dc.contributorMerchán Price, Carolina
dc.creatorSánchez Ruíz, Ivonne Tatiana
dc.date.accessioned2016-08-11T14:40:23Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:44:19Z
dc.date.available2016-08-11T14:40:23Z
dc.date.available2017-12-12T21:44:19Z
dc.date.created2016-08-11T14:40:23Z
dc.date.created2017-12-12T21:44:19Z
dc.date.issued2015
dc.identifierTE-11413
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1216
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEsta investigación surge al iniciarse la práctica pedagógica 2014-1, cuando la profesora en formación propone un proyecto de radiodifusión, con el fin de construir dos programas radiales. Durante las primeras sesiones, con alumnos de octavo grado, ciertas realidades en el aula, confrontan su gestión. Por una lado las planeaciones escritas no aportan concreción y viabilidad al desarrollo de una clase efectiva generando respuestas poco conducentes al desarrollo del proyecto. Es entonces cuando la profesora en formación, decide revisar y ajustar los contenidos del proyecto y puntualizar actividades acordes al proyecto de radio emisión a través de las cuales logra desarrollar y formalizar las dificultades en el proceso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Artes Escénicas
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationAlfonso, M. (2011) Aportes a la construcción de la actividad profesional del profesor de teatro. Un análisis de las situaciones de enseñanza-aprendizaje del teatro en el contexto de la formación de docentes. Revista Colombiana de las Artes Escénicas Vol. 5 enero – diciembre. pp. 154 – 171.
dc.relationBrousseau G. (1986): Fundamentos y métodos de la Didáctica de la Matemática, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática Astronomía y Física, Serie B, Trabajos de Matemática, No. 19 (versión castellana 1993).
dc.relationBrousseau, G. (1990). La théorie des situations didactiques. Cours donné lors dl’attribution à de Docteur Honoris Causa de l’Université de Montréal.
dc.relationChevallard, Y. (1991). La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Editorial Aique.
dc.relationClub escritura Telémaco, escribir como lectores, “EN CLAVE DE RADIOTEATRO” (Proyecto la rioja, 2010) Pag.5 http://www.clubescrituratelemaco.org Recuperado en Agosto 2014.
dc.relationConociendo al Radioteatro, Historia del radioteatro (2008) http://miespacioenlaradio.blogspot.com/ Recuperado en Agosto de 2014
dc.relation- Catálogo en línea, Radioteatros (Señal Memoria, 2012) http://www.senalmemoria.gov.co Recuperado en Agosto 2014
dc.relationEgea, A & Rialp, A, (2005) La radio escolar: Un instrumento de aprendizaje significativo. España, Cuadernos de Pedagogía.
dc.relationKaplún M, (1978) Producción de programas de radio. El guión- La realización. Ciéspal.
dc.relationKaplún M. (1992) A la educación por la comunicación. Santiago de Chile, UNESCO
dc.relationLeontiev, A. N. (1978). Actividad, conciencia y personalidad. Buenos Aires: Ediciones Ciencias del hombre.
dc.relationMerhan F., Ronveaux C., Vanhulle S. (2007). Alternances en formation. Bruxelles : De Boeck.
dc.relationMerchán, C. (2013). (Tesis doctoral. El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa: análisis didáctico de los dispositivos de formación y de prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas). Universidad de Ginebra. Suiza. pág. 114-333.
dc.relation-Noriega Torres, E (1997) La técnica vocal hablada & cantada, Valledupar, Cesar. Litografía del caribe.
dc.relationOchoa Guerrero, C (2006) Diseño y producción de la radio revista “Hora Cero”. Cuenca, Ecuador, Universidad Politécnica Saleciana.
dc.relationPérez, Juan M, (1997) Diccionario de comunicaciones. Antioquia, Universidad de Medellín.
dc.relationRickenmann, R. (2007). Metodologías clínicas de investigación en didácticas y formación del profesorado: un estudio de los dispositivos de formación en alternancia. Disponible en: //unige.ch/fapse/clidi/textos/Clinica-did%E1ctica-RR.pdf, Última visita Marzo de 2014
dc.relationRickenmann, R. (2012). Una clínica de lo didáctico: pensar en el actuar profesional desde la postura investigativa. En Diálogos sobre investigación de la acción didáctica conjunta, retos y perspectivas (pp.42-66). Gerona: Documenta Universitaria.
dc.relationRUTA del LIBRO, Radio Teatro, (Universidad de Santiago, 2013) https://rutadellibro2013.wordpress.com, Recuperado en Agosto 2014
dc.relationSensevy, G. (2007) Categorías para describir y comprender la acción didáctica. Disponible en:http:unige.ch/fapse/clidi/textos/acciondidactica-Sensevy-2007.pdf, última visita, Marzo de 2014
dc.relationSubgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). La radio en Colombia. Recuperado de: http://admin.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/libro, Recuperado en Agosto de 2014
dc.relationTrujillo, L (2005) La radio, el sonido de la imaginación. Bogotá, Editorial Época,
dc.relationUnicef, (2004) La Radio, Red de comunicaciones infantiles Pg. 20-22. http://www.unicef.org/honduras/LA_RADIO_OK.pdf Recuperado en Agosto 2014
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectRadio revista
dc.subjectRadio teatro
dc.subjectEmisora escolar
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.title“Análisis didáctico del proceso de elaboración y realización de una radio revista y de una emisión de radioteatro para la emisora escolar del colegio John F. Kennedy en un dispositivo de práctica pedagógica”.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución