dc.contributor | Romero Medina, Amanda | |
dc.creator | Jiménez Rodríguez, Leo Fabricio | |
dc.date.accessioned | 2017-05-30T15:43:21Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:41:57Z | |
dc.date.available | 2017-05-30T15:43:21Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:41:57Z | |
dc.date.created | 2017-05-30T15:43:21Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:41:57Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | TO-19908 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1061 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación propuesto, surge a partir de la preocupación sobre cómo la escuela, siendo un lugar en el cual convergen múltiples expresiones de la diversidad, puede ser o no, un espacio que permite enriquecer la vivencia, el respeto y el reconocimiento del otro, a través de prácticas pedagógicas de aula; en este sentido, se entiende que la escuela favorece prácticas democráticas y participativas que acogen diversas expresiones, formas de ser y estar en el mundo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Álvarez, A., (2001), Del Estado docente a la sociedad educadora: ¿un cambio de
época? Revista Iberoamericana. Retomado de: http://rieoei.org/rie26f.htm | |
dc.relation | Antón, John. Del Popolo F., (2008), Estadística de la población afrodescendiente
en América Latina: Aspectos conceptuales metodológicos: CEPAL.
Retomado:http://www.cepal.org/celade/agenda/1/32651/visibilidad.pdf | |
dc.relation | Arbeláez, J., Jiménez P., (2008), La etnoeducación en Colombia una mirada
indígena universidad. Tesis Pregrado. EAFIT. Medellín. | |
dc.relation | Arocha, Jaime., (2007), Elegguá y respeto por los afrocolombianos: Una
experiencia con docentes de Bogotá en torno a la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos Revista de Estudios Sociales. Nº 27. Retomado de:
https://res.uniandes.edu.co/view.php/361/index.php?id=361 | |
dc.relation | Barreto, E., (2013), Cátedra de Estudios afro colombianos y aportes para la
construcción de Nación y Reconocimiento cultural. Tesis de Maestría. Universidad
Pedagógica Nacional. Bogotá. | |
dc.relation | Caballero, V. (1943). El negro Obeso (apuntes bibliográficos) y escritos varios.
Editorial ABC. Bogotá. | |
dc.relation | Castro S., (2005), La Hybris del Punto Cero. Bogotá. Colombia Pontificia
Universidad Javeriana. Retomado:
http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/157.pdf | |
dc.relation | Castro, S. Restrepo (2008), E, Genealogías de la Colombianidad. Pontificia
Universidad Javeriana. Retomado de:
http://www.ramwan.net/restrepo/documentos/Genealogias%20de%20la%20colom
bianidad.pdf | |
dc.relation | Cesairé, A., (2006), Discurso sobre el colonialismo. Madrid. España. Akal. | |
dc.relation | Cuadros D. Delgado, T. (2013), Evaluación e implementación de la cátedra de
Estudios Afrocolombianos de Bogotá D.C‖. Tesis de Maestria.Universidad
Pedagógica Nacional. Bogotá. | |
dc.relation | Díaz, C. (2010). Hacia una Pedagogía en Clave Decolonial: Entre Aperturas,
Búsquedas y Posibilidades. Tabula Rasa. N°13.Retomado:
146
http://www.revistatabularasa.org/numero-13/08Diaz.pdf | |
dc.relation | Díaz, S., (2010), La Genopolitica.Poder y vida desde Michel Foucault. Retomado:
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/diaz72.pdf | |
dc.relation | DANE. (2005). Colombia una Nación Multicultural. Bogotá. Colombia. Retomado
de: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf | |
dc.relation | Fannon, F. (2009), Piel negra mascaras blancas. Madrid. España. Akal, | |
dc.relation | Foucault, M., (1988), El Sujeto y el Poder. Revista Mexicana de Sociología. Vol.50.
Retomado:
http://terceridad.net/wordpress/wp-content/uploads/2011/10/Foucault-M.-El-sujetoy-el-poder.pdf. | |
dc.relation | Friedemann, N. (1993). La saga del Negro. Universidad Javeriana. Bogotá. | |
dc.relation | Gadotti, M., (1998), Historia de las ideas Pedagógicas. México, D.F. México. Siglo
XXI editores. | |
dc.relation | Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía
crítica del aprendizaje. Barcelona. España. Paidós/MEC | |
dc.relation | Giroux, H. A. (2001). Cultura, política y práctica educativa. España. Barcelona.
Grao | |
dc.relation | Giroux, H. A., (1985), Teorías de la reproducción y de la resistencia en la nueva
sociología de la educación. Retomado:
http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/17_07pole.pdf | |
dc.relation | Giroux, H. Y McLaren, P. (1998a). Sociedad, cultura y educación. Madrid. España.
Miño y Dávila. | |
dc.relation | Guido, S. Interculturalidad, (2012), y Educación en la Ciudad de Bogotá: Prácticas
y contextos. Tesis Doctoral. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. | |
dc.relation | Institución Educativa. Antonio Nariño, (2016), Manual de convivencia. Colombia.
Imprenta. Imprenta Distrital. | |
dc.relation | Institución Educativa Mazuera Villegas, (2016), Manual de convivencia. Bogotá.
Colombia. Imprenta. Distrital. | |
dc.relation | Institución Educativa Toberin (2016), Manual de convivencia. Bogotá. Colombia
Imprenta Distrital. | |
dc.relation | Lander, E. (2000), La Colonialidad del saber eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas Latinoamericanas. Clacso. | |
dc.relation | Lechini, G., (2008), Los estudios afroamericanos y africanos en américa latina
herencia, presencia y visiones del otro. Clacso. Argentina. Retomado:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/sursur/AFRICAN/african.pdf | |
dc.relation | Legis, E., (20016) Constitución Política de Colombia. Bogotá. Colombia | |
dc.relation | León, A., (2001), Tras Las Huellas de las Civilizaciones Negras En América. La
Habana. Cuba. Fundación Fernando Ortiz | |
dc.relation | López, R. Asprilla, J., (2012), Propuesta de Adecuación Curricular Etnoeducativa
afrocolombiana para el P.E.I de la Institución Educativa Pascual Santander del
corregimiento de Jurubirá (Nuquí-Chocó). Tesis de Maestría. Universidad
Tecnológica de Pereira. Pereira. | |
dc.relation | Maldonado, N. Sobre la Colonialidad del ser: Contribuciones al desarrollo del
concepto. Retomado: http://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/17-maldonadocolonialidad%20del%20ser.pdf | |
dc.relation | McLaren, P. (1984) La Vida en Las Escuelas. México D.F. México. Siglo XXI
editores. | |
dc.relation | MEN. Cátedra Estudios Afrocolombianos. Serie Lineamientos Curriculares.
Bogotá. Colombia. Retomado: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_recurso_2.pdf | |
dc.relation | Mena, M., (2010), Si no hay racismo no hay cátedra de estudios afrocolombianos.
Retomado: file:///C:/Users/Hogar/Downloads/767-2722-1-PB.pdf | |
dc.relation | Meneses, Y. (2013), Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Educación y
Pedagogía. Representaciones sociales sobre afro descendencia en procesos de
formación de maestros y maestras de la Facultad de Educación de la Universidad
de Antioquia, 2012-2013. Universidad Pontificia Bolivariana. Tesis de Maestría.
Medellín. Retomado:
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/123456789/1104/TESIS%20DE%20
MAESTR%C3%8DA%20TEXTO%20FINAL.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Mignolo, W., (2005) La Idea de América Latina. Buenos Aires. Argentina. Clacso. | |
dc.relation | Ministerio de Cultura, (2010) Revista, Cultura es independencia,1810-
210.Afrocolombianos, población con huellas de africanía. Retomado:
http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negrasafrocolombianas-raizales-ypalenqueras/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20comunidades%20negras%20
y%20afrocolombianas.pdf | |
dc.relation | Mosquera, J., (1999), La etnoeducación afrocolombiana. Guía docente, líderes y
comunidades Educativas. Bogotá. Colombia. Docentes Editores. | |
dc.relation | Ojeda y Cabaluz. (2010). Colonialidad del poder y geopolítica del conocimiento.
Reflexiones para repensar las pedagogías críticas. Revista electrónica diálogos
educativos. Retomado de: Dialnet-ColonialidadDelPoderYGeopoliticaDelConocimiento3294828%20(2).pdf. | |
dc.relation | Packer, M. (2013), La Ciencia de la Investigación Cualitativa. Bogotá. Colombia
Universidad de los Andes. Facultad Ciencias Sociales. | |
dc.relation | Quijano A. ―Raza‖, etnia" y "nación" en Mariátegui: cuestiones abiertas. Retomado:
http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/59.pdf. | |
dc.relation | Quijano, A. (2008), Colonialidad del Poder. Buenos Aires. Argentina Clacso. | |
dc.relation | Quijano, A. (1999), Que tal raza Revista Ecuador Debate No. 48. Quito. Ecuador.
Retomado:
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/5724#.WA08QOXhAdU | |
dc.relation | Quijano, A., (2014), Colonialidad del Poder y Clasificación Social. Buenos Aires.
Argentina Clacso. Retomado:
http://www.lavaca.org/wp-content/uploads/2016/04/quijano-clasificacion-social.pdf | |
dc.relation | Restrepo, E. Multiculturalismo, gubernamentalidad y resistencia. Retomado:
http://www.ramwan.net/restrep | |
dc.relation | Restrepo, E., (2013) Etnización de la negridad. Invención de las comunidades
negras como grupo étnico. Popayán. Colombia. Universidad del Cauca. | |
dc.relation | Restrepo, E., Rojas, A, (2010), Inflexión Decolonial: fuentes, conceptos y
cuestionamientos. Popayán. Colombia. Universidad del Cauca. | |
dc.relation | Rojas, A., (2008), Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Aportes para maestros.
Popayán. Colombia Universidad del Cauca. | |
dc.relation | Popayán. Colombia Universidad del Cauca.
Romero, A., (2012), Prácticas Discursivas sobre racismo y afro descendientes.
Articulaciones entre racismo, Colonialidad y educación Popular en Colombia.
Tesis Doctoral. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. | |
dc.relation | Salazar, M., (1992). La investigación acción participativa: La investigación acción y
los problemas de las minorías. Inicios y desarrollos. Santafé de Bogotá. Colombia.
Cooperativa editorial Magisterio. | |
dc.relation | Sánchez, E. (2002) Política de reconocimiento a la diversidad étnica y cultural y de
La protección del menor. Ministerio de Salud e Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar. Tomo II. Bogotá. Colombia. | |
dc.relation | Silva. L. (2013), Uno no puede amar lo que no conoce, no se le olvide‖ Estudio de
caso de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en la Institución Educativa San
Pedro Claver. Tesis de Maestría Universidad ICESI. Cali. Colombia. | |
dc.relation | Vélez, P., Arbeláez J., (2008) La Etnoeducación en Colombia una Mirada Indígena.
Tesis de Maestria.Universidad Eafit. Medellín. Colombia. | |
dc.relation | Wade, P.(sf) Definiendo la negridad en Colombia:
Retomado:www.escholar.manchester.ac.uk/api/datastream? publicationPid=uk-acman-scw:214266&datastreamId=FULL-TEXT.PD | |
dc.relation | Wade, P., (1987), Gente Negra, nación mestiza: Dinámicas de las identidades
raciales en Colombia. Bogotá. Colombia. Uniandes. | |
dc.relation | Wade y otros. (2004). La relación Chocó Antioquía. En: Conflicto e (in)visibilidad:
Retos en los estudios de la gente negra en Colombia. Retomado de:
http//www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografía/cpacifi2/35.htm | |
dc.relation | Walsh, C., (2009), Interculturalidad crítica y educación intercultural. La Paz.
Retomado:
file:///C:/Users/Hogar/Downloads/interculturalidad%20critica%20y%20educacion%
20intercultural%20(1).pdf. | |
dc.relation | Walsh. C., (2013), Pedagogías decoloniales. Practicas insurgentes de resistir,
(re)existir y (re)vivir. Tomo. Quito. Ecuador.Abya Yala. | |
dc.relation | Zapata, M. (1997) La rebelión de los Genes. Bogotá. Colombia. Biblioteca de la
literatura afrocolombiana. Retomado:
150
http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/88067/18-manuel-zapata-lossenderos-de-los-ancestros.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Raza | |
dc.subject | Racismo | |
dc.subject | Afrocolombianidad | |
dc.subject | Interculturalidad crítica y pedagogías decoloniales | |
dc.title | De lo propuesto a la realidad : una mirada a la cátedra de estudios afrocolombianos desde tres colegios distritales de Bogotá | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |