info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Aportes para estudiantes, docentes y familias del proceso de inclusión de niños, niñas, jóvenes en condición de discapacidad en el contexto escolar regular, una mirada desde el construccionismo social
Fecha
2013Registro en:
TO-16322
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Rincón Vega, Ana Milena
Institución
Resumen
La presente investigación corresponde a un trabajo con niños, niñas en condición de discapacidad (sensorial, motriz o intelectual), docentes, estudiantes sin discapacidad y familias; llevado a cabo en una institución educativa de aula regular que ofrece procesos de inclusión. El objetivo de dicho ejercicio consiste en identificar los aportes para estudiantes, docentes y familias del proceso de inclusión de niños, niñas, en condición de discapacidad en el contexto escolar regular, teniendo como foco la mirada desde el construccionismo social. Para ello se utilizó como diseño metodológico el modelo cualitativo, y se ahondó en la información mediante análisis categorial de narrativas. De acuerdo a lo anterior a partir de las narrativas de los participantes se observa fortalecimiento de vínculos afectivos basados en el respeto, la colaboración, la tolerancia, la amistad y comunicativos de los estudiantes en condición de discapacidad con sus compañeros sin discapacidad, según lo refieren sus maestros, adicionalmente se ha desdibujado la mirada de la persona en condición de discapacidad que no aprende y que es niño eterno. Por su parte en los relatos de las familias se ha visibilizado que tienen una mirada más positiva frente a este proceso, pues actualmente ya no consideran que los niños y las niñas con discapacidad sean un modelo inadecuado para sus hijos y que tampoco consideran que se ven afectados los procesos académicos. Finalmente en las voces de los estudiantes sin discapacidad se identifica que reconocen a su compañero con discapacidad como otro ser humano con diversas características, que aprenden más despacio, que comprende, piensa y manifiesta sus acuerdos y desacuerdos como ellos, así mismo los relatos de los estudiantes con discapacidad, muestran agrado por la asistencia al colegio, por las actividades que allí se realizan y refieren que se sienten aceptados por sus compañeros, mencionan a sus mejores amigos y profesores, lo cual da cuenta de dinámicas de interacción positivas entre los diversos actores de dicho proceso inclusivo.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Transparencia y accesibilidad: evaluación del Servicio Nacional de Discapacidad en Chile desde la perspectiva de personas en situación de discapacidad visual
Binimelis Espinoza, Helder; Veechi Llanquile, Valentina