dc.contributor | Martínez Navas, Fabio Ernesto | |
dc.creator | Silva Fonnegra, Luis Fernando | |
dc.date.accessioned | 2016-10-10T22:30:42Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:50:16Z | |
dc.date.available | 2016-10-10T22:30:42Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:50:16Z | |
dc.date.created | 2016-10-10T22:30:42Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:50:16Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | TE-11576 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1506 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado, tuvo como propósito analizar el estilo tanguero de Osvaldo
Pugliese, basándose específicamente en su obra La yumba, teniendo en cuenta los recursos armónicos, melódicos, rítmicos y expresivos. En base a lo anterior se realizó una adaptación para orquesta de cuerdas frotadas, buscando adoptar la sonoridad de una orquesta típica de tango, realizando ejercicios técnicos para la correcta interpretación de dicho estilo. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteó una investigación cualitativa, utilizando una entrevista semiestructurada como técnica de recolección de información, y el estudio de la obra como técnica de análisis. El resultado final son los ejercicios propuestos por el investigador, los cuales fueron diseñados cuidadosamente para la adecuada interpretación del estilo de Osvaldo Pugliese, aplicándolos en la adaptación realizada para orquesta de cuerdas frotadas, utilizando los recursos rítmicos y expresivos de este estilo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Música | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Arias, M. (2000) La Triangulación Metodológica: Sus principios, Alcances y Limitaciones.
Revista Universidad de Antioquia, Facultad de enfermería. Marzo, Medellín: Recuperado
de: https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/Triangulacionmetodologica.pdf | |
dc.relation | Ferrer, H. (1980) El Libro del Tango. Arte Popular de Buenos Aires. Vol. I. Argentina: Editorial
Antonio Tersol. Editor 1980. | |
dc.relation | Gallo, R. (2011) El violín en el Tango. Munich - Germany: Editorial G. Ricordi & co | |
dc.relation | Gómez, L. (2005) Tango: Una historia viva. Bogotá D. C: Editorial ABC. | |
dc.relation | Graciano, J. N. (2003) Cátedra de Análisis Musical. Buenos Aires: Editorial, “Conservatorio
Argentino Galván”. | |
dc.relation | Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2010) Metodología de la investigación. Parte I:
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica. México D. F: Ed.
Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Hidalgo, M. (2001) Tango, Melodía y canción imperecederas. Madrid: Editorial, Biblioteca
Nueva. | |
dc.relation | Kreutzer, R. (1923) Forty-two studies or caprices for the violín/Rodolphe Kreutzer: Edited and
revised by Edmund singer- New York: G. Schirmer. | |
dc.relation | Kvale, S. (2011) Las Entrevistas en investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones,
Morata. | |
dc.relation | Lema, O. (2004) Tango en Medellín del lunfardo al antioqueño. Medellín: Poligráficas
Apartado 1049. | |
dc.relation | Liska, M. (2006) Sembrando al viento, El estilo de Osvaldo Pugliese y la construcción de
subjetividad desde el interior del tango. Buenos Aires: Ediciones del CCC. | |
dc.relation | Patricia López (20 mayo 2016) Entrevistado: Gallo Ramiro, Violinista y autor del libro: El
Violín en el Tango (2011) Título entrevista: Conversando con Ramiro Gallo. Seminario
sobre interpretación del Tango. (Anexo 1), documento físico; Audio Digital. Monografía
de Grado: La Yumba de Osvaldo Pugliese, Análisis y Adaptación Musical para
Agrupación de Cuerdas Frotadas. Autor: Luis Fernando Silva Fonnegra. | |
dc.relation | Sierra, A. (1976) Historia De La Orquesta de Tango. Evolución instrumental del Tango. Buenos
Aires-Argentina: Editorial, A. Peña Lillo, Editor S.R.L. | |
dc.relation | Varela, G. (2005) Mal de Tango. Historia y genealogía moral de la música ciudadana, Buenos
Aires: Editorial Paidós SAICF. | |
dc.relation | Verdi, G. (1886) Otello in Full Score. Mineola, Italia: Dover Publications. Recuperado de:
http://imslp.org/wiki/Otello_(Verdi,_Giuseppe) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Pugliese | |
dc.subject | Análisis musical | |
dc.subject | Música de cuerdas | |
dc.subject | Yumba | |
dc.subject | Grupos musicales | |
dc.subject | Análisis | |
dc.subject | Tango | |
dc.subject | Cuerdas frotadas | |
dc.subject | Orquesta típica | |
dc.title | La yumba de Osvaldo Pugliese, análisis y adaptación musical para agrupación de cuerdas frotadas. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |