dc.contributor | Rozo Gómez, Andrés Fernando | |
dc.contributor | Ríos Rincón, Sandra Marcela | |
dc.creator | Román Grisales, Wilder de Jesús | |
dc.date.accessioned | 2016-10-03T21:29:59Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:50:29Z | |
dc.date.available | 2016-10-03T21:29:59Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:50:29Z | |
dc.date.created | 2016-10-03T21:29:59Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:50:29Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | TE-11339 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1539 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Este trabajo monográfico contiene los aspectos preliminares de una investigación, donde considera la necesidad de desarrollar conceptos fundamentales con respecto a la iniciación en técnica gestual para directores de banda sinfónica, pero a la vez son teorías y prácticas compatibles con la dirección de otros conjuntos musicales.
Se desarrolla una síntesis acerca de una rastreo monográfico que se realizó en la facultad de bellas artes de la Universidad Pedagógica Nacional, sede Bogotá, en donde se encontró un trabajo del año 2006 titulado “La Técnica de la dirección de conjuntos instrumentales; un análisis comparativo desde la óptica de dos expertos”, construida por el maestro Héctor Camilo Linares en el año 2006; trabajó con el cual se encontraron similitudes en los conceptos concernientes a la importancia de la técnica que exige la función del director de un conjunto de músicos. En el marco teórico en el cual se empieza por describir brevemente la historia de las bandas de música en Colombia, las tendencias de dirección deducidas en ésta investigación, una explicación sobre la importancia del director en un conjunto musical y los aspectos que ésta investigación considera fundamentales para el ejercicio de director, tales como la postura, la batuta, preparación del sonido, la anacrusa, movimientos y funciones de las manos además de sugerir ejercicios para lograr la independencia de movimientos y el gesto; todo implementado mediante el modelo pedagógico constructivista y dirigido a estudiantes con el deseo de incursionar en la dirección.
Se adopta el tipo de investigación con metodología proyectiva y la descripción de cada una de sus fases. Se encuentra además una descripción del municipio de Tocancipá Cundinamarca, así como la reseña de la banda infantil del mismo municipio y con la cual se hace la práctica de ésta guía.
Se desarrollan quince sesiones de la guía didáctica de iniciación en técnica gestual para dirección de banda sinfónica en la Escuela de Formación Musical de Tocancipá. Al final del documento se consignan las conclusiones deducidas después de desarrollar éste proyecto con instrumentistas destacados de la EFMT. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Música | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Arias, Luis Omar Montoya. 2011. Bandas de Viento Colombianas. Antioquia : s.n. | |
dc.relation | Asodibandas- Ministerio de cultura de Colombia, I Seminario
internacional de dirección de bandas. 2012. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Bandas de Música en Colombia. La Creación musical en la perspectiva
educativa. A contratiempo. Revista de música en la Cultura. 2014. | |
dc.relation | Corporación concurso nacional de bandas musicales. Reglamento
general XXXVIII Concurso nacional de Bandas de Música. 2012.
CORBANDAS. Paipa Boyacá. | |
dc.relation | Educación artística. Serie de lineamientos curriculares. Áreas
obligatorias y fundamentales. 1999. Ministerio de Educación Nacional de
Colombia. Bogotá D.C | |
dc.relation | Hernández Castro, Germán. Acuerdo Municipal número 12, por el cual
se crea la Escuela de Formación Musical de Tocancipá. Tocancipà
Cundinamarca 2004. | |
dc.relation | JUNGHERINRICH. Hans-Klaus. LOS GRANDES DIRECTORES DE
ORQUESTA. Ed. LABOR S.A 2° edision. Barcelons.1998. | |
dc.relation | Keith Spence, Asesor Hugo Cole. Música Viva, el papel del director.
1979. Editorial Resopal/Plurigraf, edición especial para Círculo de
Lectores S.A. Valencia España. | |
dc.relation | Martha Nelly Córdoba y Carolina Monsalve. Informe tipos de
investigación: Predictiva, proyectiva, confirmatoria y evaluativa.
Consultada en mayo de 2014. | |
dc.relation | Parals, Adrià Sardó i. 2006. El Gesto en la Dirección . España : Clivis
Publicaciones , 2006. | |
dc.relation | Programa Nacional de Bandas de Música. 1993. Bogotá. Consultado en
Junio de 2014. | |
dc.relation | Sampieri, Roberto Hernandez. 2010. Metodología de la Investigación .
México D.F. : McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE
CV, 2010. | |
dc.relation | Simon and Schuter, inc. Los grandes directores. 1990. Javier Vergara
Editor S.A. San Martin, Buenos Aires Argentina. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Banda sinfónica | |
dc.subject | Gestos | |
dc.subject | Discurso musical | |
dc.subject | Música - Ayudas didácticas | |
dc.subject | Dirección de banda | |
dc.subject | Sonido | |
dc.title | Guía didáctica de iniciación en técnica gestual para dirección de banda sinfónica en la Escuela de Formación Musical de Tocancipá. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |