dc.contributorRomero Medina, Amanda
dc.creatorMahecha Montañez, Andrea Marcela
dc.date.accessioned2016-10-11T19:22:15Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:41:35Z
dc.date.available2016-10-11T19:22:15Z
dc.date.available2017-12-12T21:41:35Z
dc.date.created2016-10-11T19:22:15Z
dc.date.created2017-12-12T21:41:35Z
dc.date.issued2015
dc.identifierTO-18283
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/942
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTesis de maestría que se inscribe en la producción teórica del Grupo “Etnicidad, Decolonialidad e Interculturalidad” de la Universidad Pedagógica Nacional. En el presente documento, se ponen en tensión los diferentes elementos que intervienen en la forma como se configuran las relaciones de género en la escuela (Binarismo, heterocentrismo, naturalización de los diferentes roles de género, resistencias a los guiones escolares, epistemologías hegemónicas, entre otras); está centrado en el caso específico del Colegio Distrital Paulo Freire, usando como perspectiva el diálogo constante con los aspectos desarrollados por el pensamiento decolonial, como lo son la colonialidad de saber, del ser , del poder y de la naturaleza, con enfoque de género, frente a los cuales se hacen preguntas y discusiones apoyadas en los aportes de teorías feministas y otras que, desde las Ciencias Sociales, sirven para problematizar las relaciones mencionadas en la escuela.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAnzaldúa, G. (1998). Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos.En: Moraga, Ch y Castillo, A (Eds.), Hablar en lenguas. Una carta a escritoras tercermundistas. Estados Unidos: Ismo. pp. 219-230.
dc.relationBarbieri, T. (2004). Más de tres décadas de los estudios de género en América Latina. Revista Mexicana de Sociología (66), pp. 197- 214.
dc.relationBritzman, D. (2002). La pedagogía transgresora y sus extrañas técnicas. Barcelona: Editorial Icaria
dc.relationButler, J. (2002). La pedagogía transgresora y sus extrañas técnicas. En: Mérida Rafael (Ed.), Sexualidades transgresoras. Una antología de los estudios queer, Barcelona: Icaria, pp. 55-80.
dc.relationCastro-Gómez, S. (2005). La Hybris del punto cero: Ciencia Raza e Ilustración en la Nueva Granada (1750-1810). Bogotá, Colombia: Editorial pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationCastro-Gómez, S. (2010). Historia de la Gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, p. 31.
dc.relationComisión intersectorial poblacional del distrito capital. (2013). Lineamientos distritales para la aplicación de enfoques diferenciales.Recuperado el 12 de Febrero de 2015 de: http://participacionbogota.gov.co/index.php/home/remository.html?func=filei nfo&id=1290
dc.relationDa Silva, Aparecida. (2009). La constatación de la diferencia del “Otro”. La profesora negra. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(42), pp. 813-835.
dc.relationDavis, A. (2004). Mujeres, raza y clase. Madrid España: Ediciones Acal.
dc.relationEscobar, A. (2003). Mundos y conocimiento de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa (1), pop 51-86
dc.relationEspinosa, Y, Gómez, D & Ochoa, K. (2014)(Edts). Tejiendo de otro modo:
dc.relationFeminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala.Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relationEspinosa, M. (2008). Dislocando saberes y prácticas de la perspectiva de género en la educación: de la búsqueda de equidad a la fractura del sujeto educativo. Recuperado el 12 de Enero de 2015 de: http://www.academia.edu/1097680/Dislocando_saberes_y_pr%C3%A1cticas_ de_la_perspectiva_de_g%C3%A9nero_en_la_educaci%C3%B3n_de_la_b% C3%BAsqueda_de_equidad_a_la_fractura_del_sujeto_educativo.
dc.relationFreire, P. (1985): PedagogÌa del oprimido, México: Siglo XXI Editores.
dc.relationGargallo, F. (2006). Ideas feministas latinoamericanas. Recuperado el 27 de Julio de 2014 de: https://sites.google.com/site/textosdefrancesca/Ideasfeministaslatinoamericanas2a edici%C3%B3n.pdf?attredirects=0&d=1
dc.relationGargallo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proporciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América. México: Editorial corte y confección.
dc.relationGaulles, O. (1791), Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana. Recuperado el 22 de Abril de 2015 de: http://www.feministasconstitucional.org/node/59
dc.relationHaber, Alejandro. (2010). Nometodología Payanesa: Notas de metodología indisciplinada. Recuperado el 27 de Julio de 2015 de: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/viewFile/15564/16031
dc.relationHooks, bell, Brah, A., Sandoval, Ch., Anzaldúa, G. (2004). Otras Inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Madrid: CreativeCommons
dc.relationIbañez, A & Aguirre, N. (2013). “Buen vivir, Vivir Bien” Una utopía en proceso de construcción. Bogotá, Colombia: Ediciones desde Abajo.
dc.relationLugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa (9).pp. 73-101
dc.relationLugones, M. (2010).Hacia un feminismo descolonial. Hypatia, 25 (4), pp.105-117.
dc.relationMaldonado, M. (2007), Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. Recuperado el 12 de Noviembre 2014 de: http://www.ramwan.net/restrepo/decolonial/17-maldonadocolonialidad%20del%20ser.pdf
dc.relationMorgade, G. (2008), Niñas y niños en la escuela: Cuerpos sexuados, derechos humanos y relaciones de género. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014 de: http://www.porlainclusion.educ.ar/mat_educativos/morgade_Final.
dc.relationParedes, J. (2010). Hilando fino. Desde el feminismo comunitario. La paz: Creative Commons.
dc.relationQuijano, A. (2007), Colonialidad del poder y clasificación social. En: Castro-Gómez, S, & Grosfoguel, R,(Comps.) El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
dc.relationRestrepo, E & Rojas, A (2010), Inflexión decolonial: fuentes, conceptos, y cuestionamientos. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relationRich, A. (1980), La heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana. DUODA Revista destupís Feministes (10).pp 5-35.
dc.relationScharagrodsky, P. (2007), El cuerpo en la escuela. Recuperado el 22 de Octubre de 2014 de: http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/551 55/EL002216.pdf?sequence=1
dc.relationSantos, B. (2010), Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce.
dc.relationSpivak, G (1998), ¿Puede hablar el sujeto subalterno?. Orbis Tertius, (6), pp. 175- 235
dc.relationSuárez-Krabbe, J. (2011). En la realidad. Hacia metodologías de investigación descoloniales.Tabula Rasa, (14), pp.183-204.
dc.relationUnderhill-Sem, Y. (2007). Cuerpos en lugares, lugares en cuerpos. En: Harcourt, W & Escobar, A (Eds.), Las mujeres y las políticas de lugar. México DF: Universidad Autónoma de México.pp.26-41
dc.relationWalsh, C. (2005).Pensamiento crítico y matriz (de) colonial.En: Walsh, C (Ed.), (Re) pensamiento crítico y (de)colonialidad. La Paz-Bolivia: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. pp. 13-37
dc.relationWalsh, C.(2003). Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo,1(4),pp.1-27.
dc.relationWollstonecraft, M. (1792). Vindicación de los derechos de la mujer.Recuperado el 23 de Septiembre de 2014 de: http://jzb.com.es/resources/vindicacion_derechos_mujer_1792.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectColonialidad
dc.subjectPerspectiva de género - Educación
dc.subjectDecolonialidad
dc.subjectFeminismo - Estudio de caso
dc.subjectHeteronormatividad
dc.subjectInterseccionalidad
dc.subjectGénero y educación
dc.titleConfiguración de las relaciones de género en la escuela. Una reflexión a partir de la experiencia en el Colegio Distrital Paulo Freire.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución