dc.contributorCastaño Giraldo, Etna
dc.contributorRojas Valencia, Carolina
dc.creatorPuentes Garzón, Andrea
dc.date.accessioned2017-05-10T21:09:31Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:47:56Z
dc.date.available2017-05-10T21:09:31Z
dc.date.available2017-12-12T21:47:56Z
dc.date.created2017-05-10T21:09:31Z
dc.date.created2017-12-12T21:47:56Z
dc.date.issued2015
dc.identifierTE-11362
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1326
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEsta investigación fue un proceso de indagación que buscó explorar experiencias cotidianas expresadas en la creación artística en un grupo de personas habitantes de la localidad de Suba que participaron en un espacio pedagógico llamado “Laboratorio de Creación realizado en la Casa de la Cultura de Suba”. Para tal fin se propuso la siguiente pregunta ¿Cómo se expresan y se reflexionan las experiencias generadas en los ámbitos cotidianos (con los lugares, los objetos y la relaciones interpersonales) en las creaciones artísticas de un grupo de personas? Me interesó identificar y caracterizar las experiencias cotidianas para saber cómo se transforma y cómo la cuentan en las creaciones artísticas los participantes del Laboratorio de Creación. Para logar abordar ese interés, me centré en la observación del proceso de las prácticas artísticas como cartografías, realización de objetos y de historias gráficas, que se llevaron a cabo en el Laboratorio de Creación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Artes Visuales
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationAgirre, Imanol. Teorías y Prácticas de la Educación Artística. OCTAEDRO, 2005
dc.relationArnheim Rudolf. Arte y percepción visual. Alianza y Forma. ALIANZA. Edición 2002
dc.relationAyala Carabajo, Raquel. La metodología fenomenologíca-hermeneutica de m vanen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y experiencias. Ciencias de la educación universidad autónoma de Barcelona. Revista vol. 26 número 2. 2008.
dc.relationBustamante, tomado de cursomagistral.blogspot.com/search/label/2%20Bustamante octubre 2013.
dc.relationCarver, Raymond. Catedral. Editorial Anagrama. Barcelona, 1992
dc.relationDewey John. El Arte como Experiencia. Fondo de cultura económica. México, Buenos Aires, 2008. Por Dewey escrito en 1934.
dc.relationEliot W, Eisner. Educar la Visión Artística. Paidós Educador. Barcelona. 1995 Políticas de lo sensible
dc.relationGil, Javier. Experiencias con lo imposible. Memorias de los laboratorios de investigación creación en artes visuales. 2004-2009
dc.relationGiroux, Sulvan. Metodología de las ciencias humanas. Fondo de cultura económica. 2004. México
dc.relationHernández, Fernando. La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en la educación. Universidad de Barcelona, Educación siglo XXI, nº 26, 2008
dc.relationJuan Antonio Cuellar, María Sol Effio Elaboración y redacción final, Varios autores. Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Ministerio de educación nacional. Bogotá D.C -Colombia. 2010 primera edición
dc.relationGil, Javier. Experiencias con lo imposible. Memorias de los laboratorios de investigación creación en artes visuales. 2004-2009
dc.relationLarrosa, Jorge. Experiencia y alteridad en la educación. Homo sapiens ediciones. Flasco Argentina.
dc.relationLizarazo, Diego. Coordinador. Semiótica de las imágenes. Figuración, fantasía e iconicidad. Diseño y comunicación. Siglo XXI. 2007
dc.relationMiñana Blasco, Carlos. Formación Artística, elementos para un debate .I Seminario Nacional de Formación Artística y Cultural. Bogotá, 1998
dc.relationPanosfky, Erwin. Estudios sobre la iconografía. 1970.
dc.relationPeña Timón, Vicente. “Imagen Narrativa: de la imagen prehistórica a las tecnologías de la imagen”.
dc.relationPoe, Edgar Allan. Cuentos. Austral. Traducción de Gabriela Bustelo.2007. Madrid.
dc.relationSandoval Casimilas Carlos A. Investigación cualitativa. Programa de especialización en teoría, Métodos y técnicas de investigación social. ARF Editores e impresores Lida. Bogotá, Colombia, 2002
dc.relationVarios autores. Huertas, Miguel Antonio, (comité editorial). Experiencia y acontecimiento. Reflexiones sobre Educación Artística. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá) Facultad de Artes, Instituto Taller de Educación. Bogotá. 2008
dc.relationZweig, Stefan. El misterio de la creación artística. Sequitur, 2007. (Conferencia pronunciada en Buenos Aires en 1938 aprox.) Tomado de www.acanomas.com/Libros-Clasicos/41858/Elmisterio-de-la-creacion-artistica-(Stefan-Zweig).htm
dc.relationZweig, Stefan. El misterio de la creación artística. Sequitur, 2007. (Conferencia pronunciada en Buenos Aires en 1938 aprox.) Tomado de www.acanomas.com/Libros-Clasicos/41858/Elmisterio-de-la-creacion-artistica-(Stefan-Zweig).htm
dc.relationZepke, Stephen. La cartografía artística de la sensación: tres obras recientes de Rosario López. Tomado de antipoda.uniandes.edu.co/view.php/121/index.php?id=121 el 25 de febrero del 2014.
dc.relationZuleta, Estanislao. La educación, un campo de combate, entrevista con Hernán Suárez. Revista educación y cultura de la federación colombiana de educadores, N| 4, junio de 1985.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectExperiencia cotidiana
dc.subjectLaboratorio de creación
dc.titleReflexiones sobre la experiencia cotidiana en los procesos de creación.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución