dc.contributor | Quiroga Sichacá, Luis Enrique | |
dc.creator | López Castro, Mónica | |
dc.creator | Mora Moreno, Lady Yurani | |
dc.date.accessioned | 2016-05-31T19:57:35Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:40:19Z | |
dc.date.available | 2016-05-31T19:57:35Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:40:19Z | |
dc.date.created | 2016-05-31T19:57:35Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:40:19Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | TO-17309 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/751 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Esta tesis de grado de Maestría en Desarrollo social y educativo, presenta un análisis de la política TIC en el sector educativo de Colombia para el período 2010 ¿ 2014, identificando a través de análisis documental intensivo elementos de acceso, uso y apropiación: expresión de capacidades y contenidos digitales significativos en el marco de la brecha digital. Para ello se realizó caracterización de documentos oficiales publicados por el Ministerio de Educación, Ministerio de las TIC y Computadores para Educar, así como del plan Nacional de desarrollo social; permitiendo develar la coherencia de los planes ministeriales con el plan nacional, además de su coherencia de cara a los presupuestos de brecha digital delimitados en el documento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN) | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Andión Gamboa, M. (2011). La apropiación social de las TIC en la educacion superior. Universidad
Metropolitana Unidad Xochimilco. Reencuentro No. 62, 5 - 9. | |
dc.relation | Barón , L. F., & Gómez, R. (2013). De la infraestructura a la apropiación social: panorama sobre las políticas
de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en Colombia. Signo y Pensamiento, 31 (61),
38 - 55. | |
dc.relation | Benavidez, F., & Pedró, F. (2007). Políticas educativas sobre nuevas tecnologías en los países
iberoamericanos. Revista Iberoamericana de Educación No. 45, 19 - 69. | |
dc.relation | Botero, S., Rojas, A., Cadeac, P., & Escobar, C. (2009). Apropiación de las TIC en la agenda pública.
Corporación Makaia Asesoría Internacional. | |
dc.relation | Bruner, J. (2000). La educación al encuentro de las nuevas tecnologias. Escenarios de futuro. Documento de
trabajo No. 16. Santiago de Chile: PREAL. | |
dc.relation | Camacho, K. (05 de 2014). La brecha digital. Obtenido de Campus Virtual Univalle:
campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/334798/mod_resource/content/0/brechadig-kemly.pdf | |
dc.relation | Castell, M. (1996). La era de la información. Economía, sociedad y cultura, Vol. 1. | |
dc.relation | CEPAL. (2011). De las telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC de Colombia. Bogotá: CEPAL. | |
dc.relation | Cobo, C., & Moravec, J. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona:
Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la
universitat de Barcelona. | |
dc.relation | Computadores para Educar. (10 de 06 de 2014). Obtenido de Computadores para Educar:
www.computadoresparaeducar.gov.co | |
dc.relation | Computadores para Educar. (12 de 06 de 2014). Computadores para educar. Obtenido de
http://computadoresparaeducar.gov.co/inicio/?q=node/58 | |
dc.relation | Consejo Nacional de Política Económica y social. Departamento Nacional de Planeación. (2010). CONPES
3674. Lineamientos de política para el fortalecimiento del sistema de formación de capital humano
SFCH . Colombia: República de Colombia. | |
dc.relation | Crespo Molera, E. (2008). Guía para el análisis del impacto de las tecnologías de la información y la
comunicación en el desarrollo humano. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. | |
dc.relation | Crovi Druetta, D. (1993). Dimensión social del acceso, uso y apropiación de las TIC. UNAM. Contratexto
digital. Año 5 No. 61SSN. | |
dc.relation | Cumbre mundial sobre la sociedad de la información. (31 de 05 de 2014). Cumbre mundial sobre la sociedad
de la información. Obtenido de Cumbre mundial sobre la sociedad de la información:
http://www.itu.int/wsis/index-es.html | |
dc.relation | Departamento Nacional de planeación. (1999). Programa de donación masiva de computadores a colegios
públicos "computadores para educar". Documento CONPES 3063. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2010). Lineamientos de política para el fortalecimiento del sistema
de formación de capital humano. SFCH. Documento CONPES 3674. | |
dc.relation | Departamento Nacional de planeación. (2014). Obtenido de www.dnp.gov.co | |
dc.relation | Dubois, A., & Cortés, J. J. (2005). Nuevas Tecnologías de la Comunicación para el desarrollo humano. Bilboa:
Lankopi. | |
dc.relation | Echeverría, J. (2008). Apropiación social de las TIC. España: Universidad del país Vasco | |
dc.relation | Fromm, E. (2000). La revolución de la esperanza. En E. Fromm, La revolución de la esperanza (págs. 41 - 43).
Bogotá: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Fundación Santillana. (2008). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Barcelona: Fundación
Santillana. | |
dc.relation | García, F., Portillo, J., Romo, J., & Benito, M. (2005). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. Universidad
del país Vasco/Euskal herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). | |
dc.relation | Lévy, P. (2007). Cibercultura, informe al consejo de Europa. México: Anthropos. | |
dc.relation | López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de educación XX1,
4, Universidad de Huelga. | |
dc.relation | Lozano Borda, M., & Pérez Bustos, T. (2012). La apropiación social de la ciencia y la tecnología en la
literatura iberoamericana. Una revisión entre 2000 y 2010. Redes. Vol. 18 No. 35. Universidad del
país Vasco. España, 45 - 73. | |
dc.relation | Martínez Martínez, E., & Serrano Santoyo, A. (2013). La brecha digital. www.labrechadigital.com. | |
dc.relation | Ministerio de Educación de Colombia. (10 de 04 de 2014). Obtenido de Ministerio de Educación de
Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-34389.html | |
dc.relation | Ministerio de las Tecnologías de la información y la comunicación. (04 de 05 de 2014). Obtenido de
www.mintic.gov.co | |
dc.relation | MINTIC. (20 de 06 de 2014). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo:
http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/asi-sera-el-plan-vive-digital-2-parael-2018/14141456?hootPostID=9f740065a96386c8c0a015bb96d8f243 | |
dc.relation | MINTIC. (22 de 06 de 2014). Vive Digital. Obtenido de http://www.vivedigital.gov.co/logrosplan/logro.php?lg=11 | |
dc.relation | Montenegro, A., & Rivas, R. (2005). Las piezas del rompecabezas. Desigualdad, pobreza y crecimiento.
Bogotá: Taurus Pensamiento. | |
dc.relation | Montenegro, A., & Rivas, R. (2005). Las piezas del rompecabezas. Desigualdad, pobreza y crecimiento.
Bogotá: Taurus Pensamiento. | |
dc.relation | Naciones Unidas. (12 de Mayo de 2014). www.pnud.org.co. Obtenido de
http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i1-----&s=a&m=a&e=A&c=02008#.U03VBPl5PG8 | |
dc.relation | OCDE. (15 de 11 de 2013). www.ocde.org. Obtenido de www.ocde.org: http://www.oecd.org/about/ | |
dc.relation | OEI. Organización de los estados iberoamericanos. (2008). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
España: Fundación Santillana. | |
dc.relation | OIT. (2004). Informe final de la fase de Ginebra de la Cumbre Mundial de la sociedad de la información.
Ginebra: UIT. | |
dc.relation | Ottone, E., & Hopenhayn, M. (2007). Desafios Eduativos ante la Sociedaddel Conocimiento. Pensamiento
Educativo Volumen 40 No. 1, 13-29 | |
dc.relation | Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales: dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la
participación. Buenos Aires: Santillana. | |
dc.relation | PNUD. (2001). Informe sobre desarrollo humano. PNUD. | |
dc.relation | Pontificia Universidad Católica de Chile. (2007). Políticas y estrategias de mejoramiento . Revista
Pensamiento Educativo. | |
dc.relation | Ramírez Romero, J. L. (2006). Las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación en
cuatro países latinoamericanos. Revista mexicana de Investigación Educativa, No. 28, Volumen XI. | |
dc.relation | Rueda Ortiz, R. (2005). Apropiación social de las tecnologías de la información. Ciberciudadanías
Emergentes. Instituto de estudios sociales. Contemporáneos, IESCO. Universidad Central. | |
dc.relation | Sánchez Upegüi, A. (2010). Introducción ¿Qué es caracterizar? Medellín: Fundación universitaria Católica del
Norte. | |
dc.relation | Santos Calderón, J. M. (07 de 08 de 2010). www.presidencia.gov.co. Obtenido de www.presidencia.gov.co:
http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2010/Agosto/Paginas/20100807_15.aspx | |
dc.relation | Santos, J. M. (21 de 06 de 2014). El nuevo siglo. Obtenido de El nuevo siglo:
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/4-2014-santos-lanza-plan-de-gobierno-2014-
%E2%80%93-2018.html | |
dc.relation | Santos, J. M. (18 de 06 de 2014). La silla vacía. Obtenido de http://lasillavacia.com/content/mas-alla-de-losescandalos-esto-proponen-los-candidatos-47427 | |
dc.relation | Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva.
Barcelona: Gedisa Editorial. | |
dc.relation | Sen, A. (1999). Libertad y Desarrollo. Planeta. | |
dc.relation | Serrano Santoyo, A., & Martínez Martínez, E. (2003). La brecha digital: Mitos y realidades. Baja California:
Universitaria Autónoma de Baja California. | |
dc.relation | Serrano Santoyo, A., & Martínez, Martínez, E. (2003). La brecha digital: Mitos y verdades. Baja California:
Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation | Sunkel, G., & D., T. (2012). El programa colombiano de uso de medios y tecnologías de información y
comunicación: 2002 - 2010. En Tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación
inclusiva en América Latina: Algunos casos de buenas prácticas. | |
dc.relation | Sunkel, G., & Trucco, D. (2012). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en
América Latina. Alianza para la sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Santiago
de Chile: CEPAL. | |
dc.relation | Sunkel, G., Trucco, D., & Espejo, A. (2013). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de
América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL - @LIS. | |
dc.relation | Sunkel, G., Trucco, D., & Espejo, A. (2013). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de
América Latina y el Caribe. Una mirada multidimensional. CEPAL. | |
dc.relation | Tonucci, F. (2009). | |
dc.relation | Trueba, C. (01 de 2012). La dimensión educativa del desarrollo humano. Documentos de trabajo sobre
cooperación y desarrollo. | |
dc.relation | UIT. (2014). Informe final de la fase de Ginebra de la Cumbre Mundial de la sociedad de la información.
Ginebra. | |
dc.relation | UNESCO. (1997). La educación encierra un tesoro. Paris: UNESCO. | |
dc.relation | UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Francia: UNESCO. | |
dc.relation | UNESCO. (2012). Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información . Ginebra: UNESCO. | |
dc.relation | UNICEF. (15 de 09 de 2013). www.unicef.org. Obtenido de www.unicef.org:
http://www.unicef.org/education/ | |
dc.relation | Wikipedia. (06 de 06 de 2014). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Transmedia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Innovaciones educativas | |
dc.subject | Políticas de educación | |
dc.subject | Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) | |
dc.subject | Brecha digital | |
dc.subject | Políticas de educación - Colombia | |
dc.subject | Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - Educación | |
dc.title | Cerrando las brechas : análisis de la política TIC en Colombia en el sector educativo para el período 2010 - 2014. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |