dc.contributor | Tamayo Valencia, Luis Alfonso | |
dc.creator | Colorado Castro, Augusto | |
dc.date.accessioned | 2015-11-24T00:19:19Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:42:17Z | |
dc.date.available | 2015-11-24T00:19:19Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:42:17Z | |
dc.date.created | 2015-11-24T00:19:19Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:42:17Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | TO-16129 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1135 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | En el desarrollo de esta investigación se logró establecer, como la evaluación y promoción de estudiantes se convirtió en una estrategia para dinamizar la cobertura, ya que desde la centralización del currículo, la estandarización y flexibilización de los criterios de evaluación y promoción, la promulgación de decretos sobre evaluación y el control de la misma desde las pruebas muéstrales y censales comparadas, han provocado el mejor uso del presupuesto para educación, al bajar costos por estudiantes repitentes y desertores, bajar las tasas de extra edad y garantizar la promoción. Racionalización que se justificó en la demanda al garantizar el ingreso y la permanencia de los estudiantes, sin tener muy en cuenta la oferta en relación al número de estudiantes por aula y por profesor, situaciones que son aún vigentes en el distrito capital. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Aguilar, L. (1992) El estudio de las políticas públicas. Miguel Ángel Porrúa. México, pp. 24-36
Consultado en:
http://www.inap.org.mx/portal/images/RAP/el%20estudio%20de%20las%20politicas%20public
as.pdf | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto 82 de Marzo 8 de 2002. Consultado:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4671 | |
dc.relation | ___________. Plan de desarrollo Distrital 2001-2004. Bogotá para vivir todos del mismo lado.
Decreto 440 de 2001. Consultado en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3787 | |
dc.relation | ___________. Plan de Desarrollo Distrital 2004-2008. Bogotá sin indiferencia un compromiso
social contra la pobreza y la exclusión. Acuerdo 119 de 2004. Consultado en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13607 | |
dc.relation | ___________. Plan de desarrollo Distrital 2008-2012. Bogotá Humana. Acuerdo 489 de 2012.
Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47766 | |
dc.relation | __________. Plan de desarrollo Distrital 2008-2012. Bogotá positiva: Para vivir mejor.
Acuerdo 308 de 2008. Consultado en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30681 | |
dc.relation | Álvarez M., J. M. (2003) La evaluación educativa en una perspectiva crítica: dilemas prácticos.
Encuentro Internacional sobre Políticas, Investigaciones y Experiencias en Evaluación
Educativa: consecuencias para la educación. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation | Andréu A., J. (1998) Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada.
Senior Fundación Centro Estudios Andaluces, Departamento Sociología Universidad de
Granada. España, pp. 2 y 34 Consultado en:
http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf | |
dc.relation | Apple, M (2001) ¿Pueden las pedagogías críticas interrumpir las políticas neoliberales?
Opciones pedagógicas, núm. 24. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Consultado en:
http://www.oei.es/na11219.htm | |
dc.relation | Avendaño, I. (2005) La crítica educativa y su validez en el pensamiento de Elliot Eisner.
Kaleidoscopio Vol. 2, Numero 4. Venezuela. pp. 106-113. Consultado en:
http://www.cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/formae/Revistas_e/Kaleidoscopio/Numero_4/
4.pdf | |
dc.relation | Bardín, L. (1986) Análisis de Contenido. Serie Comunicación. Akal Universitaria. Consultado
en: http://es.scribd.com/doc/92739603/Laurence-Bardin-Analisis-de-contenido | |
dc.relation | Bonilla, L. (2011) Doble jornada escolar y calidad de la educación. Documentos de trabajo
sobre economía regional. Banco de la Republica. Núm. 143. Consultado en:
http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/documentos/DTSER-143.pdf | |
dc.relation | Contraloría de Bogotá. (2004) Evaluación plan sectorial de educación 2001-2004, con énfasis en
la calidad que ofrece el sistema de subsidios a la demanda. Tomado de :
http://pqr.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/Sectoriales/Direcci%C3%B3n%
20Sector%20Educacion_Cultura_Recreacion%20y%20Deporte/-
%20Evaluacion%20Plan%20Sectorial%20de%20Educacion%20con%20Enfasis%20en%20Calid
ad%20a%20Traves%20del%20Sistema%20de%20Subsidios%20a%20la%20Demanda.pdf | |
dc.relation | Correa, S., Puerta, A., Restrepo, B. (2002) Investigación Evaluativa. Módulo seis. Instituto
colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. ARFO Editores e Impresores
Ltda. Bogotá, p. 323. Consultado en:
95
http://200.26.134.109:8080/endeporte/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_1355.pdf ISBN: 958-
9329 | |
dc.relation | De Puelles B., M. (2006) Problemas actuales de política educativa. Madrid, Ed. Morata, 128
Páginas. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación- DNP Plan de Desarrollo. La revolución pacífica (1990-
1994) César Gaviria. EN http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-309 | |
dc.relation | __________. DNP Plan de Desarrollo. Cambio para construir la paz (1998-2002) Andrés
Pastrana. Consultado en: https://www.dnp.gov.co/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores.aspx | |
dc.relation | ___________. DNP Plan de Desarrollo. El salto social (1994-1998) Ernesto Samper. Consultado
en: https://www.dnp.gov.co/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores.aspx | |
dc.relation | ___________. DNP Plan de Desarrollo. Estado Comunitario: desarrollo para todos (2006-2010)
Álvaro Uribe Vélez. Consultado en:
https://www.dnp.gov.co/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores.aspx | |
dc.relation | ___________. DNP Plan de Desarrollo. Hacia un Estado Comunitario (2002-2006) Álvaro
Uribe Vélez. Consultado en: https://www.dnp.gov.co/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores.aspx | |
dc.relation | __________. DNP Plan de Desarrollo. Prosperidad para Todos (2010-2014) Juan Manuel
Santos. Consultado en: https://www.dnp.gov.co/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores.aspx | |
dc.relation | Delors, J. (1995) La educación encierra un tesoro. Unida para la educación del siglo XXI.
UNESCO. Consultado en:
http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF?utm_source=twitterfeed&utm_medium=
twitter | |
dc.relation | Díaz B, J. (2010) Currículo y evaluación en el marco del decreto 1290 de 2009. ¿Políticas o
pedagogía? Praxis & Saber. Revisita de investigación y pedagogía Maestría en educación.
96
UPTC, consultado en:
http://virtual.uptc.edu.co/revistas/index.php/praxis_saber/article/view/844/778 | |
dc.relation | Díaz, R. (2008) Currículo y evaluación en la universidad del modelo neoliberal. Revista
Opciones Pedagógicas 2008, núm., 39. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Educación Compromiso de Todos ECT. (2011) Educación ¿Qué dicen los indicadores? Bogotá.
Consultado en: http://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2011/10/Bogota.pdf | |
dc.relation | Eisner, E. (1998) El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa.
España: Paidós Ibérica. | |
dc.relation | Estrada, J. (2003) La contra “revolución educativa”. Colección Espacio Crítico. Bogotá, pp. 41-
110. | |
dc.relation | Gómez L., M. I. (2009) Reseña de "Políticas públicas: formulación, implementación y
evaluación" de André-Noël Roth Deubel. Redalyc Sistema de Información Científica. Red de
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Revista Opera, Núm. 8,
Universidad Externado de Colombia. Bogotá, pp. 202-204 Consultado en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=67500811 ISSN 1657-8651. | |
dc.relation | Grupo Evaluando_Nos, Pedagogía crítica, Docencia y evaluación (2007). Políticas Educativas y
Metaevaluación. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation | Guerra, S. (1999) Las trampas de la calidad. Calidad de la educación. Acción pedagógica, vol. 8,
Nº 2. Consultado en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17035/1/art6_v8n2.pdf | |
dc.relation | López, F. (2002) Análisis de contenido como método de investigación. Revista de educación 4.
Universidad de Huelva. Consultado en:
http://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/viewFile/610/932 | |
dc.relation | MacLaren, P (1994). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Editorial
Ideas, 171 páginas. | |
dc.relation | __________. (2007). Pedagogía critica, educación latina y las políticas de lucha de clases. De
la perspectiva instrumental a la perspectiva crítica. UPN, pp. 15-40. | |
dc.relation | Martínez B., A. (2003) la educación en América Latina: de políticas expansivas a estrategias
competitivas. Revista Colombiana de Educación No. 44. | |
dc.relation | Mejía J., M. R. (2006) Educación(es) en la (s) globalización (es). Ediciones Desde Abajo. 332
Páginas. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional –MEN (1995). Ley General de Educación, Ley 115 de 1994.
Consultado en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | __________. (2009 b) Fundamentos y orientaciones para la implementación del Decreto 1290
de 2009. Bogotá. EN: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf | |
dc.relation | _________. Decreto 1290 de 16 de abril de 2009. Consultado en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf | |
dc.relation | _________. Decreto 1850 de agosto 13 de 2002. Consultado en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103274_archivo_pdf | |
dc.relation | _________. Decreto 1860 de agosto 3 de 1994. Consultado en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf | |
dc.relation | _________. Decreto 230 de febrero 11 de 2002. Consultado en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103106_archivo_pdf | |
dc.relation | _________. Decreto 3020 de Diciembre 10 de 2002. Consultado en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles104848_archivo_pdf | |
dc.relation | _________. Decreto 3055 de Diciembre 12 de 2002. Consultado en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86056_archivo_pdf | |
dc.relation | _________. Ley 715 de diciembre 21 de 2001. Consultado en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86098_archivo_pdf | |
dc.relation | __________. (2006-2016) Plan Nacional Decenal de Educación 2006– 2016”. Consultado en
http://www.mineducacion.gov.co | |
dc.relation | __________. (2007) “Plan Nacional de Desarrollo Educativo. Informe del Gestión Agosto 2006
a Noviembre de 2007”, consultado en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles139911_archivo_pdf.pdf, Diciembre 29 de 2007 | |
dc.relation | __________. (2010) Revolución Educativa 2002-2010. Acciones y lecciones. Consultado en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-242160.html | |
dc.relation | Niño, L. (2010) Conceptos y prácticas del currículo y la evaluación: ¿predominio de un
enfoque? De la perspectiva instrumental a la perspectiva crítica. UPN, pp125-126. | |
dc.relation | __________. (2007) Políticas Educativas Evaluación y Metaevaluación. UPN. Bogotá. | |
dc.relation | Ocampo, J. F. (2012) La evaluación de los estudiantes. La reforma del Decreto 1860. EN
http://deslinde.org.co/IMG/pdf/La_evaluacion_de_los_estudiantes_la_reforma_del_Decreto_186
0.pdf | |
dc.relation | Oppenheimer, A. (2010) Basta de historias. La obsesión latinoamericana con el pasado y las
doce claves del futuro. Random House. Consultado en:
http://cosaslibres.com/leeronline/?title=%C2%A1BASTA+DE+HISTORIAS%21+La+obsesi%C | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO
(2003) Declaración del Milenio - Objetivos de Desarrollo del Milenio. Naciones Unidas.
Consultado en: http://www.undp.org/spanish/mdg/basics.shtml | |
dc.relation | __________. (2005) Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo
Sostenible (2005-2014). Consultado en:
http://www.unesco.org.uy/educacion/fileadmin/templates/educacion/archivos/DecenioNUDesarr
olloSostenible.pdf | |
dc.relation | __________. (2009) Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación
para el Siglo XXI. La educación encierra un tesoro. Consultado en:
http://www.cedus.cl/files/la_educacion_encierra_tesoro.pdf | |
dc.relation | Orozco, J., Toro, A., Duarte, V. (2005) ¿Calidad de la educación o educación de calidad? Una
preocupación más allá del mercado. UPN, pp. 164-176. | |
dc.relation | Porta, L., Silva, M. La investigación cualitativa: El análisis de contenido en la investigación
educativa., pp. 3-18 Consultado en: http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf | |
dc.relation | Ramírez, E. La Investigación Cualitativa en Educación. Balances y retos en el contexto
colombiano. Pág. 11. Consultado en:
http://www.esguitar.net/pdf/LAINVESTIGACIONCUALITATIVAENEDUCACION.pdf | |
dc.relation | Roth D., A. N. (2002) Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación.
¿Cómo elaborar las políticas públicas? ¿Quién decide cómo realizarlas? ¿Quién gana o
pierde?: un reto al futuro. Revista Gerencia y Políticas de Salud. Ediciones Aurora Bogotá,
pp. 101-108. Consultado en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/revistas/salud/pdfrevista-4/Salud-Libros.pdf | |
dc.relation | Roth D., A.N. (2003) Globalización, derecho y justicia: el Estado y las políticas públicas entre
justicia formal y justicia material VIII. Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma
del Estado y de la Administración Pública. Panamá p. 9 Consultado en:
http://www.iij.derecho.ucr.ac.cr/archivos/documentacion/inv%20otras%20entidades/CLAD/CL
AD%20VIII/documentos/roth.pdf | |
dc.relation | __________. (2007) Políticas Públicas Presentación. Universidad de ICESI. Cali, pp. 14.
Consultado en:
https://www.icesi.edu.co/polis/images/contenido/pdfs/presentaciones/andre_noel_roth0.pdf | |
dc.relation | __________. (2008) El análisis de políticas públicas y sus múltiples abordajes teóricos: ¿una
discusión irrelevante para América latina? Ponencia presentada para el I Congreso de Ciencia
política, Universidad de los Andes. Bogotá, pp. 12. Universidad de los Andes. Consultado en:
http://fenalprou.org.co/documentos/P3 | |
dc.relation | __________. (2007) Análisis de las políticas públicas: de la pertinencia de una perspectiva
basada en el anarquismo epistemológico . Artículo publicado en la Revista Ciencia Política,
Universidad Nacional de Colombia, No. 3. Bogotá, pp. 39-64. Artículo. Consultado en:
http://www.cilep.net/andre-noel.pdf | |
dc.relation | __________. (2007) Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón
científica al arte retórico? Grupo de Investigación Análisis de las Políticas Públicas y de la
Gestión Pública (APPGP) de la Universidad Nacional de Colombia. Artículo publicado en
la Revista Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia, No. 3. Bogotá, PP. 67-
91. Artículo. Consultado en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/viewFile/1943/160
2 | |
dc.relation | Secretaria de Educación Distrital. (2000). Informe de gestión 1998-2000. Consultado en:
http://www.sedbogota.edu.co/index.php/estadisticas.html | |
dc.relation | __________. (1997) Plan Sectorial de Educación 1998-2001. Consultado en:
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/documentos_anteriores.ht
m | |
dc.relation | __________. (2004) Boletín estadísticas educativas Bogotá 1998-2004. Consultado en:
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/documentos_anteriores.ht
m | |
dc.relation | __________. (2000) Plan Sectorial de Educación 2001-2004. Consultado en:
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/documentos_anteriores.ht
m | |
dc.relation | __________. (2003) Informe de gestión 2001-2003. Consultado en:
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/documentos_anteriores.ht
m | |
dc.relation | __________. (2003) Plan Sectorial de Educación. Bogotá una Gran Escuela. 2004-2008.
Consultado en:
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/documentos_anteriores.ht
m | |
dc.relation | __________. (2005) Lineamiento de evaluación para Bogotá 2004-2008. Serie Lineamientos de
Política Consultado en:
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/documentos_anteriores.ht
m | |
dc.relation | __________. (2008) Boletín estadístico 2008. Consultado en:
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/documentos_anteriores.ht
m | |
dc.relation | __________. 2008) Informe de gestión 2004-2008. Consultado en:
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/documentos_anteriores.ht
m | |
dc.relation | _________. (2007) Plan Sectorial de Educación 2008-2012. Educación de Calidad para una
Bogotá Positiva. Consultado en:
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/documentos_anteriores.ht
m | |
dc.relation | __________. (2011). Informe Rendición de cuentas 2011. Consultado en:
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/documentos_anteriores.ht
m | |
dc.relation | __________. (2011). Boletín Estadístico 2011. Consultado en:
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/documentos_anteriores.ht
m | |
dc.relation | __________. (2012). Informe sobre el Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva”. Consultado en:
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/documentos_anteriores.ht
m | |
dc.relation | Secretaria de Hacienda Distrital. (2005) Educación Básica y Media en Bogotá. Bases de la nueva
política educativa. Serie equidad y bienestar Nº 8, Cuadernos de la Ciudad. Bogotá. Consultado
en:
http://impuestos.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/cua
dernos_est_pub/E_Y_B_8_EDUCACION_EN_BTA.pdf | |
dc.relation | Tamayo, A. (2006) Calidad educativa de las políticas públicas en contexto de incertidumbre.
Movimientos Sociales. UPN. Consultado en: http://www.voltairenet.org/article135882.html | |
dc.relation | __________. (2010) Epistemología, currículo y evaluación (una relación por construir). De la
perspectiva instrumental a la perspectiva crítica. UPN, pp. 215-226. | |
dc.relation | Taylor S. J. y Bogdan, R. (2009) Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación.
Ediciones Paidós. España. 341 pp. | |
dc.relation | _________. (2001) Algunos principios de una teoría del contexto. In: ALED, Revista
latinoamericana de estudios del discurso 1(1), pp. 69-81. | |
dc.relation | Toro, I., Parra, D. (2010) Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología
cualitativa y cuantitativa. Fondo Editorial. Universidad EAFITT. Medellín, Colombia. | |
dc.relation | Uribe, M. (2010). Análisis de las estrategias educativas referentes a la cobertura y calidad de la
educación primaria y secundaria. Estudio de caso Bogotá 1995-2008. Universidad Colegio
Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá. Consultado en:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/2084/1/1032372820.pdf | |
dc.relation | Velásquez, R. (2009) Hacia una nueva definición del concepto de “política pública”. Desafíos.
Bogotá, Colombia (20) pp. 156-159 consultado en:
http://www.google.com.co/#hl=en&sugexp=ekwqrh&gs_rn=11&gs_ri=psyab&pq=velazquez%2
0gavilanes%20raul&cp=46&gs_id=5q&xhr=t&q=velazquez+gavilanes+raul+hacia+una+definic
ion&es_nrs=true&pf=p&sclient=psyab&oq=velazquez+gavilanes+raul+hacia+una+definicion+
&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&fp=b65079b5c4ef7226&biw=1366&bih=624 | |
dc.relation | Yáñez, J. (1994) Notas para un debate sobre calidad. Sinetica 4. México, pp. 1-3. Consultado
en:
http://www.sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/04_notas_para_un_debate_sobre_calidad_de
_la_educacion.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Políticas educativas - Colombia | |
dc.subject | Políticas educativas - Evaluación | |
dc.subject | Calidad de la educación - Evaluación | |
dc.title | Evaluación y promoción de estudiantes, una estrategia de cobertura. Bogotá 2002-2012. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |