dc.contributor | Garzón Rodríguez, Juan Carlos | |
dc.creator | Mora Piragua, Yeison Andrés | |
dc.creator | Ortiz Barrero, Angela Cristina | |
dc.date.accessioned | 2017-07-07T17:16:31Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:40:09Z | |
dc.date.available | 2017-07-07T17:16:31Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:40:09Z | |
dc.date.created | 2017-07-07T17:16:31Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:40:09Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | TO-19938 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/689 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Esta tesis de grado presenta los resultados de la sistematización de experiencias realizada con el Colectivo Libremente, organización social de la ciudad de Bogotá cuyo trabajo principal ha girado en torno a la educación popular con jóvenes y la actividad sindical del magisterio bogotano. El trabajo de investigación logra reconstruir la historia del colectivo y realizar un proceso de comprensión y proyección de la práctica, entendida como el conjunto de reflexiones, acciones e interacciones llevadas a cabo por la organización en relación con las tres dimensiones constitutivas de su experiencia: pedagógica, política y organizativa. La sistematización finaliza con un conjunto de reflexiones a manera de conclusión donde los saberes producidos en el análisis de cada dimensión, son puestos en relación con los problemas transversales identificados en la práctica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN) | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Aguilera, A. (2013). Subjetividades políticas en movimiento(s). La defensa de la universidad
pública en Colombia y México. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio y Universidad
Pedagógica Nacional | |
dc.relation | Althusser, L. (2010). Ideología y aparatos Ideológicos de Estado. Bogotá, Colombia: Editorial
Skla. | |
dc.relation | Aristóteles (s.f.). Ética Nicomaquea. Bogotá, Colombia: Ediciones Universales | |
dc.relation | Bickel, A. (2014). Sistematización participativa para descubrir los sentidos y aprender de nuestras
experiencias. En Módulo Metodología de la investigación III. La sistematización de
experiencias como práctica investigativa (pp. 24-36). Bogotá: Maestría en Desarrollo
educativo y social. Convenio Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo
Humano CINDE – Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Carr, W. Stephen, K. (1988). Teoría Crítica de la enseñanza. Barcelona, España: Ediciones
Martínez Roca | |
dc.relation | Carr, W. (1990). Hacia una ciencia crítica de la educación. Barcelona, España: Editorial Laertes. | |
dc.relation | Carr, W. (2002). Una Teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica.
Madrid, España: Ediciones Morata. | |
dc.relation | Cendales, L. (2000). Del intercambio de saberes a la negociación cultural. Entrevista a Marco
Raúl Mejía. En: Revista Aportes Nº 53: El diálogo en la educación. Perspectivas teóricas
y propuestas didácticas. (pp. 73-81) Dimensión educativa. Bogotá. | |
dc.relation | Cendales, L. (2004). La metodología de la sistematización. Una construcción colectiva. En:
Revista Aportes Nº 57: Sistematización de experiencias –propuestas y debates-.
Dimensión educativa. Bogotá. | |
dc.relation | Cendales, L. Mejía, M.R. (Ed.) (2013). Entretejidos de la educación popular en Colombia.
Bogotá, Colombia: Ediciones Desde Abajo | |
dc.relation | Cendales, L. Torres, A. (2014). La sistematización como experiencia investigativa y formativa.
En Módulo Metodología de la investigación III. La sistematización de experiencias como
práctica investigativa (pp. 37-47). Bogotá: Maestría en Desarrollo educativo y social.
Convenio Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE –
Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | De Sousa, B. (2009). Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la
emancipación social. México: Editorial Siglo XXI y CLACSO. | |
dc.relation | Díaz, A. (2006). Subjetividad y subjetividad política. Entrevista con el psicólogo cubano
Fernando González Rey. Revista Colombiana de educación. 50. 237-248 | |
dc.relation | Escobar, F. (2013). Pedagogía y educación popular hoy. En Entretejidos de la educación popular
en Colombia. (pp. 131-154) Bogotá, Colombia: Ediciones Desde Abajo | |
dc.relation | Escobar, L. y Ramírez, J. (2010). La sistematización de experiencias educativas y su lugar en la
formación de maestras y maestros. Revista Aletheia [En línea], Número 3. Disponible en:
http://aletheia.cinde.org.co/ [Consultado 15/03/16]. | |
dc.relation | Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Grupo editorial siglo veintiuno | |
dc.relation | Ferraz, M. (2012). De la pedagogía oficial a la pedagogía crítica. Revista Iberoamericana de
educación. 58/4. | |
dc.relation | Ghiso, A. (2000). Potenciando la diversidad. Diálogo de saberes, una práctica hermenéutica
colectiva. En: Revista Aportes Nº 53: El diálogo en la educación. Perspectivas teóricas y
propuestas didácticas. (pp. 57-71) Dimensión educativa. Bogotá. | |
dc.relation | Ghiso, A. (2014). Practica generadoras de saber. Reflexiones Freirianas en torno a las claves de la
sistematización. En Módulo Metodología de la investigación III. La sistematización de
experiencias como práctica investigativa (pp. 48-59). Bogotá: Maestría en Desarrollo
educativo y social. Convenio Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo
Humano CINDE – Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Herrera, D. (2013). La educación popular en la acción política de los movimientos social. En
Entretejidos de la educación popular en Colombia. (pp. 50-80) Bogotá, Colombia:
Ediciones Desde Abajo | |
dc.relation | Herrera, J. (2010). La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales.
Bogotá, Colombia: Ediciones Ántropos. | |
dc.relation | Herrera, J. (2014). La comprensión del mundo social en el mundo: Teoría social y ciencia social
en Pierre Bourdieu En Modulo metodología de la investigación: Investigación y métodos
en ciencias sociales (pp. 69-111). Bogotá: Maestría en Desarrollo educativo y social.
Convenio Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE –
Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Jara, O. (2014). Sistematización de experiencias y corrientes innovadoras del pensamiento
latinoamericano. En Módulo Metodología de la investigación III. La sistematización de
experiencias como práctica investigativa (pp. 15-23). Bogotá: Maestría en Desarrollo
educativo y social. Convenio Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo
Humano CINDE – Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Korol, C. (2011) Los desafíos de la educación popular en América Latina. Cuadernos de
educación popular. Salvador Atenco, México. MPLD. | |
dc.relation | López, M (2008) Sindicatos docentes y reformas educativas en América Latina. Colombia.
SOPLA, Konrad Adenauer Stiftung. Recuperado de:
http://www.kas.de/sopla/es/publications/16862/ | |
dc.relation | Martínez, M. C. (2006). La figura del maestro como sujeto político: El lugar de los colectivos y
redes pedagógicas en su agenciamiento. Educere, abril-junio año/vol. 10, número 033.
Universidad de los Andes Mérida Venezuela (pp.243-250) | |
dc.relation | Martínez, M. C. (2006). Disquisiciones sobre el sujeto político. Pistas para pensar su
reconfiguración. Revista Colombiana de educación. No.50. (pp.121-143) | |
dc.relation | Mejía, M. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el sur. Cartografías de la Educación
Popular. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Mejía, M. (2013). La sistematización empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá,
Colombia: Ediciones Desde Abajo. | |
dc.relation | Mejía. M. (2015). Educación Popular en el siglo XXI. Bogotá, Colombia: Ediciones Desde Abajo
Morín, E. (1974). El paradigma perdido. Barcelona: Kairós | |
dc.relation | Posada, J. (Noviembre de 1998). Notas sobre la metodología como acción reflexiva y cultural de
los educadores. En CEAAL. Metodología de la educación popular. Seminario. Bogotá, Colombia | |
dc.relation | Piedrahita, C. Díaz, A. Vonmaro, P. (Ed.) (2012). Subjetividades políticas: desafíos y debates
latinoamericanos. Colombia: Editorial Magisterio, Universidad Distrital Francisco José de
Caldas y CLACSO | |
dc.relation | Ramírez, J. (junio de 1996). El problema de la construcción de conocimiento en las prácticas de
educación popular. En Red Temática & CEAAL. Procesos de conocimiento en educación
popular. II Seminario. Bogotá, Colombia | |
dc.relation | Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación, México:
McGraw-Hill. | |
dc.relation | Schettini, P., Cortazzo, I. (s.f.). Análisis de datos cualitativos en la investigación social, Buenos
Aires, Argentina: Editorial de la Universidad de la Plata. | |
dc.relation | Stefanoni, P. Ramírez. Svampa, M. (2008). Las vías de la emancipación. Conversaciones con
Álvaro García Linera. Querétaro, mexica: Editorial Ocean Sur | |
dc.relation | Torres, A. (2002). Enfoques cualitativos y participativos de investigación social. Bogotá,
Colombia: UNAD. | |
dc.relation | Torres, A. (2004). Sistematización de experiencias de organización popular en Bogotá. En:
Revista Aportes Nº 57: Sistematización de experiencias –propuestas y debates-.
Dimensión educativa. Bogotá. | |
dc.relation | Torres, A. (2012). La educación popular. Trayectoria y actualidad .Bogotá, Colombia: Editorial
El Búho | |
dc.relation | Torres, A. (2013). El Retorno a la comunidad Problemas, debates y desafíos de vivir juntos.
Bogotá, Colombia: Editorial El Búho. | |
dc.relation | Torres, A. (2014). La interpretación en la sistematización de experiencias. En Módulo
Metodología de la investigación III. La sistematización de experiencias como práctica
investigativa (pp. 115-123). Bogotá: Maestría en Desarrollo educativo y social. Convenio
UPN | |
dc.relation | Torres, A. Mendoza, N. (2014). La sistematización de experiencias en educación popular. En
Módulo Metodología de la investigación III. La sistematización de experiencias como
práctica investigativa (pp. 124-146). Bogotá: Maestría en Desarrollo educativo y social.
Convenio UPN | |
dc.relation | Zibechi, R. (2015). Descolonizar el pensamiento crítico y las prácticas emancipadoras. Bogotá,
Colombia: Ediciones desde abajo | |
dc.relation | Secretaria de Educación del Distrito (2012-2015) Plan Educativo Localidad 7 Bosa. Bogotá
humana. Recuperado
de:http://bosa.educacionbogota.edu.co/archivos/PLAN%20EDUCATIVO%20LOCAL/PLAN_EDUC
ATIVO_LOCAL_BOSA.pdf | |
dc.relation | Hospital Pablo VI Bosa I nivel ese. (2014) Equipo de análisis de situación de salud. Diagnóstico
local 2014. Recuperado de: http://www.hospitalpablovibosa.gov.co/pagina/index.php) | |
dc.relation | Localidad 04 San Cristóbal. Diagnóstico Local con participación Social 2009-2010. Recuperado
de:http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/04-
SAN%20CRISTOBAL.pdf | |
dc.relation | Diagnóstico Local con participación social 2014. San Cristóbal -ESE
Recuperado de: esesancristobal.gov.co /diagnostico-local/...diagnosticolocal2014 | |
dc.relation | Panorama del sindicalismo en Colombia. José Vidal Castaño. Friedich Ebert Stiftung en
Colombia. Fesol. Recuperado de: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/09150.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Sistematización de experiencias | |
dc.subject | Educación popular | |
dc.subject | Organización social | |
dc.subject | Práctica educativa y popular | |
dc.subject | Formación política | |
dc.title | Sistematización de la experiencia educativa y popular del Colectivo Libremente. La configuración de una práctica pedagógica, política y organizativa. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |