dc.contributorOrtiz Jiménez, José Guillermo
dc.creatorRodríguez Bareño, Aréliz
dc.date.accessioned2015-07-31T20:23:33Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:42:04Z
dc.date.available2015-07-31T20:23:33Z
dc.date.available2017-12-12T21:42:04Z
dc.date.created2015-07-31T20:23:33Z
dc.date.created2017-12-12T21:42:04Z
dc.date.issued2013
dc.identifierTO-16301
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1094
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEn este trabajo se pretende mostrar a través de la historia cuáles son los factores que ha configurado la noción del maestro comunitario y la escuela indígena, en un escenario de trabajo plurilingüístico en el que la lengua ancestral cobra importancia al ser un mecanismo de visibilización identitaria, por lo tanto, se hace un recorrido sobre las políticas gestadas desde la colonia hasta los eventos reivindicatorios iniciados a finales de los setentas, los cuales permitieron la creación de una universidad indígena comunitaria que forma a sus propios maestros, y que para el caso forma maestros comunitarios que ejercerán la función de promotores lingüísticos en sus comunidades, a través de la Licenciatura en Lenguas de los Pueblos Originarios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationPARDO DE CARRIZOSA, Julia. Cartas Gimnasianas: Correspondencia entre Agustín Nieto Caballero y Tomás Rueda Vargas, 1915 – 1943. Editor Taller de letras. Bogotá, 1993. p. 1 – 192.
dc.relationREPÚBLICA DE COLOMBIA. Misión Pedagógica. Concepto sobre las modificaciones introducidas por el honorable Senado al proyecto de ley orgánica de la instrucción pública. Imprenta Nacional. Bogotá. 1925. p. 3 – 28.
dc.relationREPÚBLICA DE COLOMBIA. Misión Pedagógica. Proyecto de Ley Orgánica de la Instrucción Pública y Exposición de Motivos, Mensaje Presidencial. Sociedad Editorial. Bogotá. 1925. p. 3 – 180.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. A través de la vidriera. Bogotá: Editorial Centro S.A. 1954. 29 – 61 y 303 – 311.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. “Decíamos ayer…”. Madrid: Ediciones Guadarrama, S.L. 234 p.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. El Gimnasio Moderno. Editorial San Juan Eudes - Usaquén. 1945. p. 5 – 18 y 134 – 137.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. El Ejército Nacional. Editorial Antena. Bogotá. 1944. p. 70 – 73, 135 – 151 y 209 – 215.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. Escritos. Bogotá, D.E.: talleres gráficos de ANTARES LTDA. 1963. Tomo I. p. IX – 74 y 265 – 367.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. Escritos. Bogotá, D.E.: talleres gráficos de ANTARES LTDA. 1963. Tomo II. p. 59 – 91.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. Escritos. Bogotá, D.E.: talleres gráficos de ANTARES LTDA. 1963. Tomo III. 463 p.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. La Sabana y Bogotá. Madrid: Ediciones Guadarrama, S.L. 1954. p. 9 – 68 y 151 – 176.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. Lentus in Umbra. Imprenta Municipal. Bogotá. 1939. p. 166- 204.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. Mi elector y mi cuba. En: El tiempo. 20, mayo, 1932. Sin página.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. Páginas escogidas / prólogo y selección de Alfredo Iriarte. Editorial: Santafé de Bogotá. Biblioteca Colseguros de autores colombianos. Volumen VII. 1996. 275 p.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. Un escrito inédito de don Tomás Rueda Vargas, recuerdos. En: Noticias Culturales, Instituto Caro y Cuervo, No. 144, 1° de enero de 1973. 8 p.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. Vibraciones. Editorial cromos. Bogotá. 1900. 84 – 118.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. Visiones de Historia. Librería Latina Ltda. Bogotá. sin fecha. p. 162 -181.
dc.relationRUEDA VARGAS, Tomás. Visiones de Historia y la Sabana. Instituto Colombiano de cultura. Bogotá. 1975. p. 11- 35.
dc.relationTomás Rueda Vargas. Bogotá: Editorial Centro S.A. 1954. 208 p.
dc.relationALVAREZ GALLEGO, Alejandro. …Y la escuela se hizo necesaria. Cooperativa Editorial magisterio. Bogotá, Colombia. 1995. p. 62.
dc.relationCABALLERO CALDERÓN, Eduardo. Don Tomás Rueda Vargas. En: Revista de la Indias, 1936 – 1950; selección de textos, colección autores nacionales. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá. 1978. P. 31 – 37.
dc.relationCASTILLO, Fabio y Otros. Tomás Rueda Vargas, comentarista de la vida santafereña. En: Hechos y personajes del siglo XX. El Espectador, Radionet. No. 515; (2, septiembre, 1998). sin página.
dc.relationCASTILLO, Fabio y Otros. Literatura autóctona, la palabra olvidada. En: Hechos y personajes del siglo XX. El Espectador, Radionet. No. 515; (2, septiembre, 1998). sin página.
dc.relationCEBALLOS, Daniel y MÜLLER DE CEBALLOS, Ingrid. La participación de los alemanes en el desarrollo de la educación en Colombia. En: La presencia alemana en Colombia, Santafé de Bogotá. Editorial Nomos S.A. 1993. p. 143 – 151.
dc.relationDEAS, Malcolm. La política en la vida cotidiana republicana. En: del poder y la gramática y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas. Alfaguara, S.A. Bogotá, Colombia. 2006. p. 355 - 370.
dc.relationDIAZ SUASA, Dora Isabel. Situación de la mujer rural colombiana. Perspectiva de género. Ediciones Antropos. Bogotá. 2002. p. 3.
dc.relationDUARTE, Jesús. Educación pública y clientelismo en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia. 2003. 294 p.
dc.relationFRESNEDA, Oscar y DUARTE, Jairo. Elementos para la historia de la educación en Colombia. Alfabetización y educación primaria. Tesis, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. 1984. p. 80 – 102
dc.relationFUNDACIÓN TOMÁS RUEDA VARGAS. Colegio Mayor de San Bartolomé, 400 años. Bogotá. 2004. 44 p
dc.relationGÓMEZ RODRÍGUEZ, Ramiro. Misión Pedagógica Alemana. Contraloría departamental de Santander. Bucaramanga. 1985. p. 11 -20.
dc.relationGUTIERREZ V., Javier. Historia de Colombia. Editorial Bedout. Cali, Colombia. s.f. p. 140 – 143.
dc.relationHELG, Aline. La educación en Colombia: 1918 – 1957. Plaza & Janés Editores. Colombia. 1987. p. 5 – 194.
dc.relationHERRERA, Martha Cecilia. Modernización y escuela nueva en Colombia. Plaza & Janes editores: Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 1999. p. 9 -128
dc.relationLAGUADO DUCA, Claudio Arturo. La formación del Estado y la nación en Colombia. Ediciones Rosaristas. Santa Fé de Bogotá. 2001. p. 3 – 5 y 10 - 13.
dc.relationLAGUADO DUCA, Claudio Arturo. La formación del Estado y la nación en Colombia. Ediciones Rosaristas. Santa Fé de Bogotá. 2001. p. 3 – 5 y 10 - 13.
dc.relationLAGUADO DUCA, Claudio Arturo. La formación del Estado y la nación en Colombia. Ediciones Rosaristas. Santa Fé de Bogotá. 2001. p. 3 – 5 y 10 - 13.
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 17 de 1923 (junio 27), “sobre enseñanza comercial”. En: Diario Oficial. No. 19075 y 19076, (3, julio, 1932).
dc.relationMÜLLER DE CEBALLOS, Ingrid. “La lucha por la cultura”. La formación del maestro colombiano en una perspectiva internacional. Santafé de Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional, Centro de Investigaciones – ciup. 1992. v.2. pp. 55 – 71.
dc.relationNUÑEZ ESPINEL, Luz Ángela. El obrero ilustrado, prensa obrera y popular en Colombia 1909 – 1929. Ediciones Uniandes. Bogotá, Colombia. 2006. 230 p.
dc.relationOCAMPO LÓPEZ, Javier. Historia básica de Colombia. Plaza & Janes editores. Bogotá, Colombia. 2004. p. 235 – 297.
dc.relationPAEZ MORALES, Guillermo. Sociología de la familia: elementos de análisis en Colombia y América Latina. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 1984. P. 382 – 383.
dc.relationQUICENO CASTRILLÓN, Humberto. Crónicas Históricas de la Educación en Colombia. Grupo Historia de la práctica Pedagógica. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia. 2003. p. 7 – 252.
dc.relationREPÚBLICA DE COLOMBIA. Memoria del Ministro de Instrucción y Salubridad Públicas al congreso de 1924. Imprenta Nacional. Bogotá. 1924. p. 3 – 42.
dc.relationREPÚBLICA DE COLOMBIA. Memoria del Ministro de Instrucción y Salubridad Públicas al congreso de 1925. Imprenta Nacional. Bogotá. 1925. p. III – LI.
dc.relationREPÚBLICA DE COLOMBIA. Memoria del Ministro de Instrucción y Salubridad Públicas al congreso de 1926. Imprenta Nacional. Bogotá. 1926. p. III - XXIV.
dc.relationRODRÍGUEZ PLATA, Horacio. “la inmigración alemana en el Estado Soberano de Santander en el siglo XIX”. Editorial Kelly. Bogotá. 1968. p. 9 – 26, 145 – 152.
dc.relationSÁENZ Javier, SALDARRIAGA Oscar, OSPINA Armando. Mirar la Infancia. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 1997. v.2, p. 3 – 23, 132-235, 404 – 422, 443 - 457.
dc.relationSARTRE, Jean Paul. El idiota de la familia – Gustave Flaubert de 1821 a 1857. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo. 1975. 693 p. Vol. 1.
dc.relationSERRANO, Enrique. Las misiones pedagógicas alemanas y la formación de las Escuelas Normales: el hilo conductor de la modernidad en Colombia. En: 200 años de la presencia alemana en Colombia. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. 2012. P. 25 – 37.
dc.relationTHERRIEN, Mónica. De fábrica a barrio, urbanización y urbanidad en la fábrica de loza de Bogotá. Editorial: Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2007. P.36
dc.relationURIBE, Antonio José. Instrucción Pública: Disposiciones Vigentes, Exposición de Motivos. Imprenta Nacional. Bogotá. 1927. p. 48.
dc.relationURIBE, Antonio José. Política Instruccionista. Imprenta Nacional. Bogotá. 1926. p. 23 – 76.
dc.relationhttp://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/9_04ens.pdf
dc.relation http://www.tomasruedavargas.org/ (acerca de la Fundación Tomás Rueda Vargas)
dc.relationhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/autobiog/auto12.htm (Tomás Rueda Vargas. Recuerdos)
dc.relationhttp://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce34_05ensa.pdf (El Instituto Pedagógico Nacional y la educación de la mujer 1927 – 1936)
dc.relationhttp://www.economia.unam.mx/cladhe/registro/ponencias/16_abstract.pdf (Ramírez, María teresa y Salazar, Irene. El surgimiento de la educación en Colombia: ¿en qué fallamos?).
dc.relationhttp://elies.rediris.es/elies16/Erna.html (Von Der Walde Uribe, Erna. Lengua y poder: el proyecto de nación en Colombia a fin
dc.relationhttp://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/17_05ens.pdf (HELG, Aline. El Desarrollo de la Instrucción Militar en Colombia en los años 20: estudio del impacto de una misión militar suiza)
dc.relation http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/214/view.php (BRUGMAN, Catalina. El fracaso del republicanismo en Colombia: 1910 – 1914. En: Revista Historia Crítica, No. 21, Bogotá, Universidad de los Andes, ene – jun. 2011. p. 91 – 110.)
dc.relationwww.banrepcultural.org/sites/default/files/83973/brblaa894955.pdf (Convención Nacional del partido republicano)
dc.relationhttps://docs.google.com/file/d/0B1WpcDzzLT-PRG1PYnBUNWZGNUU/edit?pli=1 (Benedict, Anderson. Comunidades Imaginadas, reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de cultura económica. México.1993.)
dc.relationhttp://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce34_05ensa.pdf (PRIETO V., Víctor Manuel. El Instituto Pedagógico Nacional y la Educación de la Mujer: 1927 – 1936. p. 2.)
dc.relationhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102491_archivo_pdf.pdf (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 17 de 1923 (junio 27), 111 “sobre enseñanza comercial”. En: Diario Oficial. No. 19075 y 19076, (3, julio, 1932).
dc.relation http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce35_03ensa.pdf (FARREL V., Robert. Una época de polémicas: críticos y defensores de la educación católica durante la Regeneración).
dc.relation http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce26_06ensa.pdf (HERRERA, Martha Cecilia. Historia de la educación en Colombia, la República Liberal y la modernización de la educación: 1930 – 1946).
dc.relation ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/cp/constitucion_politica_1986.html (Constitución Nacional de 1886)
dc.relation http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/86701/brblaa499452.pdf (URIBE, Antonio José. Instrucción Pública: Disposiciones Vigentes, Exposición de Motivos. Imprenta Nacional. Bogotá. 1927. p. 48.).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectSegunda misión pedagógica Alemana
dc.subjectPolítica educativa - Proyectos - Colombia
dc.subjectProyecto de Ley Orgánica
dc.subjectFormación docente - Colombia
dc.subjectFormación docente
dc.subjectReforma educativa - Colombia
dc.subjectSegunda enseñanza
dc.subjectEducación
dc.subjectInstrucción
dc.subjectMaestro
dc.subjectPoder
dc.titleTomás Rueda Vargas como asesor de la segunda misión pedagógica alemana en Colombia : aportes y desafíos (1924 - 1926).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución