dc.contributor | Burbano Arroyo, Andrea Milena | |
dc.creator | Bernal Suárez, Sonia Isabel | |
dc.date.accessioned | 2017-03-02T14:50:46Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:41:43Z | |
dc.date.available | 2017-03-02T14:50:46Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:41:43Z | |
dc.date.created | 2017-03-02T14:50:46Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:41:43Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | TO-19272 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/981 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Investigación descriptiva de tipo exploratorio que busca proponer un Modelo Pedagógico que integre un conjunto de Reglas Pro-ambientales que promueva Comportamientos Urbanos Responsables en los ciudadanos y ponerlo a prueba en un parque barrial de la localidad de Teusaquillo | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (1997). Parques Barriales. Cartilla del Programa de Cultura Ciudadana.
Bogotá, 39 pp. | |
dc.relation | Avendaño, W.R. (2013). Un modelo pedagógico para la educación ambiental desde la perspectiva
de la modificabilidad estructural cognitiva. Revista. Luna Azul: 36, 110 – 133 | |
dc.relation | Burbano, A.M. (2009). La convivencia ciudadana: su análisis a partir del aprendizaje por reglas.
En: Revista Colombiana de Educación 57. Bogotá, 28 – 45. | |
dc.relation | Burbano, A.M. (2014). La investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia
para la gestión urbana. En: Territorios 31. Bogotá, 185 – 205. | |
dc.relation | Burbano, A.M. Páramo, P. (2008). El aprendizaje por reglas y la convivencia ciudadana en el
espacio público. En: Revista Pretil 18. Bogotá, 62 – 72. | |
dc.relation | Canter, B. (1991). Understanding, assessing, and acting in place: Is an integrative framework
possible? In Environment Cognition and action: An integrated approach, 191- 207. | |
dc.relation | Castaño, C., A. (2009). La experiencia en el espacio público registrada en las imágenes
fotográficas de Bogotá en el SXX (1910-1948): una mirada histórica desde las prácticas
sociales. En: Revista Colombiana de Educación 57. Bogotá, 76 - 100. | |
dc.relation | Colom, A. (1991). La Pedagogía Urbana, marco conceptual de la Ciudad Educadora. En: La
Ciudad Educadora. I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras. Ajuntament de
Barcelona, 115- 128 | |
dc.relation | Comisión Ambiental Local Teusaquillo (2012). Plan Ambiental Local de Teusaquillo. 106 pp. | |
dc.relation | Cuesta, O. (2010). Pedagogía Urbana, Convivencia Ciudadana y Aprendizaje por reglas. En:
Revista Educación y Desarrollo Social N. 2, 176 - 188. | |
dc.relation | Gómez Hurtado, M. & Polanía, N.R. (2008). Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos: Un
estudio con profesores del programa de Ingeniería financiera de la Universidad Piloto de
Colombia. Maestría en Docencia, 134 p. | |
dc.relation | Hernández, L.M. (2012). Caracterización de los patrones de uso y apropiación del espacio público
en los parques metropolitanos en Bogotá. Caso de estudio: parque el tunal 2008 – 2011.
Bogotá, 141 p. Tesis | |
dc.relation | Lofland, L. (1998). The public realm; Exploring the city´s quintessential social territory. New
York: ALDINE De GRUYTER. | |
dc.relation | Mattaini, M.A. (1996). "Public Issues, Human Behavior, and Cultural Desing". En: M.A. Mattaini
B. A. Thyler: Finding Solutions to Social Problems. Washington. D. C: Américan
Psychological Association. | |
dc.relation | Ortiz O. A. (2012). Manual para elaborar el modelo pedagógico de la institución educativa.
¿Cuáles son las teorías del aprendizaje y los modelos pedagógicos que han proliferado en
la historia de la educación?, 98p. | |
dc.relation | Páramo, P. (1996). Psicología Ambiental. Suma Psicológica, 1-12. Página WEB UNESCO.
Antecedentes de la Educación Ambiental. | |
dc.relation | Páramo, P (2004) Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad. Territorios
N. 10-11, 91-109. | |
dc.relation | Páramo, P. (2007). El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Bogotá:
Ediciones Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Páramo, P. (2008). Cuestionarios. En P, Páramo, La investigación en las ciencias sociales.
Técnicas de recolección de información, 123-137. Bogotá: Universidad Piloto de
Colombia, Segunda Edición. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Páramo, P (2009). Pedagogía Urbana: elementos para su delimitación como campo de
conocimiento. En: Revista Colombiana de Educación 57. Bogotá, 13 – 27. | |
dc.relation | Páramo, P. (2010). Aprendizaje Situado. Creación y modificación de prácticas sociales en el
Espacio Público. En: Revista Psicológica y sociedades 22, 130 - 138. | |
dc.relation | Páramo, P. (2011). La recuperación del espacio público para la formación del ciudadano en
Comportamientos Urbanos responsables. En: Revista Educación y Ciudad. IDEP, 155-
164 | |
dc.relation | Páramo, P. (2011a). Etnografía Rápida e Investigación Documental. En P, Páramo, La
investigación en las ciencias sociales. Estrategias de Investigación, 143 -149 y 195- 198.
Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. | |
dc.relation | Páramo, P. (2013). Actitudes Ambientales vs Conducta Pro-ambiental gobernada por reglas.
CILPA. México D.F. | |
dc.relation | Páramo, P. (2013a). Comportamiento Urbano Responsable: las reglas de convivencia en el espacio
público. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 45. No 3, 473 - 485. | |
dc.relation | Paramo, P y Burbano, A.M. (2014). Modelo Pedagógico de La Planificación de Meta
contingencias. Para La Creación o Fortalecimiento de Prácticas Culturales Deseables. | |
dc.relation | Páramo, P. Cuervo, M (2006). Historia social situada en el espacio público de Bogotá desde su
fundación hasta el siglo XIX. Editorial UPN. 299pp. | |
dc.relation | Páramo, P. Cuervo, M (2009). La experiencia urbana en el espacio público de Bogotá en el siglo
XX. Una mirada desde las prácticas sociales. Editorial UPN. 321pp | |
dc.relation | Páramo, P. Mejía, M., A. (2004). Los parques urbanos como oportunidades para la interacción de
los niños con los animales. En: Revista Latinoamericana de Psicología, 73 - 84. | |
dc.relation | Pérez, P. (2005). ¿La ciudad puede llegar a ser educadora? En: Iconos. Revista de Ciencias
Sociales 23. Quito, 127 – 140. | |
dc.relation | Schratz, M., Westfall, Greiter, T & Schwarz, J. (2014). Más allá de la enseñanza y la medición:
la metodología y las primeras conclusiones de la investigación con viñetas de la
Universidad de Innsbruck. En: Pensamiento educativo. Revista de investigación
educacional Latinoamericana 51 (1), 123 – 134. | |
dc.relation | Talero, J., C. (2013). Los parques vecinales y de bolsillo en Bogotá, territorio de derecho a la
ciudad. Participación ciudadana y acciones territoriales. Estudio de caso Parque Vecinal La Esmeralda localidad de Teusaquillo. Tesis de Maestría. Pontifica Universidad
Javeriana. Facultad de Arquitectura y Diseño. Maestría en Planeación Urbana y Regional,
110pp. | |
dc.relation | Trilla, J. (1990). Introducción a la Ciudad Educadora. Barcelona: adjuntament de Barcelona. | |
dc.relation | Trilla, J. (1997). La educación y la ciudad. En: Educación y ciudad. Revista del instituro para la
Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico- IDEP N. 2, 6 -19. | |
dc.relation | Yáñez, R., Ahumada, H., & Rivas, E. (2012). La técnica de la viñeta y su aplicación en enfermería.
Obtenido de Scielo. Ciencia y enfermería: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
95532012000300002&script=sci_arttext | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Pedagogía urbana | |
dc.subject | Espacio público | |
dc.subject | Comportamientos Urbanos Responsables (CUR) | |
dc.subject | Aprendizaje por reglas | |
dc.subject | Reglas proambientales | |
dc.subject | Convivencia ciudadana | |
dc.subject | Modelo pedagógico | |
dc.title | Modelo pedagógico para el aprendizaje de reglas pro-ambientales en un parque. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |