dc.contributorCamargo Abello, Marina
dc.creatorAlmario Anaya, Nadian Hisel
dc.creatorChávez Jaime, Francy Esperanza
dc.date.accessioned2016-06-02T15:23:30Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:40:01Z
dc.date.available2016-06-02T15:23:30Z
dc.date.available2017-12-12T21:40:01Z
dc.date.created2016-06-02T15:23:30Z
dc.date.created2017-12-12T21:40:01Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTO-17742
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/632
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEste documento sistematiza la experiencia pedagógica del Hogar Infantil Mariposas como una experiencia significativa que durante sus diez años de atención, ha desarrollado su práctica desde los fundamentos de la pedagogía activa y la reflexión pedagógica de las maestras y los maestros, instaurando dentro de su propuesta una serie de acciones pedagógicas que se dan desde los encuentros, espacios y concepciones educativas que le dan el carácter de tener una experiencia particular en la que los padres de familia, maestros, directivos y acompañantes del proceso han comprendido la concepción de niño como sujeto social que se construye a través de las experiencias que tiene con los otros en diversos entornos creados desde sus propias necesidades e intereses.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAlonso, X. (1996). Mariposas Criaturas de luz, Revista Taller de Conciencia nº 11. Barcelona.
dc.relationAmerican Psychological Association (2010). Publication manual of the American, Psychological Association (6ta ed.). Washington, DC Sylvia Zavala Trías, Página 5-63.
dc.relationComisión intersectorial para la Atención Integral a la Primera Infancia (2013) Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, Fundamentos políticos, Técnicos y de Gestión de Cero a Siempre.
dc.relationDe Souza, Francisco. Sistematización, un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sostenible. Revista interamericana de educación de adultos, (2000) Número 22. Página 8-13.
dc.relationDe Souza, Francisco. Sistematización, un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sostenible. Revista Internacional Magisterio (2008) No. 33, Junio-Julio. Página 1-38.
dc.relationElsa Amanda R. Moreno. Concepciones de prácticas pedagógicas. Grupo de Práctica Pedagógica del Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Red Académica. Recuperado en: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf.
dc.relationElías Tapiero Vásquez. Tres tesis en torno a la pedagogía activa. Revista Educación y Cultura, (1994), Vol.: 35, pp. 54-59
dc.relationEscobar, L. y Ramírez, J. (2010). La sistematización de experiencias educativas y su lugar en la formación de maestras y maestros. Revista Aletheia [En línea], Número 3. Disponible en: http://aletheia.cinde.org.co.
dc.relationFierro, Cecilia, Bertha Fortoul y Lesvia Rosas (1999). Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. México: Paidós
dc.relationGarzón, R, (2012) Documento de referentes y recomendaciones para la identificación y Sistematización de Experiencias Pedagógicas Significativas en Educación Inicial en el marco de una Atención Integral Ministerio de Educación nacional dirección de Primera Infancia p. 15-18.
dc.relationGhiso, A y Tabares – Ochoa C.M (2011. Reflexividad dialógica en el estudio de jóvenes y prácticas. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud) I(9). P.p 129-140
dc.relationJara, O. (2011) Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias, 108 Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias. Recuperad de: hppt://cepalforja.org/sistematizacion p. 4
dc.relationLarrosa, J. (1995) Escuela Poder y subjetivación.
dc.relationLarrosa, J. (2006).Sobre la experiencia. ALOMA, 19, 87-102. Recuperado de: www.raco.cat/index.php/Aloma/article/viewFile/103367/154553
dc.relationLarrosa, J. (2011) La experiencia de la lectura, estudios sobre literatura y formación, Fondo de lectura económica.
dc.relationMartínez Jorge Eliécer P. Tabula Rasa. (2007) Bogotá - Colombia, No.6: 395-406, Enero-junio
dc.relationMinisterio de Agricultura, Ganadería y Pesca Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura Familiar; (2011) Buenos Aires Guía metodológica sistematización de experiencias de desarrollo rural.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional-MEN, (2014). Documento No. 20 Sentido de la Educación Inicial, p. 42.
dc.relationRamírez, J. (2.001) Herramientas para la sistematización de experiencias. Fondo de Poblaciones Unidas Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationRamírez, J. (2010). Naturaleza conceptual y epistemológica de la sistematización de experiencias. Maestría en Desarrollo Educativo y Social. Cinde.
dc.relationRevista Latinoamericana de Educación y Política (2006) Sistematización de experiencias, caminos recorridos, nuevos horizontes. La Piragua Nº 23
dc.relationVan de Velde, H. Sistematización de experiencias (2008) Centro de Investigación, Capacitación y Acción Pedagógica (CICAP) Cuadernos del Desarrollo Comunitario; No.2. p.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectHogar Infantil Mariposas - Bogotá (Colombia)
dc.subjectPropuesta pedagógica
dc.subjectAtención integral - Primera infancia
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.titleSistematización de la experiencia pedagógica del Hogar Infantil Mariposas de la ciudad de Bogotá - de crisálida a mariposa.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución