza de nociones musicales en niños de transición. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |