dc.contributorArana Ercilla, Martha Hortensia
dc.creatorCalderón Calderón, Belma
dc.date.accessioned2016-10-25T21:16:18Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:41:35Z
dc.date.available2016-10-25T21:16:18Z
dc.date.available2017-12-12T21:41:35Z
dc.date.created2016-10-25T21:16:18Z
dc.date.created2017-12-12T21:41:35Z
dc.date.issued2015
dc.identifierTO-18727
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/946
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractLa construcción de esta propuesta de investigación, se presenta en el marco del proyecto “Enfoques y tendencias epistemológicas y teóricas de la Gestión en Educación en Colombia desde mediados de los años noventa hasta la actualidad”, el cual es cofinanciado por el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional –CIUP. Esta investigación pretende caracterizar los enfoques y tendencias sobre la gestión en la educación en Colombia, desde los aportes teóricos de los grupos de investigación seleccionados y reconocidos por Colciencias y sus resultados de investigación, que trabajan este tema desde mediados de los años noventa hasta la actualidad, con el fin de identificar, cuáles son los principales enfoques y tendencias teóricas que se manejan actualmente en este ámbito de estudio en las instituciones educativas, lo cual contribuirá de manera significativa a los resultados del proyecto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationArana, M. (2013). “La gestión del conocimiento como modelo de gestión educativa para el desarrollo de la cultura investigativa “En “Educación científica y cultura investigativa para la formación del Profesional en C M de Colombia”.
dc.relationBenno, S. Nuevas tendencias en la gestión educativa: democracia y calidad. http://ceadug.ugto.mx/iglu/Mod%20III/lecturas/NUEVAS%20TENDENCIASEN%20LA%20 GESTI%D3N%20EDUCATIVA1.htm, Recuperado el 15 de mayo de 2014.
dc.relation____________. Gestión educativa y calidad de vida. http://www.iacd.oas.org/la%20educa%20118/sander.htm, Recuperado el 18 de junio de 2014.
dc.relationBonilla, E. & Rodríguez S. (1997) Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Tercera Edición. Universidad de los Andes. Grupo Editorial Norma. Bogotá.
dc.relationCassasus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Unesco.
dc.relationGaleano M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro de la mirada. La Carreta Editores E.U. Medellín.
dc.relationLe Mouél. J. (1997). “Lo eficaz es justo”, Cuadernos de Economía, v. XVI, n. 26, Bogotá, páginas 107-129.
dc.relationProyecto de Investigación Enfoques y tendencias epistemológicas y teóricas de la Gestión en Educación en Colombia desde mediados de los años noventa hasta la actualidad. Del Grupo de Investigación en Autoevaluación Institucional (COL0082476). UPN, 2014.
dc.relationRentería, L. & Quintero, N. (2009). Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el colegio Rafael Uribe Uribe de Ciudad Bolívar, en la jornada de la mañana. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
dc.relationPáramo, P. (2011) La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación. (Compilador). Universidad Piloto de Colombia. Primera Edición. Bogotá.
dc.relationhttp://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a4n23/23-14.pdf
dc.relationhttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/2021082/und1/anexos/sietesaberes.pdf
dc.relationhttp://www.edgarmorin.org/libros-sin-costo/94-los-7-saberes-necesarios-para-la-educacion-del-futuro-de-edgar-morin.html
dc.relationSalas F. (2003). La administración educativa y su fundamentación epistemológica. Revista Educación 27 (1): 9-16. Universidad de Costa Rica.
dc.relationTiramonti, G. (1994). “Las Instituciones Educativas Cara y Ceca, Elementos para su gestión”, Ed. Troqvel, Educación, serie FLACSO – Acción.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectGestión de la educación
dc.subjectEducación superior
dc.subjectColciencias - Grupos de investigación
dc.subjectGestión educativa - Colombia
dc.subjectPosicionamiento humanista
dc.subjectCrítico y renovador
dc.subjectAutoevaluación institucional
dc.subjectEducación escolar
dc.titleAnálisis de los enfoques y tendencias de la gestión en la educación en Colombia desde los aportes teóricos de los grupos de investigación reconocidos por Colciencias desde mediados de los años noventa hasta la actualidad.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución