dc.contributorLara Guzmán, Gabriel Antonio
dc.creatorSuárez Gómez, Juan Carlos
dc.date.accessioned2017-06-17T16:57:51Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:41:41Z
dc.date.available2017-06-17T16:57:51Z
dc.date.available2017-12-12T21:41:41Z
dc.date.created2017-06-17T16:57:51Z
dc.date.created2017-12-12T21:41:41Z
dc.date.issued2016
dc.identifierTO-19511
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/972
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEsta sistematización de la experiencia desde la práctica pedagógica, se presenta en el marco de la maestría en educación con énfasis en evaluación y gestión educativa, y del grupo de investigación Discursos, contextos y alteridades. Condensa el trabajo desarrollado al interior del proyecto educación media fortalecida de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá, destacando los elementos positivos de las prácticas, así como las dificultades encontradas durante todo el proceso, con el propósito de retroalimentar y hallar categorías de análisis frente a la misma, además de constituir un elemento valioso para otras investigaciones, ya que muestra las etapas de forma detallada de la inserción de las TIC en el aula y más específicamente, de la generación de contenidos comunicativos, mediante el uso de herramientas y software, pertenecientes a los programas de diseño gráfico y comunicación social, así como la preproducción, producción y postproducción de audiovisuales por parte de los estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAcadémica, R. (29 de Mayo de 2012). Red Académica. Obtenido de Red Académica: http://www.redacademica.edu.co/sitios-de-interes/76-alternativas-de-acceso-a-laeducacion-superior/proyectos-principales/234-educacion-media-espec
dc.relationÁlvarez, J. M. (2004). La evaluación al servicio de quien aprende: el compromiso necesario con la acción crítica. Recuperado el 20 de 11 de 2014, de Facultad de ciencias exactas, ingeniería y agromensura. Universidad Nacional del Rosario: http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/CelmanParte02/CELMAN%204.pdf
dc.relationÁngel, A. B., & Aldana, S. (2012). Perfil del nuevo alcalde de Bogotá. Recuperado el 7 de 12 de 2015, de Plaza Cápital: http://www.urosario.edu.co/Plaza-Capital/POLITICA/Perfil-delnuevo-alcalde-de-Bogota/
dc.relationBachelart, G. (1948). La formación del espíritu científico . Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores S.A. de C.V.
dc.relationBourdieu, P. (1975). Algunas propiedades. México: Grijalbo.
dc.relationCendales, L. (2004). La metodología de la sistematización, una construcción colectiva. Bogotá, Colombia: Dimensión Educativa.
dc.relationFerrés, J. (2011). La educación mediática en la encrucijada. Conexiones, revista iberoamericana de comunicación, 37-52.
dc.relationFerrés, J. (2013). La competencia mediática y emocional de los jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, 89-101.
dc.relationGonzález, B. (2016). Concepto de proyecto pedagógico e investigación en el aula. Recuperado el 10 de 02 de 2016, de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles248392_Proyecto_pedag_invest_aula.pdf
dc.relationGutiérrez, D. (2008). dialnet.unirioja. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2543154
dc.relationJacquinot, G. (2003). Saberes escolares y saberes mediáticos: ¿choque o cultura? En M.-C. Roxana, Saberes escolares y saberes mediáticos: ¿choque o cultura? Barcelona, España: Octaedro
dc.relationJara, O. (1994). Para sistematzar. San José, Costa Rica: Alforja
dc.relationJara, O. (2013). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Recuperado el 16 de 3 de 2016, de Bibliotecavirtual: http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2013/08/Orientaciones_teoricopracticas_para_sistematizar_experiencias.pdf
dc.relationLazzarato, M. (2003). Lucha, acontecimiento, media. Recuperado el 12 de 12 de 2015, de Republicart: http://www.republicart.net/disc/representations/lazzarato01_es.htm
dc.relationLazzarato, M. (2006). Políticas del acontecimiento. Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón.
dc.relationLévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Recuperado el 20 de 11 de 2015, de antroporecursos: http://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy-p-1997- cibercultura.pdf
dc.relationLévy, P., & Levis, D. (1999). ¿Qué es lo virtual? Recuperado el 10 de 10 de 2015, de Hecho histórico: http://www.hechohistorico.com.ar/Archivos/Taller/Levy%20Pierre%20- %20Que%20Es%20Lo%20Virtual.PDF
dc.relationMarco Raúl, M. (2010). La sistematización empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá, Colombia: Ediciones Desde abajo.
dc.relationMartín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona, España: GG Mass Media.
dc.relationMartín-Barbero, J. (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Recuperado el 10 de 03 de 2016, de Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura: http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.htm
dc.relationMartinic, S. (1987). La reflexión metodológica en el proceso de sistematización de experiencias de educación popular. Santiago, Chile: CIDE.
dc.relationPiscitelli, A. (2012). La competencia mediática, propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 75-82.
dc.relationRed Académica. (2012). Alternativas de acceso a la educación superior. Recuperado el 3 de Septiembre de 2015, de Red Académica: http://www.redacademica.edu.co/sitios-deinteres/76-alternativas-de-acceso-a-la-educacion-superior/proyectos-principales/234- educacion-media-especializada-eme.html
dc.relationSED Bogotá. (2007). Referentes conceptuales de la reorganización curricular por ciclos educativos para la transformación de la enseñanza y el desarrollo de los apendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jovenes.
dc.relationSerres, M. (1995). Atlas. Madrid, España: Cátedra Editores.
dc.relationShelly, M. (2014). Frankestein . Bogotá: Alfaguara.
dc.relationSontag, S. (1973). Sobre la fotografía. Ciudad de México, México: Santillana Ediciones Generales.
dc.relationTorres, A. (2006). Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política. Revista Latinoamericana de Ciencia Sociales, Niñez y Juventud, 3-24.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectSistematización de experiencias
dc.subjectMedios de comunicación escolar
dc.subjectComunicación
dc.subjectEducación
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectConstrucción dialogica del conocimiento
dc.titleSistematización de la experiencia desde la práctica pedagógica del proyecto educación media fortalecida implementado en el Colegio Nueva Constitución IED.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución