dc.contributorNúñez, Clara Esperanza
dc.contributorGuevara Gutiérrez, Edwin Roberto
dc.creatorRamos Torres, Rolando
dc.date.accessioned2016-07-29T19:26:08Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:49:53Z
dc.date.available2016-07-29T19:26:08Z
dc.date.available2017-12-12T21:49:53Z
dc.date.created2016-07-29T19:26:08Z
dc.date.created2017-12-12T21:49:53Z
dc.date.issued2013
dc.identifierTE-11224
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1437
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractLa evolución de la Bandola Llanera está limitada al contexto folklórico llanero con escasa penetración en otras músicas de Colombia. Esta monografía propone el uso de la bandola llanera como instrumento melódico-armónico en un contexto diferente al de la música llanera para experimentar, proponer otra sonoridad y dejar el registro escrito.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationvan Hoek, J. (1977). Polifonía y guitarra en la música antigua con un apéndice de 29 piezas de los siglos XVI - XVII. Buenos Aires: Ricordi Americana, S.A E.C
dc.relationVera, S. (1993). Método para el aprendizaje de la bandola llanera. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial Fundarte.
dc.relationAbadía, G. (1995). ABC del Folklore Colombiano. Bogotá: Panamericana Editorial Ltda.
dc.relationAbadía, G. (1983). Compendio General del Folklore Colombiano (Cuarta ed.). Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular.
dc.relationAbadía, G. (1981). Instrumentos de la música folklórica de Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relationArvelo, A. (2001). La Bandola Venezolana. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial Fundarte.
dc.relationAraujo, C. (2011). El tañío, los Cantos, la Sirrampla, el Furruco y La Bandola: Tradición Musical e Instrumental en Maní y Orocué. Monografía, Universidad Pedagógica Nacional., Facultad de Bellas Artes. Licenciatura en Música., Bogotá.
dc.relationAriza, E. (2008). Requintitis: Una expedición por el universo del Tiplerequinto. Vélez, Santander, Colombia: Alo Graficas.
dc.relationBas, J. (1947). Tratado de la Forma Musical. Buenos Aires, Argentina: Americana Ricordi S.A.E.C.
dc.relationBohórquez, N. (2009). Arreglos para Cuarteto Típico Colombiano. Monografía, Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Bellas Artes. Escuela de Música, Pereira.
dc.relationCardona, J. (2006). Transformaciones Cromáticas. Suite concierto para flauta, vientos, guitarra y percusión. Monografía, Universidad de Antioquia, Facultad de Artes, Medellín.
dc.relationChapman, R. (2006). Enciclopedia de la Guitarra: Historia - Géneros Musicales - Guitarristas. México D.F: Editorial Diana S.A.
dc.relationForero, F. (2007). Arte y ejecución de la Bandola Andina Colombiana. 10 estudios - caprichos. Bucaramanga: Sic editorial.
dc.relationGarcía, C. (2008). Análisis Musical e Interpretativo de la Suite No. 2 en Mi Menor de Gentil Montaña. Tesis, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Artes, Estudios Musicales, Bogotá.
dc.relationIbarra, S. (2010). Producción musical con el Trío de Ida y Vuelta "Pasillisco". Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Artes, Bogotá.
dc.relationKühn, C. (2003). Tratado de la Forma Musical. (L. Romano, Trad.) Barcelona, España: Idea Books S.A
dc.relationLeón Rengifo, L. F. (2003). La Música Instrumental Andina Colombiana 1900 - 1950. Bogotá: (Sic) Editorial Ltda.
dc.relationLlacer Pla, F. (1982). Guía analítica de formas musicales para estudiantes. Madrid, España: Real Musical.
dc.relationMontalvo, F., & Pérez, J. (2006). Método de Improvisación en el Pasillo de la Región Andina Colombiana. Bucaramanga: Sic Editorial.
dc.relationMontaña, G. (2010). Gentil Montana Works for Guitar, Volume 3: Suite Colombiana No. 3. Caroni Music.
dc.relationMoreno Quiroga, E. R. (2012). Panorama histórico del tiple solista. Monografía, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Bellas Artes. Licenciatura en Música, Bogotá
dc.relationMoreno, J. (2007). Aires folclóricos al piano: composiciones para piano con base en el folclor colombiano. Monografía, Universidad de Antioquia, Medellín.
dc.relationOchoa, A. (1998). Ensamble: del bambuco y la música del mundo. Revista Número (16), 50-55.
dc.relationOlson, D. A., & Sheehy, D. E. (1998). Garland Encyclopedia of World Music Volume 2: South America, Mexico, Central America, and the Caribbean. (I. Taylor & Francis, Ed.) London: Routledg
dc.relationOrtíz, N. (2011). Aplicación de Elementos Compositivos a partir del Análisis Musical de la Suite No.3 para Guitarra del Maestro Gentil Montaña. Monografía, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
dc.relationPuerta, D. (1988). Los caminos del tiple (1ª ed.). (E. AMP, Ed.) Bogotá, D.C.
dc.relationParra Navarrete, R. A. (2007). Análisis protocolo verbal de la forma de acompañamiento con guitarra del bambuco fiestero "El Tolimense" de Gentil Montaña del formato de trío instrumental colombiano. Monografía, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Bellas Artes. Licenciatura en Música, Bogotá.
dc.relationSantafé, O. O. (2011). Estudios Melancólicos para Tiple Solo. Doce estudios para tiple solista. Bogotá: Sic Editorial Ltda.
dc.relationRobayo, D., & Zapata, R. (2008). Repertorio para el Arpa Llanera Nivel 5. Bogotá: Cirpa.
dc.relationTorres, H. F. (2005). Cuerdas Típicas Colombianas. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas.
dc.relation"Ex.7 Torbellino, transcr. G. List.". (s.f.). Recuperado el 25 de Julio de 2012, de Grove Music Online. Oxford Music Online: http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/img/grove/music/F001309
dc.relationValencia, V. (2003). Arrullo: Suite para banda. Recuperado el 12 de 07 de 2012, de Ministerio de Cultura de la República de Colombia: http://gcn.mincultura.gov.co/wp-content/uploads/2010/10/05_Score_arrullo.pdf
dc.relationBéhague, G., List, G., & Waxer, L. (s.f.). Colombia. Recuperado el 26 de Julio de 2012, de Grove Music Online. Oxford Music Online: http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/06137
dc.relationCaro, O. (2004). Obras para Tiple solista. Recuperado el 12 de 6 de 2012, de OriolCaro.com: http://oriolcaro.com/index.php/composiciones
dc.relationFuller, D. (27 de 07 de 2012). "Suite" en Groove Music Online. Obtenido de Oxford Music Online: http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/27091
dc.relationFunmúsica. (7 de 6 de 2012). 38 Mono Nuñez - Bases del Concurso. Recuperado el 12 de 7 de 2012, de Fumusica.org: http://funmusica.org/archivos/bases/bases_38.pdf
dc.relationMiñana, C. (1997). Los Caminos del Bambuco. Recuperado el 15 de Marzo de 2012, de Revista A Contratiempo No.9: http://acontratiempo.bibliotecanacional.gov.co/files/ediciones/revista9/pdf/rev9_04_caminosbambuco.pdf
dc.relationMonroy, R. (Julio de 2010). Notas a una obra inconclusa. Aproximación a Tientos de Tierra Llana, para guitarra. Recuperado el 15 de Marzo de 2012, de Revista A Contratiempo No.15: http://acontratiempo.bibliotecanacional.gov.co/?ediciones/revista15/partituras/tientos-de-tierra-llana-de-samuel-bedoya-reinaldo-monroy-camargoacademia-luis-a-calvo-universidad-d.html
dc.relationPérez, G. (2002). Suite Colombiana. Recuperado el 12 de 7 de 2012, de GermanDarioPerez.com: http://www.germandarioperez.com/Suite%20Colombia.pdf
dc.relationReal Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. 22ª Edición. Recuperado el 2012, de Real Academia Española: http://lema.rae.es/drae/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectBandola llanera
dc.subjectTiple
dc.subjectGuitarra
dc.subjectSuite colombiana
dc.subjectComposición
dc.subjectCreación
dc.subjectBambuco
dc.subjectPasillo
dc.subjectGuabina
dc.titleSuite colombiana para bandola llanera, tiple y guitarra.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución