dc.contributorRojas, Néstor Uriel
dc.creatorRomero Varón, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2016-09-23T20:34:46Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:50:30Z
dc.date.available2016-09-23T20:34:46Z
dc.date.available2017-12-12T21:50:30Z
dc.date.created2016-09-23T20:34:46Z
dc.date.created2017-12-12T21:50:30Z
dc.date.issued2016
dc.identifierTE-11539
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1541
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTrabajo de grado que se propone analizar la técnica de los Voicings en el intérprete y compositor Joe Pass, teniendo en cuenta el estilo de las obras Round Midnight y Have you Met Miss Jones para la adaptación de la obra Satin Doll como producto final. Cada capítulo acerca al lector a entender el proceso de la investigación y lo centra en la técnica de los Voicings desde el punto de vista musical y pedagógico. Además, permite identificar el planteamiento del trabajo de grado, según la problemática que se evidencia en los músicos solistas, al desconocer la técnica de los Voicings. Por otro lado, desde el marco teórico se puede evidenciar el significado de cada comportamiento de la técnica de los Voicings; mientras que, desde el marco histórico se hace un acercamiento a los elementos relevantes de Joe Pass, como por ejemplo: las herramientas melódicas y armónicas que él utilizaba cuando componía música. Los elementos armónicos y melódicos expuestos, disipan el conocimiento teórico e histórico, por el cual permiten entender todo el proceso metodológico de la investigación. Asimismo, el Análisis Musical, da evidencia de todo el proceso estilístico del intérprete Joe Pass, con base en los comportamientos musicales que lo identifican en relación a los Voicings. Además, se desarrolla a manera de escrito cada pensamiento que lleva a determinar el progreso musical. Por otro lado, se elabora una guia que contiene la aplicación de los Voicings en la guitarra eléctrica, con ejercicios que acercan al lector a la adaptación final, a la digitación de los Voicings y a la comprensión práctica del instrumento. La propuesta de análisis permite que el lector entienda los elementos que se aplicaron en la adaptación, pero además, invita a que se desarrolle un proceso de aprendizaje con relación en los análisis. Las herramientas que se anexan al trabajo complementan la información y exponen todo el campo de acción del trabajo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relation1, A. P. (n.d.). pepe luna. consutado 10 de Noviembre de 2015 de www.pepeluna.com.ar
dc.relationCastellanos García, Andrés (2009) El Jazz, Sonido Y Lenguaje De Guillermo Vadala Para Aplicarlo Al Propio, facultad de artes de la Universidad Javeriana Bogotá DC.
dc.relationCastillo Julián, (2009) Aproximación Al Lenguaje Del Saxofonista Lee Konitz, Atreves De La Transcripción, Análisis Y Comparación, facultad de artes de la Universidad Javeriana, Bogotá DC.
dc.relationDrops. (n.d.). consulatado 10 de Noviembre de 2014 from escribir canciones: http://www.escribircanciones.com.ar/icomo-componer-musica/260-comocomponer-jazz-los-voicings-drop-2-drop-3-drop-4-y-drop-2-4.html
dc.relationFlórez Vergara Óscar Javier (2008). Aplicaciones del estilo y lenguaje de THELONIOUS MONK a la guitarra eléctrica, facultad de artes de la universidad del bosque Bogotá DC.
dc.relationGabis, C. Armonia Funcional (Vol. 1). Bueno Aires, Argentina: Melos 2009
dc.relationHerrera, E. (1984). Teoria Musical y Armonia Moderna (reimpresa ed., Vol. 1). (A. Bosch, Ed.)
dc.relationHerrera, E. (1995). Teoria Musical y Armonia Moderna Vol II (reimpresa ed., Vol. 2). (A. Bosch, Ed.) Aula De Musica-9
dc.relationHerrera, E. (1986). Tecnicas de Arreglo Para la Orquesta Moderna Vol 2 (Reimpresa agosto 2004 ed., Vol. 2). (A. Bosch, Ed.) Aula de Musica-9.
dc.relationLarue, J. (1989). Analisis Del Estilo Musical. (I. B. 2014, Ed.) Labor S.A.
dc.relationLevine, M. (2011). Jazz Piano Masterclass Drop 2 Book. (O. R. Inc, Ed.) Sher Music
dc.relationMelody, C. (n.d.). escuela de jazz. consultado 16 de Noviembre de 2014 de escueladejazz: http://www.escueladejazz.com.ar/clinicas_guitarra_09.html
dc.relationRecursos didácticos, (n.d) definicion. consultado el 13 de mayo de 2014 dede definion.de: http://www.definicion.de/recursos-didacticos/.html
dc.relationRuben Lopez Cano, S. C. (2014). Investigación Artistica en Música (1 edición ed.). Barcelona.
dc.relationSánchez García, Fabián Eduardo (2014) Creación Musical Mixta Basada En La Exploración Sonora De La Guitarra Eléctrica, facultad de artes de la universidad del bosque Bogotá DC.
dc.relationNestico, S. (1993). The Complete Arranger (Fendwood Music Co ed.). (C. I. 2015, Ed.) revisada.
dc.relationPass J, R. L. (1998). Joe Pass - Virtuoso Standards Song Book Collection: Authentic Guitar Tab. (R. L. Joe Pass, Ed., & R. Leone, Trans.) Alfred Publishing Staff
dc.relationPass, J. Joe pass Lines. (R. edition, Ed.)
dc.relationPass, J. (1987). Joe Pass Chord Solos. (A. P. Music, Ed.)
dc.relationPass J, B. T. (1985). Joe Pass Guitar Style: Learn the Sound of Modern Harmony & Melody. (A. Music, Ed.)
dc.relationStaff, A. P. (2001). Jazz Guitar Standards: Chord Melody Solos. (M. B. Publications, Ed.)
dc.relationTed Pease, K. P. (2001). Modern Jazz Voicings: Arranging for small and Medium ensambles. (H. L. Corporation, Ed.)
dc.relationVicent, R. (2011). Jazz Guitar Voicings (Vol. 1). (O. r. Inc., Ed.)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectVoicings
dc.subjectPass, Joe
dc.subjectLectura musical
dc.subjectEstilo musical
dc.subjectAnálisis de estilo
dc.subjectGuitarra eléctrica
dc.subjectMúsicos estadounidenses
dc.subjectMúsicos de Jazz
dc.titleVoicings en Joe Pass: análisis de las obras "Round midnight” y “Have you met Miss Jones”; aplicación y práctica del estilo de Joe Pass en la adaptación de la obra “Satin Doll”.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución