dc.contributorCastañeda Bernal, Elsa Yolanda
dc.creatorAragón Vidal, Adriana Cristina
dc.creatorCastellano Hernández, Hilda Mileth
dc.creatorVital Mejía, Lilian Karina
dc.date.accessioned2016-11-04T19:56:43Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:40:05Z
dc.date.available2016-11-04T19:56:43Z
dc.date.available2017-12-12T21:40:05Z
dc.date.created2016-11-04T19:56:43Z
dc.date.created2017-12-12T21:40:05Z
dc.date.issued2015
dc.identifierTO-17769
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/662
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTesis de grado de Maestría en Investigación en el que las autoras describen los procesos socialización política en la primera infancia en cuatro generaciones de tres corregimientos asentadas en la región del caribe colombiano, a partir del análisis de sagas familiares con el método cualitativo de historias de vida. Este trabajo se apoya en las demandas teóricas y normativas nacionales e internacionales, en donde los niños y niñas en primera infancia se clasifican entre las víctimas más vulnerables dentro del conflicto armado. Para su desarrollo se construyeron tres categorías de análisis iniciales de la investigación que fueron: Conflicto armado, primera infancia, socializacion politica en primera infancia, construccion de ciudadania y construccion de la subjetividad politica; a lo que se suma la categoría emergente memoria histórica de la primera infancia, para la ejecución de la propuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAriès, P. (1960). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid : Taurus.
dc.relationBodgan, R., & Taylor, S. J. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
dc.relationBustelo, E. (2007). El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Buenos Aires: Siglo XXI.
dc.relationButler, J. (1990). Gender in trouble. Feminism and the subversion on the identity. London: Routletge.
dc.relationCastañeda Bernal, E., & Estrada, M. V. (2012). Lineamiento técnico de participación y ejercicio de la ciudadanía. Bogotá: Comisión Intersectorial para la Atención Integral de Primera Infancia.
dc.relationCastañeda Bernal, E., Convers, A. M., & Galeano Paz, M. (2004). Equidad, desplazamiento y educabilidad. Buenos Aires: UNESCO.
dc.relationComisión Intersectorial de Primera Infancia. (2012). Obtenido de De cero a siempre: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Cartilla-Atencion-Integralprosperidad-para-primera-infancia.pdf
dc.relationConnolly, p., & Hayden, J. (2007). Del conflicto a la Construcción de la paz. Bogotá: CINDE.
dc.relationConnolly, P., & Hayden, J. (2007). Del conflicto a la construcción de paz. Bogotá: CINDE.
dc.relationConstitución política de Colombia. (1991). Bogotá.
dc.relationCorbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Barcelona: McGraw-Hill.
dc.relationCórdoba, A. (2009). Ciclo de Conferencias Primera infancia y conflicto armado en Colombia. (E. Castañeda, Ed.) Bogotá: OEI.
dc.relationDíaz. (2010). La exploración asistida. Orientaciones del conocimiento en la educación inicial de indígenas Cubeo y Ticuna del Amazonas.
dc.relationGergen, K. (1996). Realidades y Relaciones: Aproximaciones a la construcción social. Madrid: Paidós.
dc.relationLansdown, G. (2004). La participación y los niños más pequeños. Espacios para la infacia. La participación en la primera infancia: ¿Retórica o una creciente realidad? (22), 4-14
dc.relationLewis, O. (1982). Los Hijos de Sanchéz. México: Editorial Grigalbo.
dc.relationLey 1448. (Junio de 2011). Obtenido de Biblioteca juridica: http://www.bibliotecajuridica.com.co/LEY_1448_DE_2011.pdf
dc.relationMantilla, S. (2012). Economía y conflicto armado en Colombia. Los efectos de la globalización en la transformación de la guerra en Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos (55), 35-73.
dc.relationMantilla, S. (2012). Economía y conflicto armado en Colombia: los efectos de la globalización en la transformación de la guerra Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos (55), 35-73.
dc.relationMarchesi, Á. (2009). Garantizar un desarrollo infantil equilibrado. Huellas del conflicto en la primera infancia. Bogotá: OEI.
dc.relationMasacre en zona rural de Ovejas (Sucre). ―Hasta con el loro se metieron‖. . (19 de Febrero de 2000). El tiempo , pág. 5A.
dc.relationMcewan, H., & Egan, K. (1998). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relationMontenegro, A., & Posada, C. (2001). La volencia en Colombia. Bogotá: Cambio-Alfaomega.
dc.relationNussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores.
dc.relationOrganización de estados Iberoamericanos (OEI). (2009). Colombia: Huellas del conflicto en la Primera Infancia”. Bogotá. Bogotá.
dc.relationPrefetti, J. (Noviembre de 2009). Crisis y pobreza rural en Colombia. Obtenido de Rimisp: http://www.rimisp.org/wp-content/uploads/2013/02/Crisis-pobreza-rural-Colombia-policybriefs-DTR.pdf
dc.relationSánchez Pilonieta, A. (2011). Ciudadanías y Subjetividades políticas: Tensiones y Sentidos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CINDE.
dc.relationSchmidt Quintero, M., & Turriago Borrero, C. (Edits.). (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión. Obtenido de De cero a siempre: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Fundamientospoliticos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdf
dc.relationToro, I., & Parra, R. D. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación cualitativa, cuantitativa. Medellín: Fondo Editorial Eafit.
dc.relationZapata Barrero, R. (2001). Ciudadanía, democracia y pluralismo: hacia un nuevo contrato social. España: Anthropos.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectConflicto armado - Caribe (Región)
dc.subjectNiños víctimas del conflicto armado
dc.subjectSocialización política
dc.subjectPrimera infancia
dc.subjectMemoria histórica
dc.titleProcesos de socialización política de la primera infancia en contextos de conflicto armado en cuatro generaciones de los corregimientos de : Pueblecito y San Rafael - Sucre - y Mingueo - La Guajira -
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución