dc.contributor | Arana Ercilla, Martha Hortensia | |
dc.creator | Quitián Martínez, Daniel Arturo | |
dc.date.accessioned | 2017-02-27T15:38:10Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:41:31Z | |
dc.date.available | 2017-02-27T15:38:10Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:41:31Z | |
dc.date.created | 2017-02-27T15:38:10Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:41:31Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | TO-18096 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/924 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente proyecto investigativo es el resultado del trabajo realizado en la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, con el apoyo del grupo de investigación en Autoevaluación Institucional y su proyecto: “Enfoques y tendencias epistemológicas y teóricas de la Gestión en Educación en Colombia desde mediados de los años noventa hasta la actualidad”. El objetivo de esta investigación es caracterizar los enfoques y las tendencias de la gestión en las políticas públicas de calidad en la educación superior. Es decir, encontrar las tensiones, diferencias, similitudes o complementos identificados en la política desde un enfoque o tendencia humanista o instrumental, para llevar al cumplimiento de este objetivo se realizó un análisis documental a partir de los documentos emitidos desde el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y en su nombre las entidades oficiales de crear política pública en educación superior. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Aktouf, O., & Cavagnaro, C. M. (1996). La Administración entre la Tradición y la Renovación. | |
dc.relation | Boeree, G. (2003). Abraham Maslow. Retrieved from Teorías de la Personalidad
http://webspace.ship.edu/cgboer/maslowesp.html | |
dc.relation | CNA. (2015). www.cna.gov.co http://www.cna.gov.co/1741/article-186382.html | |
dc.relation | Arana, M. (2013). Educación científica y cultura investigativa para la formación del Profesional en
Ciencias Militares de Colombia “La investigación desde la gestión del conocimiento”
.ISBN: 9789589846353. Pp. 297 – 371. Bogotá: Escuela Militar
Freire, P. (2008). Pedagogía del oprimido. Madrid: S. XXI | |
dc.relation | Fajardo, C. E. (2012). Administración de Organizaciones. Bogotá: Centro de Investigaciones para el
Desarrollo. | |
dc.relation | Hermoso, P. (1994). Pedagogía Social. Fundamentación científica. Barcelona: Herder | |
dc.relation | Le Mouel, J. (1997). Lo eficaz es justo. Cuadernos de economía, 107-129.Bogotá:
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4935006.pdf. | |
dc.relation | MEN. (2013). Guia para la implementación de códigos de buen gobierno en las instituciones de
educación superior. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | MEN. (2014). Informe de gestión 2010-2014. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | MEN. (2014). Modelo de aseguramiento interno de la calidad para las instituciones de educación
superior en el marco del mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior en
Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | MEN. (2014). Reflexiones para la política de internacionalización en la educación superior en
Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional | |
dc.relation | MEN. (2015). www.mineducacion.gov.co http://www.mineducacion.gov.co/1621/article196487.html | |
dc.relation | McGregor, D. (1994). El lado humano de las organizaciones.Bogotá: McGraw-Hill Interamericana
S.A . | |
dc.relation | Melucci, A. (2001). Vivencia y convivencia teoría social para una era de la información.
Madrid:Trota | |
dc.relation | Parker, F.M. (2000). Dinamic Administration. En: Cruz K., F. De lo Humano en la Gestión. Cali:
Universidad del Valle. Facultad de Administración. | |
dc.relation | Quiñonez, J. M. (2006). Gestión Educativa en la Sociedad del Conocimiento. Bogotá: Cooperativa
Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Sander, B. (2012). Nuevas tendencias en la gestión educativa: democracia y calidad.
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:cwlhS21iVd0J:www.educando.ed | |
dc.relation | Stein, G. (1999). Peter F. Druker, Frederick W. Taylor y Mary Parker Follet: Tres visiones
complementarias del Management. Empresa y Humanismo. 1 (2) 367- 379.
http://hdl.handle.net/10171/34827. | |
dc.relation | Tiramonti, G. (1994). La cultura institucional escolar. En G. Tiramonti, La cultura institucional
escolar (pág. capitulo II). Buenos Aires: Troquel Educación. | |
dc.relation | Wolf, W. B. (1973). The impac of Kurt Lewin on Management thought. (00650668). 322-325.
http://www.bdigital.unal.edu.co/2310/1/nataliacaicedobotero.2010.pdf. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Gestión en la educación | |
dc.subject | Educación superior - Políticas educativa | |
dc.subject | Calidad | |
dc.subject | Educación - Políticas de calidad | |
dc.subject | Política pública | |
dc.subject | Educación superior | |
dc.subject | Posicionamiento humanista | |
dc.subject | Crítico y renovador | |
dc.title | Enfoques y tendencias de la gestión en la educación superior desde la política de calidad en Colombia. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |