dc.contributor | Sichacá Ávila, Mauricio Josué Alejandro | |
dc.contributor | Ríos Rincón, Sandra Marcela | |
dc.creator | García López, Victor Manuel | |
dc.date.accessioned | 2016-10-03T19:30:11Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:49:54Z | |
dc.date.available | 2016-10-03T19:30:11Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:49:54Z | |
dc.date.created | 2016-10-03T19:30:11Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:49:54Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | TE-11328 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1441 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como propósito realizar aportes en lo concerniente al desarrollo de la creatividad a través de la improvisación con el objetivo de promover la libertad y autonomía expresiva de los músicos y estudiantes de música participantes en éste proyecto. Por tal motivo se desarrollo una serie de diez ejercicios diseñados con base en algunos recursos y sonoridades contemporáneas.
Razón por la cual el nivel de progresión diseñado para los ejercicios se realizó de mayor a menor grado de familiaridad auditiva para ampliar así el campo de acción sonora de los músicos. Basado en ello se asumió algunos recursos armónicos de la música contemporánea, desde el uso de sonoridades modales como también acordes de séptima y novena para todas las regiones armónicas, pasando por el manejo de escalas sintéticas, hasta el abordaje de acordes de segundas menores (clusters), donde se erige la emancipación sonora o atonalidad, y dentro de todos y cada uno de los recursos sonoros ya mencionados se potencia la creatividad a través de la improvisación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Música | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Barry, K. (2002). Voz: Improvisation en “The new grove dictionary of Jazz vol 2.”
New York: Oxford University Press. | |
dc.relation | Bedoya, José Iván, “Epistemología y Pedagogía. Ensayo histórico Crítico sobre el
objeto y métodos pedagógicos”. COE Ediciones. Bogotá 1998 | |
dc.relation | Blum., S. (2004). “En el transcurso de la interpretación, estudios sobre el mundo de
la improvisación musical”. New York: Bruno Nettl y Melinda Rusell. | |
dc.relation | Cage, J. (1999). “Silencio”. Murcia. | |
dc.relation | Castro, M. (2007). “El piano en la sección rítmica: parte activa dentro de una
improvisación colectiva”. (Proyecto de grado), Bogotá, pontificia universidad
javeriana. | |
dc.relation | Caucaly, B. (2009). “Aproximación al lenguaje melódico-rítmico de Herbie
Hancock en la década de los sesenta”. (Proyecto de grado) Bogotá, Pontificia
universidad javeriana. Departamento de música. | |
dc.relation | Chamizo, M. (2009). “Estrategias narrativas de la improvisación en el jazz modal”.
Málaga: Tesis Doctoral. | |
dc.relation | Smith, C. (2004). “Un sentido de lo posible: Miles Davis y la semiótica de la
interpretación improvisada”. Madrid: Akal. | |
dc.relation | Cristancho, Q. (2008) “La danza y el pasillo chocoanos, conceptos de improvisación
en el conjunto “chirimía” aplicables al piano-jazz” (Proyecto de grado), Bogotá,
pontificia universidad javeriana | |
dc.relation | Cumming, N. (2001). “Voz: Semiotics in the new grove dictionary of music and
musicians”. London: Macmillan Publishers Limited. | |
dc.relation | Estévez, S. (2007). “Ejercicios para la enseñanza de la Lectura Musical en el Aula
de Preescolar”. (Tesis de grado), Mérida, Venezuela, Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Galiano, F. (2007). “La improvisación en la historia de la música y de la educación”.
(Tesis doctoral), Madrid, Universidad autónoma de Madrid. Facultad de filosofía y
letras. | |
dc.relation | González, S (2009) una aproximación a la improvisación en el “paisaje cubano con
tristeza” del compositor cubano leo Brouwer (Tesis de grado) Bogotá, Pontificia
universidad Javeriana. Carrera de artes musicales. | |
dc.relation | Greimas, A. Y. (1982). “Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje”.
Madrid, Gredos. | |
dc.relation | Hall, S. (2010). “Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales”.
Popayan, Colombia: Envión editores | |
dc.relation | Igoa, E (1990). “Análisis musical II (curso completo)”. Madrid, Real conservatorio
superior de música. | |
dc.relation | Monson, I. (1996). “Saying Something. Jazz improvisation and interaction”.
Chicago: The university of Chicago Press. | |
dc.relation | Nachmanovitch, S. (2004). “Free Play (La improvisación en la vida y en el arte)”.
Buenos Aires: Paidós. | |
dc.relation | Peña, T. V. (1984). “El programa narrativo como expresión del valor constitutivo
del relato en el spot publicitario audiovisual”. Madrid: Tesis Doctoral. | |
dc.relation | Persicheti, V. (1986). “Armonía del Siglo XX”. Madrid: Real Musical. | |
dc.relation | Sher,C. (1995). “The New Real Book Volume 3”. Petaluma U.S.A: (The World`s
greatest) Musical Editors. | |
dc.relation | Sloboda, J, A. (1990) “the musical mind the cognitive psycology of music”. Oxford:
Psycology Series. | |
dc.relation | Tarasti, E (2008) “Los signos en la historia de la música, historia de la semiótica
musical (Tópicos del seminario)”, Puebla: Benemérita universidad autónoma de
puebla. | |
dc.relation | Torres, V (2010) “Piel de guitarra” (monografía de grado), Bogotá: Universidad
pedagógica nacional. Licenciatura en pedagogía musical. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Improvisación - Música | |
dc.subject | Improvisación | |
dc.subject | Creatividad | |
dc.subject | Música - Creatividad | |
dc.subject | Discurso sonoro | |
dc.subject | Música enseñanza - Método | |
dc.subject | Músicos | |
dc.title | La creación musical a través de la improvisación. Herramientas para desarrollar la creatividad con base en la improvisación para músicos y estudiantes de música interesados en la exploración de este recurso musical. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |