dc.contributorMerchán Price, Carolina
dc.creatorDíaz Barrera, María Catherine
dc.creatorGómez Puentes, Germán Amadeo
dc.date.accessioned2016-08-18T15:04:52Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:44:20Z
dc.date.available2016-08-18T15:04:52Z
dc.date.available2017-12-12T21:44:20Z
dc.date.created2016-08-18T15:04:52Z
dc.date.created2017-12-12T21:44:20Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTE-11286
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1222
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado expone las estrategias didácticas de enseñanza, identificadas en el proceso de formación en danza contemporánea integrada con personas con diversidad funcional, que implementan dos formadores en la corporación Concuerpos en l primer semestre de 2014.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Artes Escénicas
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationArtunduaga, M. (2010). Discapacidad motora, orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niños y niñas. Bogotá, Colombia.
dc.relationBarba, E; Savarese N. (2007). El arte secreto del actor. Diccionario de antropología teatral. Cuba: Ediciones Alarcos
dc.relationBarragán, E. C., & Delgado, M. L. (2008). La gestión de procesos creativos en la danza contemporánea universitaria de Bogotá.
dc.relationCorominas, D. Ai (2010). Diversidad funcional, integración, igualdad y salud mental. SOLCOM (Asociación para la solidaridad comunitaria de las personas con diversidad funcional). Madrid, España.
dc.relationFerrante, C. (2009). Cuerpo, discapacidad y violencia simbólica: un acercamiento a la experiencia de la discapacidad motriz como relación de dominación encarnada. Boletín onteaiken. N8. Octubre. Buenos Aires, Argentina.
dc.relationGaevska, O., & Andrea, L. (2012). Danza integrada: entre el desenfoque y el zoom. Revista La Tadeo, (77).
dc.relationGuevara. V, I. (2011). Guía de discapacidad múltiple y sordo ceguera para personal de educación especial. CHIPI (Centro de habilitación e integración para invidentes). ASOMAS (Asociación mexicana de Anne Sulivan), SENSE International. México.
dc.relationKikuyo, Sáenz P, Giraldo E. (2011). Incluyendo al cuerpo, cartilla para el trabajo con niños y niñas diversos a través de la danza contemporánea integrada. Bogotá: grupo imágenes.
dc.relationMerchán Price, C. (2013). El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa: análisis didáctico de los dispositivos de formación y de prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas.
dc.relationMurillo Torrecilla, J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. Red, (4e), 11-24
dc.relationMarquina, R. (2007). Estrategias didácticas para la enseñanza en entornos virtuales. Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional.
dc.relationMondragón. M, V. (2010). Discapacidad auditiva: guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. CONAFE. México.
dc.relationMoscoso, M. (2011). La discapacidad como diversidad funcional: los límites del paradigma etnocultural como modelo de justicia social. Revista Dilemata año 3. N7.
dc.relationRobaina Castellanos, Gr, Riesgo Rodríguez, S, Robaina Castellanos Ms. (2007). Definición y clasificación de la parálisis cerebral: un problema ya resuelto. Revista de Neurología. Vol2. N45.
dc.relationRodríguez, D. S. (2010). Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional, un ejercicio de dis-normalización. Revista internacional de sociología, vol. 68, N2. Madrid, España.
dc.relationRodríguez. G, María. (1990). Tesis doctoral. Lenguaje de signos. Confederación nacional de sordos de España. Madrid, España
dc.relationSaussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada
dc.relationSensevy, G. (2001). Le sens du savoir. Eléments pour une théorie de l’action conjointe en didactique. Bruxelles: De Boeck. Traducción de J. Duque, pdf. Direcciones WEB
dc.relationAtendiendo discapacidades: Atendiendo necesidades.blogspot.com/2012/11/distintos-tipos-dediscapacidad-y-sus-características.html Consultado, junio 13 de 2014.
dc.relationAlessi, Alito: http://espanol.danceability.com/director_artistico.phpConsultado, junio 29 de 2014.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEstrategia
dc.subjectEnseñanza
dc.titleEstrategias didácticas de enseñanza en procesos de formación en danza contemporánea integrada con personas con diversidad funcional.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución