dc.contributorRocha Padilla, Flor Azucena
dc.creatorYaguará Botache, Pedro Iván
dc.date.accessioned2016-08-18T14:35:14Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:44:28Z
dc.date.available2016-08-18T14:35:14Z
dc.date.available2017-12-12T21:44:28Z
dc.date.created2016-08-18T14:35:14Z
dc.date.created2017-12-12T21:44:28Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTE-11259
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1249
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl trabajo de grado El break Dance un mundo escénico es un documento que estudia desde la descripción y análisis la puesta en escena Museo b boy, a partir de un estudio de caso donde se busca caracterizar los elementos teatrales que integran para llevar a cabo este proyecto escénico; lo cual permite un diálogo entre la danza y el teatro. Se fundamenta entre el marco teórico los conceptos de puesta en escena, break dance y elementos teatrales los cuales sustentan la investigación. El objeto de estudio "Museo b boy" se realiza al reconocer la trayectoria del grupo desde las historias de vida de tres de los integrantes (B boy latino, Lascru y Tintin) y reconstruir el proceso de creación de la puesta en escena mencionada. Posteriormente se identifican los elementos teatrales que integran la composición y se analiza a partir de los planteamientos teatrales. Se concluye con los hallazgos en relación al break dance y el teatro, la concepción de cuerpo, la educación local, el compromiso social y la relación entre la licenciatura en Artes Escénicas y las manifestaciones culturales locales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Artes Escénicas
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationÁlvaro, F. M. (2012). El dramaturgista y la deconstrucción de la danza. Colombia
dc.relationAppia, A. (. (2000). La musica y la puesta en escena. La obra de arte viviente.España: Directores de escena en España.
dc.relationBarba, E. (s.f.). Diccionario de antropologia Teatral. En E. Barba. Mexico.
dc.relationBogotá., A. m. (2010). Soñando se resiste, Hip Hop: en la calle y al parque. Bogotá, Colombia.: Alcaldía mayor de Bogotá. .
dc.relationCarrion, G. C. (2006). La calidad en los métodos de investigación cualitativa: principios de investigación practica para estudios de caso. Madrid, España.
dc.relationCastillo., E. (2012). En Anexo.
dc.relationChaparro., V. (2003). Laboratorio de cultura urbana, Bogotá breaker . Bogotá.: (Alcaldía Mayor)
dc.relationColombia, R. d. (2008). Constitucion Politica de Colombia. En R. d. Colombia, Constitucion Politica de Colombia. Bogotá: Republica de Colombia
dc.relationEugenio, B. (1990). El arte secreto del actor, diccionario de antropología teatral, ISTA.; escenología, A.C. . México: Librería y editora “pórtico de la ciudad de México”
dc.relationHerrera, A. (2012). comunicacion personal. Bogotá.
dc.relationJ.P. Goetz, M. L. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, España. : Ediciones Morata. .
dc.relationKarl-Heinz, H. (2005). Diccionario Enciclopédico de Sociología. . : Edición española
dc.relationLeCompte, J. G. (1988). Etnografia y diseño cualitativo en investigacion educativa. En J. G. LeCompte, Etnografia y diseño cualitativo en investigacion educativa (pág. 11). Madrid: Morata.
dc.relationMeyerhold., V. E. (1979). Teoría teatral. Madrid España.: Editorial fundamentos 3 Pág. 98-99.
dc.relationMinisterio de Educación, G. N. (8 de Febrero de 1994). Ministerio de Educación. Obtenido de www.mineducacion.gov.co/1621/articles.
dc.relationOrtega, M. (2012). En anexos
dc.relationPablo, G. N. (2006). Las rutas del giro y el estilo, la historia del break dance en Bogotá. En G. N. Pablo, Las rutas del giro y el estilo, la historia del break dance en Bogotá (págs. 150, 155, 161,166, ). Bogotá: Rosario.
dc.relationPavis, P. (1990). Dramaturgia estetica y semiologia. En P. Pavis, Dramaturgia estetica y semiologia (págs. 177,184,385,428,510 ). Barcelona: Paidos Iberica
dc.relationRichard, S. (2000). Performance, teoria y practica intercultural. En S. Richard, Performance, teoria y practica intercultural. (págs. 77, 103). Buenos Aires: Universidad de buenos Aires.
dc.relationRojas, A. (2010). soñando se resiste, hip hop en la calle y al parque. En A. Rojas, soñando se resiste, hip hop en la calle y al parque. Bogotá: Impreso en Bogotá.
dc.relationStake, R. (1995). Investigación con estudios de caso. . Madrid.: Morata
dc.relationStanislavski, C. (2005,edicion 40). Un actor se prepara. Mexico: Diana
dc.relationVive In. (Mayo de 2010). Recuperado el 2013, de bogota.vive.in/festival-teatro-2010.Mayo(2013)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectPuesta en escena
dc.subjectElementos teatrales
dc.subjectFusión crew
dc.titleEl Break Dance un mundo escénico (visto desde un estudio de caso).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución