dc.contributor | Zamora Guzmán, Luis Fernando | |
dc.creator | Forero Quiroga, Irma Yaneth | |
dc.date.accessioned | 2014-07-18T13:53:20Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:42:04Z | |
dc.date.available | 2014-07-18T13:53:20Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:42:04Z | |
dc.date.created | 2014-07-18T13:53:20Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:42:04Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | TO-16298 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1091 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Esta investigación da lugar a la comprensión y sentido de la gestión escolar rural en el entorno seleccionado como objeto de la misma, en cuanto componente de la realidad socioeducativa y cultural y de las relaciones que se establecen en lo que en el país se ha dado por llamar “la ruralidad”, en donde la labor de la escuela y del docente adquieren una dimensión y un significado especiales que requieren ser revisados, para comprender cómo incide en la gestión de procesos educativos individuales y comunitarios propios de un medio en el que las prácticas y el mismo estilo de vida, le dan una connotación especial y diferente a la labor de quien como educador se localiza en las que se denominan área urbanas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | ÁLVAREZ GALLEGO, Alejandro. (1996) …Y la escuela se hizo necesaria. En busca
del sentido actual de la escuela. Bogotá : Mesa Redonda Magisterio. Sociedad Colombiana
de Pedagogía. | |
dc.relation | BERALES Patricia. (2009) Gestión Escolar: El Desafío de la Función Directiva en
Argentina. | |
dc.relation | BORSOTTI, Carlos. (1985). Sociedad rural, educación y escuela en América Latina.
Buenos Aires: Kapelusz. | |
dc.relation | CÁRDENAS PATIÑO, Alberto. (2004) La gestión administrativa. Bogotá: Códice. | |
dc.relation | CARRIEGO, Cristina. (2005) Mejorar la escuela: una introducción a la gestión
pedagógica en la educación básica. México D.F. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | CASTRO, Hortensia y REBORATTI, Carlos. (2007) Revisión del concepto de ruralidad
en la Argentina y alternativas posibles para su redefinición. Buenos Aires : Secretaría
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, 2007. | |
dc.relation | CATAÑO, Gonzalo. (1989). Educación y estructura social: ensayos de sociología de la
educación. Bogotá : Plaza &Janés. | |
dc.relation | COLBERT DE ARBOLEDA, Vicky y MOGOLLÓN JAIMES, Oscar. (1985). Hacia
la Escuela Nueva. Unidades de Capacitación para el maestro. Bogotá: Ed. Retina. | |
dc.relation | GALLARDO GIL,Monsalud. (2007). La escuela de contexto rural: ¿de la diferencia a la
desigualdad? Dpto. Didáctica y Organización Escolar, Universidad de Málaga, España. | |
dc.relation | HELG, Aline. (1987). La Educación en Colombia: 1918-1957.Bogotá :Cerec. | |
dc.relation | HERRERA C., Martha Cecilia. (2008). Historia de la educación en Colombia: La
republica liberal y la modernización de la educación: 1930-1946. | |
dc.relation | INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL TISQUESUSA. (2012)
Consolidado de estudiantes matriculados año 2012. Susa. | |
dc.relation | NSUALLAMBI, Luis y PÉREZ CORREA, Edelmira. (2007). Nuevas ruralidades y viejos
campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de
Desarrollo Rural. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. | |
dc.relation | LEY 715. (2001) Normas orgánicas en materia de recursos y competencias para la
prestación de los servicios de educación y salud. Título II Sector Educación, Artículos 5º,
6º, 7º, 8º, 9º, 10º. | |
dc.relation | LONDOÑO ZAPATA, Luis Oscar. (2008) Educación en el medio rural y enfoques del
desarrollo Aproximación al estado del arte. Medellín: Universidad de Antioquia – Plan
estratégico de Antioquia PLANEA. | |
dc.relation | MARTÍNEZ MEDINA, Miguel (2001). La investigación etnográfica en
educación.Bogotá : Círculo de Lectura Alternativa. | |
dc.relation | Mc EWAN, Patrick J. (2004) La efectividad del programa Escuela Nueva en
Colombia.en: www.escuelanueva.org Consultado el 09-01-2013) | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. LEY 115 de 1994. Ley General de
Educación Artículo 2º. | |
dc.relation | -------- Estatuto de Profesionalización Docente. Decreto 1278 de 2002. Mejor
preparación, mejor desempeño, mayor reconocimiento. Bogotá, D.C. | |
dc.relation | --------- (1995), La calidad de la educación un asunto de todos. Serie documentos
especiales, SABER, Sistema Nacional de Evaluación. Santafé de Bogotá, MEN. | |
dc.relation | PEÑA BORRERO, Margarita. (2000) Los desafíos de la educación rural. Bogotá :
Corporación Mixta Para La Investigación y el Desarrollo de la Educación Básica. | |
dc.relation | PEÑATE MONTES, Luzardo, MARTÍNEZ, Martha Et. Al. (2002). La gestión institucional
escolar. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | PERFETTI, Mauricio. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural en
Colombia. Bogotá: REDUC y Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, POT. (2008) Diagnóstico general del
municipio de Susa. Alcaldía Municipal. | |
dc.relation | PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN; 2006-2010: En educación Rural. | |
dc.relation | PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI. (2010). Institución Educativa
Tisquesusa. Susa, Cundinamarca. | |
dc.relation | PULSEN De CÁRDENAS, Alba. (2004). Una mirada a la escuela rural colombiana.
Revista Huellas V: 3 Nº 5 Barranquilla. 2004. | |
dc.relation | PULIDO CHAVES Orlando, HEREDIA, María Isabel y ÁNGEL, Catalina. (2010). Las
desigualdades educativas en Colombia. Foro Latioamericano de Políticas Educativas. Serie
Ensayos e Investigaciones. Buenos Aires. | |
dc.relation | RAMÍREZ CAVAZZA, César. (2002) La gestión administrativa en las instituciones
educativas. México : Ed. Limusa S.A. | |
dc.relation | RAMÍREZ G María Teresa. y TÉLLEZ C., Juana Patricia. (2006). La educación
primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX: Período 1903-1929. Bogotá: Banco de la
República. | |
dc.relation | RAMÍREZ CASTELLANOS, Ángel Ignacio. (2009). La formación inicial de docentes
para lo rural. Pamplona: Centro de Publicaciones y Medios de la Universidad de Pamplona. | |
dc.relation | RANGEL SUESCÚN, Juan Manuel. (1997) Hacia una noción de ruralidad en
educación. En: ALEGRÍA DE ENSEÑAR, Revista Nº 30. Cali :MEN-FES. | |
dc.relation | RODRÍGUEZ, Catherine; SÁNCHEZ, Fabio y ARMENTA, Armando. (2002). Hacia
una mejor educación rural: impacto de un programa de intervención a las escuelas de
Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. Centro de Estudios sobre Desarrollo
Económico. | |
dc.relation | SOLANO, José, VAN KAMPEN, Paul y OVARES, Sandra. (2005). El Docente rural
en Costa Rica: radiografía de una profesión. Costa Rica : Universidad de Heredia. | |
dc.relation | SUÁREZ RUIZ, Pedro Alejandro. (2007). Metodología de la investigación: diseños y
técnicas. Bogotá: Orión Editores. | |
dc.relation | TAMAYO y TAMAYO, Mario. (2002) Aprender a Investigar. Bogotá : Instituto
Colombiano para el fomento de la Educación Superior ICFES. | |
dc.relation | ZAMORA GUZMÁN, Luis Fernando. (2005). Huellas y búsquedas. Una semblanza de
las maestras y maestros rurales colombianos. Bogotá : Fundación Universitaria Monserrate. | |
dc.relation | ----------. (2010).¿Qué es lo rural de la educación rural?. El sentido y alcance de la
categoría educación rural. Medellín, Tercer Congreso Nacional de Educación Rural. | |
dc.relation | ZAMORA GUZMÁN, Luis Fernando; VARGAS HERNÁNDEZ, Marco Fidel y RINCÓN
LÓPEZ, Alberto. (2012). Abordajes en la formación de educadores para el ejercicio rural
de la docencia.OEI- CINEP - CIUP. Bogotá. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Planificación educativa - Colombia | |
dc.subject | Docente | |
dc.subject | Administración escolar - Colombia | |
dc.subject | Educación rural - Susa (Boyacá, Colombia) | |
dc.subject | Escuelas rurales - Colombia | |
dc.subject | Escuela | |
dc.subject | Gestión | |
dc.subject | Multigrado | |
dc.subject | Rol | |
dc.title | El rol del docente en la gestión educativa de la escuela rural multigrado. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |