dc.contributorSilva Liévano, Edilson
dc.creatorPiñeros Ruiz, Henry
dc.date.accessioned2016-06-07T17:50:58Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:43:31Z
dc.date.available2016-06-07T17:50:58Z
dc.date.available2017-12-12T21:43:31Z
dc.date.created2016-06-07T17:50:58Z
dc.date.created2017-12-12T21:43:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTO-17495
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1170
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEsta tesis consiste en un proceso de investigación que se desarrolla en una institución de enseñanza de español como lengua extranjera. El objetivo es el de fomentar la competencia sociolingüística de un grupo de estudiantes extranjeros que se encuentran en inmersión en Bogotá. Para lograr dicho objetivo se hace una propuesta metodológica que consiste en abordar el discurso literario colombiano con el fin de hacer la lectura de diferentes registros lingüísticos del español presentes allí. A su vez, la lectura que los estudiantes hacen del discurso debe tener un enfoque sociocultural, esto para establecer un diálogo intersubjetivo que permite el acercamiento al contexto social y las diferentes voces presentes en el discurso literario.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Enseñanza de Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés/Francés
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationBajtin, M. (1989) Teoría y estética de la novela (selección) Kriukova, Helena y Cazcarra
dc.relation(1982) Estética de la creación verbal. Madrid España. Siglo Veintiuno Editores.
dc.relationBarthes, R. (1973) El grado cero de la escritura. Colombia. Siglo Veintiuno editores.
dc.relationBernal, M. (2011) La literatura en el aula de ELE. España. Universidad de Salamanca.
dc.relationBlanco, E. (2005) La lectura de textos literarios. Una propuesta didáctica para la enseñanza de la literatura española a estudiantes brasileros. Investigaci6n. España Universidad de Salamanca.
dc.relationCanale, M. (1980) De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje. Centro Virtual Cervantes.
dc.relation(1980) Theoretical bases of comunicative approaches to second language teaching and testing. The Ontario Institud for studies in education.
dc.relationCassany, D. (2006) Tras las líneas. Barcelona España. Editorial Anagrama, S.A.
dc.relationDíaz, L. ( 2010) Variedad dialectal colombiana y sus implicaciones en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE): una mirada al superdialecto Andino. Colombia. Instituto Caro y cuervo.
dc.relationEagleton, T. ( 1998) Una introducción a la teoría literaria Traducción de José esteban Calderón. Argentina. Fondo de Cultura económica S.A.
dc.relationEco, U. (1993) Lector in fábula, la cooperación interpretativa en el texto narrativo.Traducido por Ricardo Poshtar . Barcelona España. Editorial Lumen.
dc.relation(1992) Los límites de la interpretación. Barcelona España Editorial Lumen.
dc.relationFlórez, L.(1963) El español hablado en Colombia y su Atlas Lingüístico, Thesauros Centro Virtual Cervantes
dc.relationGarcía, D. y otros (2011) Estado del arte de ele en Colombia, una mirada holfstica: metodologias y enfoques, material didáctico, variedades lingüísticas y dificultades en el área. Universidad Pedag6gica Nacional. Colombia
dc.relationGarrido, A. (2010) La recuperaci6n de la literatura en la enseñanza del español como lengua extranjera. Una necesidad y una propuesta. Monográficos marcoELE.
dc.relationHalliday, M. (1979). El lenguaje como semiótica social, la interpretación del lenguaje y el significado. México. Fondo de cultura económica.
dc.relationHymes, D. (1972) On communicative competence in: J.B. Pride and Holmes sociolinguistics selected readings. Harmondsworth.
dc.relationKovalenko, O. (2010) Del discurso literario al registro coloquial: uso de los textos y materiales literarios en el aprendizaje de ELE. España. Universidad de Barcelona.
dc.relationLabov, W. (1983) Sociolinguistic Patterns. Traducción de José Miguel Marinas. España. Ediciones Cátedra S.A.
dc.relationMckay, S. (1982) Literature in the ESL classroom. TESOL Quarterly
dc.relationMontes, J. (1982) El español de Colombia, propuesta de clasificación dialectal. Thesaurus. Tomo XXVII. Centro Virtual Cervantes.
dc.relationPoveda, F. (2002) Manual de literatura colombiana. Bogotá Colombia. Panamericana Editorial.
dc.relationRamírez, L. (2008) Comunicación y discurso, la perspectiva polifónica en los discursos literarios, cotidianos y científicos. Magisterio. Colombia
dc.relationReguera, A. (2008) Metodología de la investigación lingüística, prácticas de la escritura. Argentina. Editorial Encuentro.
dc.relationRobles, M.(2007) Drama y teatro. La representaci6n de una pieza teatral en la clase de ELE. España. Universidad de Salamanca.
dc.relationRonquillo, E. (2010) Competencia comunicativa: Evoluci6n cronol6gica del término y sus elementos constitutivos, Instituto Superior de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay. Cuba
dc.relationSamuel,S. (1994) Theoretical models and processing of reading, Reading Principles, Approaches, Comprenhension and Fluency. International Reading Association.
dc.relationSartre, J. (1976) ¿Qué es literatura?, Argentina. Editorial Losada.
dc.relationStembert, R. (2009) Propuestas didácticas de los textos literarios en la clase de ELE.
dc.relationMonográficos marcoELE. Stubbs, M. (1984) Lenguaje y escuela, análisis sociolinguistico de la enseñanza. Madrid.Editorial Cincel S.A.
dc.relationVidal, J. (1999) lingüística general y lingüística aplicada: De la teoría a la praxis. Bogotá Colombia. Editorial Coedita.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEspañol - Enseñanza
dc.subjectSociolingüística
dc.subjectEstudiantes extranjeros - Español
dc.subjectAnálisis del discurso literario
dc.subjectLenguas extranjeras - Español
dc.subjectEspañol - Enseñanza
dc.subjectEspañol - Lenguas extranjeras
dc.titleEl registro lingüístico en el discurso literario colombiano para el fomento de la competencia sociolingüística en la enseñanza del español como lengua extranjera.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución