dc.contributor | Sánchez Castillo, Ramiro | |
dc.contributor | Hernández Reina, Aura Raquel | |
dc.creator | Torres Pulido, Elvis Renzo | |
dc.date.accessioned | 2016-10-18T21:41:46Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:48:04Z | |
dc.date.available | 2016-10-18T21:41:46Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:48:04Z | |
dc.date.created | 2016-10-18T21:41:46Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:48:04Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | TE-11263 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1340 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El Proyecto de investigación presentado a continuación, busca desarrollar y consolidar una caracterización de las imágenes memes a partir del análisis e interpretación hermenéutica de un proceso de apropiación de estas imágenes, propuesto a un grupo de estudiantes entre los 13 y 15 años de edad de la Institución Educativa Pablo de Tarso ubicada en la localidad séptima de Bosa en Bogotá, Colombia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Artes Visuales | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Aguaded, J. (2003). Educar en una sociedad audiovisual, Sociedad de la información y
cultura mediatica.Coruña: Netbiblo, S.L. | |
dc.relation | Aguila , E .2004 . Guy Debord y la sociedad del espectáculo, consultado el 15 de
febrero de 2014 a partir de http://www.socialismo-chileno.org/avance/guy-debord-y-lasociedad-del-espect-culo.html | |
dc.relation | Baudelaire, C. ( 1988) Lo cómico y la caricatura, Madrid: La balsa de Medusa. | |
dc.relation | Barthes, R., & Medrano, C. F. (1986). Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces.
Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | Blackmore, S. (2000). La máquina de los memes: Prólogo de Richard Dawkin. (En
línea) Editorial Paidós, Barcelona. Consultado el 17 de octubre de 2012, a partir de
http://books.google.com.co/books?id=dGrsAR5rrKIC&printsec=frontcover&dq=dawki
ns+memes&hl=es419&sa=X&ei=kfDDULrdPIGS9gTAqIHICw&ved=0CC8Q6AEwAA | |
dc.relation | Bourriaud, N. (2009). Postproducción: la cultura como escenario: modos en que el arte
reprograma el mundo contemporáneo. F. Lebenglik (Ed.). Adriana Hidalgo. | |
dc.relation | Brea, J. (2007). Cultura_RAM. Mutaciones de la cultura en la era de su distribución
electrónica, 52, Barcelona: Ed. Gedisa S.A. | |
dc.relation | Brea, J. (2010). Las tres eras de la imagen. Imagen-materia, Film, E-image, Madrid: Ed
Akal, S.A. | |
dc.relation | Brea, J. (2007) Cambio de régimen escopico, del inconsciente óptico a la e-image, (en
línea).Revista electrónica, Estudios Visuales. Consultado el 17 de octubre de 2012, a
partir de http://estudiosvisuales.net/revista/pdf/num4/JlBrea-4-completo.pdf | |
dc.relation | Castañeda, L. (2010). Aprendizajes con redes sociales, Tejidos educativos para los
nuevos entornos, 64, Bogotá: Ediciones de la U.2010. | |
dc.relation | Cortés, J. (pdf). ¿Qué son los memes? Introducción general a la teoría de memes. (En
línea). Consultado el 06 de diciembre de 2012, a partir de
http://biblioweb.sindominio.net/memetica/memes.pdf | |
dc.relation | Dawkins, R. (1993).El gen egoísta, las bases biológicas de nuestra conducta. Salvat
Editores, S.A., Barcelona | |
dc.relation | Debray, R., & Ram" n (trad.) Hervs. (1994). Vida y muerte de la imagen: Historia de la
mirada en Occidente. Paidós. | |
dc.relation | Derrida, J., Alarcón, J. M., & De Peretti, C. (1995). Espectros de Marx. Madrid:
Editorial Trotta. | |
dc.relation | Dubois, P. (2000). Máquinas de imágenes: una cuestión de linea general. Video, Cine,
Godard. Buenos Aires: Libros Rojas, UBA. | |
dc.relation | Dussel, I. & Gutiérrez, D. (2006). Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la
imagen, 283, Buenos aires: Ed. Manantial. P 11 | |
dc.relation | Efland, A. D.; Freedman, K. y Sthur, P. (2003): La educación en el arte posmoderno.
Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | Flusser, V., & Molina, E. (1990). Hacia una filosofía de la fotografía. México DF:
Trillas. | |
dc.relation | Freedman,K. (2006). Enseñar la cultura visual, currículo, estética y la vida social del
arte. Barcelona. Octaedro. | |
dc.relation | Gadamer, H. La actualidad de lo bello. Ediciones Paidós - I.C.E. de la Universidad
Autónoma de Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Digitalizado por: biblioteca
fayl –t i b i l i b r i | |
dc.relation | García, M. Caricatura: la deformación expresiva (IX) Recopilación de “los lenguajes
del comic”, de Danielle Barbieri. Consultado el 17 de octubre de 2012, a partir de
http://www.imageandart.com/tutoriales/comics/caricatura/deformacion_expresiva/1ra_p
arte/index.html | |
dc.relation | Gombrich, E. (1968). “Meditaciones sobre un caballo de juguete o las raíces de la
forma artística” en Meditaciones sobre un caballo de juguete. Barcelona, Seix Barral. | |
dc.relation | Hernandez, F. (2001). Sobre la importancia de la cultura visual en la educación
escolar. La necesidad de repensar la Educación de las artes visuales y su
fundamentacion en los estudios de la cultura visual. In seminario proferido no
Congreso Iberico de Arte-Educacion, Porto, Portugal. Consultado el 20 de noviembre
de 2013, a partir de
http://www.guiasensenanzasmedias.es/verpdf.asp?area=plastica&archivo=GR104.pdf | |
dc.relation | Hernández, F. (2010). Bases para un debate sobre investigación artistica. Ministerio de
educación y ciencia. España, Ed Secretaria General Tecnica | |
dc.relation | Holzman, J. (2012). ¿Qué chucha son los memes? (en línea). Consultado el 27 de
septiembre de 2012, a partir de http://terceracultura.cl/2012/04/%C2%BFque-chuchason-los-memes/ | |
dc.relation | Martínez, I. (2005). Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, No.
29, México, consultado el 28 de noviembre de 2012 a partir de
http://sepiensa.org.mx contenidos/2005/d_imgyedu1/imgyedu1_1.htm | |
dc.relation | Melot, M. (2010). Breve historia de la imagen. Madrid. Siruela. | |
dc.relation | Mitchell, W. (2003). Mostrando el ver, Una crítica de la cultura visual. (En línea).
Revista electrónica Estudios Visuales. Consultado el 04 de diciembre de 2012, a partir
de http://estudiosvisuales.net/revista/pdf/num1/mitchell.pdf | |
dc.relation | Mitchell, W. T. (2009). Teoría de la imagen (Vol. 5). Ediciones Akal | |
dc.relation | Nava, J. (2009). La comprensión hermenéutica en la investigación
educativa.Documento ubicado en Investigación educativa. idoneos. com/index.
php/349683-96k-. Consultado el día, 10 de febrero de 2014. | |
dc.relation | O’Brien, T. Guiney, D (2001). Atención a la diversidad en la enseñanza y el prendizaje,
Madrid: Ed. Cast.: Alianza Editorial, S.A. 2003. | |
dc.relation | ORTEGA, J. A. (2003): La alfabetización digital: perspectivas creativas y éticas. En
M. V. Aguiar y J. I. Farray (coordr.): Sociedad de la Información y
Cultura Mediática. La Coruña: Netbiblo | |
dc.relation | Plinio. Tomado de http://derebushumanis.blogspot.com/2009/02/un-relato-de-plinio-elviejo.html. Plinio el Viejo († 79 d.C) Historia Natural ( XXXV, 15) | |
dc.relation | Prada, J. (2008). La creatividad de la multitud conectada y el sentido del arte en el
contexto de la Web 2.0. (En línea).Revista electrónica, Estudios Visuales. Consultado el
27 de septiembre de 2012, a partir de
http://estudiosvisuales.net/revista/pdf/num5/prada_20.pdf | |
dc.relation | Ramoz L, Nigel J. (2011) “Doin It For The Lulz: A Contemporary Analysis Of Internet
Humor”. Whitman College. Unites States. | |
dc.relation | Rivero, A, “El modelo digital en la producción de imagen” (Tesis doctoral), 1997,
Universidad de la Laguna, Tenerife. ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs53.pdf [25/marzo
/2014] | |
dc.relation | Rojas, P. (2012). “Radio loco” el “roba camaras” colombiano. Publimetro Colombia,
Obtenido de http://touch.publimetro.co/lo-ultimo/radioloco-el-roba-camarascolombiano/atilck!aGleiZwUIe60JYhup9cXg/ | |
dc.relation | Rose, G. (2011). Visual Methodologies: An Introduction to Researching with Visual
Materials. Londres: Sage Publications. | |
dc.relation | Savater, F. (1999) ”Las preguntas de la vida”.Ariel, Barcelona. | |
dc.relation | Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos, 5 a edición. Colombia. Arango Editores | |
dc.relation | Tolosa, C. Entrevista a Carlos Skliar ,Publicada en Revista “Sin puntero”, Director:
Sergio Kipersain. Editor: Carlos A. Tolosa. Nro 3. Julio de 2009 | |
dc.relation | Thompson, J. B. (1993). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica en la era de la
comunicación de masas. Editorial Universidad Autónoma Metropolitana. México | |
dc.relation | Torres, B. (2012). Juegos de formación visual, ¿mil palabras?. Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte. España, consultado el 05 de mayo de 2014 en
http://homogenius.com.ar/milpalabras/alfabetizacion/introduccion | |
dc.relation | Wegner, E. (2001). Comunidades de Practica, Aprendizaje, significado e identidad,
Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Imagen | |
dc.subject | Meme | |
dc.subject | Producción | |
dc.subject | Circulación | |
dc.subject | Recepción | |
dc.subject | Mirad | |
dc.subject | Medio | |
dc.subject | Cultura visual | |
dc.title | Memes y Jóvenes. Reconstrucción de procesos de la imagen en la red social. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |