dc.contributorGómez Franco, José
dc.creatorZambrano Joya, Yuly Johanna
dc.date.accessioned2017-02-22T00:24:52Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:39:21Z
dc.date.available2017-02-22T00:24:52Z
dc.date.available2017-12-12T21:39:21Z
dc.date.created2017-02-22T00:24:52Z
dc.date.created2017-12-12T21:39:21Z
dc.date.issued2015
dc.identifierTO-18514
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/488
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTrabajo de grado que propone el diseño de una estrategia didáctica que integre los contenidos de las asignaturas del área de Ciencias Naturales, potencializando las interrelaciones interdisciplinares respecto a los problemas y dinámicas propias del contexto de la I.E.D. La Victoria, ubicada en la Inspección La Victoria, zona rural del municipio de El Colegio, Cundinamarca. Mediante la interpretación de la lectura del paisaje como eje articulador, a través del abordaje de núcleos problémicos, se desarrolla bajo el enfoque aprendizaje significativo y las orientaciones de la investigación acción en el aula, fundamentados en la acción del sujeto quien identifica, caracteriza, problematiza y sugiere estrategias de mejoramiento en su contexto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherEspecialización en Pedagogía
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationBurley Jeffery. Panorámica de la diversidad biológica forestal. (2002). [En Línea]. RomaItalia. Revista internacional de silvicultura e industrias forestales. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/004/y3582s/y3582s02.htm
dc.relationCaballero Sánchez Juan Vicente. Consideraciones sobre la naturaleza hermenéutica de la descripción geográfica. (2007). [En línea]. España. Centro de Estudios Paisaje y Territorio. Disponible en: http://www.upo.es/ghf/giest/documentos/otros/caballero07_consnatherm.pdf
dc.relationCalderón Javier y López Cardona Diana. I Encuentro hacia una pedagogía emancipatoria en nuestra américa. (2014). [En Línea]. Buenos Aires. CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:T4YIro2Io1sJ:https://pedagogiaeman cipatoria.wordpress.com/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
dc.relationCano Suñen Nuria. Definiendo el paisaje en base a la tensión. (2012). [En Línea]. Revista Zainak. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:YV_8oZkMbT8J:www.euskomedia.o rg/PDFAnlt/zainak/35/35117138.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
dc.relationCarl Troll. Ecología del paisaje. (2010). [En línea]. Disponible: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/gacetas/634/ecologia.pdf.
dc.relationCoberman Millan Manuel. Ciencia, Naturaleza Y Paisaje en Alexander Von Humboldt. (2014). [En Línea]. (España). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. Disponible en: www.boletinage.com/articulos/64/02_CORBERA.pdf
dc.relationColmenares E Ana Mercedes. Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. (2012). [En Línea]. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Disponible en: http://vys.uniandes.edu.co/index.php/vys/article/viewFile/115/310
dc.relationCompan Poveda Elena. El modelo sistémico aplicado al campo educativo APLICACIONES. (1998). [En Línea]. Disponible en: http://www.iafalicante.es/imgs/ckfinder/files/PUB_Modelo_sist%C3%A9mcio_ES.pdf.
dc.relationDecenio de las naciones unidas sobre la biodiversidad. Convenio sobre la biodiversidad biológica. (2011-2020). [En Línea]. PNUMA. Disponible en: https://www.cbd.int/undb/media/factsheets/undb-factsheets-es-web.pdf
dc.relationDíaz Frida, Arceo Barriga y Hernández Rojas Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. (2002). México. McGRAWHILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.
dc.relationDomenech Xavier y Peral José. Química Ambiental de sistemas terrestres. (2006). España. Editorial Reverte, S. A.
dc.relationDuran Andra Liliana. Manual Agropecuario. (2000). México. Ibalpe Internacional de Ediciones, S. A.
dc.relationDuran Diana. El concepto de lugar en la enseñanza. 2004. [En Línea]. Fundación educambiente. Disponible en: http://www.ecoportal.net/content/view/full/30984
dc.relationGonzález Bernáldez Fernando. Ecología y paisaje. (1981). Madrid. Editorial Blume. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/ecologia-y-paisaje_fernando-gonzalezbernaldez.html
dc.relationGonzález Bernáldez Fernando. Ecología y paisaje. (1998). [En línea]. (Salamanca, España). Disponible en: http://html.rincondelvago.com/ecologia-y-paisaje_fernando-gonzalezbernaldez.html
dc.relationHernández Carretero Ana María. El valor del paisaje cultural como estrategia didáctica. (2010). [En línea]. (España). Universidad de Extremadura. Facultad de formación del profesorado. Disponible en: http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/articulos/r09/10.pdf
dc.relationHilty, S. Gestión Ambiental Eco socialista. (2003). [En Línea]. Venezuela. Gestión Ambiental Aladea De Girardot. Disponible en: http://gestion-ambientalbiblioteca.blogspot.com.co/2013/02/diversidad-cultural-social-y-biologica.html
dc.relationInstrumento de ratificación del Convenio Europeo del Paisaje (número 176 del Consejo de Europa), hecho en Florencia el 20 de octubre de 2000. [En línea]. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:pkaTdB_IeNUJ:www.elderecho.com/ actualidad/EDL_EDEFIL20140813_0047.pdf+&cd=12&hl=es&ct=clnk&gl=co
dc.relationIñiguez Porras Francisco Javier. La Enseñanza de la genética: Una propuesta didáctica para la educación secundaria obligatoria desde una perspectiva constructivista. (2003). Barcelona. Universidad de Barcelona. Tesis doctoral. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/31760/01.FJIP_1de4.pdf;jsessionid=AA3533694C 8331AAB8C2C8341903C079.tdx1?sequence=1
dc.relationLondoño, L y Tamayo, G capítulo IV organización estructural de un currículo problémico: construcción de escenarios dinámicos no. 6. (2008). [En Línea]. Currículo integrado aportes a la comprensión de la formación humana. Disponible en: http://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/coleccionmaestros/article/view/1812/1721
dc.relationLópez Jiménez Nelson Ernesto y Puentes de Velázquez Ana Victoria. MODERNIZACIÓN CURRICULAR DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA: INTEGRACIÓN E INTERDISCIPLINARIEDAD. (2011). [En Línea]. ENTORNOS, No. 24. Universidad Surcolombiana. Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:n_cVAZ6bHkJ:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3798817.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=de
dc.relationLugo Rosalba. El paisaje natural región como recurso para la enseñanza de la geografía. 2001. [En Línea]. (Santa Ana de Coro - Venezuela). Universidad Nacional Abierta. Disponible en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t35021.pdf
dc.relationMas, Jean-François, & Correa Sandoval, Jorge. (2000). Análisis de la fragmentación del paisaje en el área protegida "Los Petenes", Campeche, México. Investigaciones geográficas, (43), 42-59. Recuperado en 18 de mayo de 2015. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 46112000000300004&lng=es&tlng=es. .
dc.relationMartínez Miguélez Miguel. La investigación-acción en el aula. (2000). [En Línea]. Agenda Académica Volumen 7, Nº 1. Disponible en: Http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2010/10/MARTINEZ_InvAccionenelAulapag27_3 9.pdf
dc.relationMorillas González, Ángel, "Proyecto: El Patrimonio Mundial en manos de los Jóvenes" [en línea]. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria (España) [publicación seriada en línea]. N. º 1. Junio 2009. <http://revista.muesca.es/index.php/experiencias/73- proyecto-el-patrimonio-mundial-en-manos-de-los-jovenes> ISSN 1989-5909
dc.relationNiño Díaz Jaime. Lineamientos curriculares. (2004). [En Línea]. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles339975_recurso_5.pdf
dc.relationOjeda Rivera Juan Francisco. Lectura transdisciplinar de paisajes cotidianos, hacia una valoración patrimonial. Método de aproximación. (2013). [En línea]. (Chile). Revista invi. Disponible en: http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/803/1095
dc.relationPascual Trillo José Antonio. El arca de la Biodiversidad (Genes, Especies y Ecosistemas). (1997). Madrid, España. Celestes Ediciones.
dc.relationPOLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. JULIO DE 2002. BOGOTA, D.C., Disponible en: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf
dc.relationPrograma Ambiental de las Naciones Unidas (UNEPWCMC, 2013). Universidad de la Salle. Colombia
dc.relationRestrepo Gómez Bernardo. Investigación de aula: formas y actores. (Enero-abril 2009). [En Línea]. Revista Educación y Pedagogía, vol. 21, núm. 53. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/9835/9034
dc.relationRincón Machado Cesar Augusto. Los Núcleos Problémicos Como Ejes Dinamizadores De La Formación Por Competencias. (2013). [En Línea]. Ibagué-Tolima. Disponible en: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1007/1/RIUT-BHA-spa-2014- Los%20n%C3%BAcleos%20probl%C3%A9micos%20como%20ejes%20dinamizadores%20d e%20la%20formaci%C3%B3n%20por%20competencias.pdf
dc.relationRodríguez Jon Paul. SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA: EL SIGNIFICADO DE LAS DIVERSIDADES ALFA, BETA Y GAMMA. (2005). [En Línea]. Interciencia. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-18442006001000015&script=sci_arttext
dc.relationRojas Ginche Alí E. La investigación – acción en el aula. Reflexiones De Profesionales De La Educación. (2009). [En Línea]. Perú. Disponible en: http://www.oei.es/metas2021/reflexiones2/10.pdf
dc.relationRössler Mechtild. Los Paisajes Culturales Y La Convención Del Patrimonio Mundial Cultural Y Natural: Resultados De Reuniones Temáticas Previas. (2002). [En Línea]. Paris. Centro Del Patrimonio Mundial De La Unesco. Disponible En: Http://Www.Condesan.Org/Unesco/Cap%2006%20metchild%20rossler.Pdf
dc.relationRozzi, Feinsinger, Massardo y Primack. Fundamentos de la conservación biología. (sin fecha).[En Línea]. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:9IUasyNqidsJ:ftp://146.83.237.36/ne ws/pdf/modulo%2520I/Lunes_5/Cap%2520I_old.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=de
dc.relationSans F.X. La diversidad de los agroecosistemas. (2007). [En Línea]. Barcelona. Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente. Disponible en: http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=463
dc.relationSanz Nuria, González Ariel, Pataro María Susana y Alfaro Luis. Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. (2008). [En Línea]. España. Centro del 91 patrimonio mundial de la UNESCO. Disponible en: https://www.google.com.co/search?q=Directrices+Pr%C3%A1cticas+para+la+aplicaci%C3% B3n+de+la+Convenci%C3%B3n+del+Patrimonio+Mundial&oq=Directrices+Pr%C3%A1ctic as+para+la+aplicaci%C3%B3n+de+la+Convenci%C3%B3n+del+Patrimonio+Mundial&aqs= chrome..69i57.806j0j8&sourceid=chrome&es_sm=122&ie=UTF-8#
dc.relationSauvé Lucie. Una Cartografía De Corrientes En Educación Ambiental. (2004). [En Línea]. Catedra de investigación de Canadá en educación ambiental Université du Québec à Montréal In Sato, Michèle, Carvalho, Isabel (Orgs). Disponible en: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/sauve01.pdf
dc.relationSELVA. 2012. Agroecosistemas beneficiosos para las especies migratorias de Colombia. Gómez, C. y J. M. Díaz (Eds). Informe final del Convenio 044 del 2012 entre SELVA: Investigación para la Conservación en el Neotrópico y la UPRA (Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 165 pp. Bogotá, Colombia. [En Línea]. Disponible en: https://avesmigratoriascolombia.files.wordpress.com/2013/02/selva-2012_agroecosistemasbeneficiosos-para-especies-migratorias.pdf
dc.relationTanacs Erika. El paisaje: un texto para leer. (2003). [En línea]. (Bogotá). Revista memoria y sociedad. Disponible: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7759
dc.relationTratado sobre educación ambiental para sociedades sustentables y responsabilidad global. Río de Janeiro, 09 de junio de 1992. (Actualizado el 27 de julio de 1992). Disponible en: https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jbenayas/Nueva%20carpeta/tratado_ea_espanhol.p df
dc.relationZoido Naranjo Florencio. Los paisajes como patrimonio natural y cultural. (2010) España. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:BDdzadKGtJAJ:www.uco.es/~gt1to mam/master/paisaje/zoido.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEl paisaje
dc.subjectInvestigación
dc.subjectCiencias naturales - Aprendizaje
dc.subjectAcción en el aula
dc.subjectEducación ambiental - Aprendizaje
dc.subjectNúcleo problémico
dc.subjectProceso de enseñanza - Aprendizaje
dc.subjectEstrategias didácticas
dc.titleLa lectura del paisaje como medio de articulación de los procesos de aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental en los niños de grado séptimo de La Institución Educativa Departamental la Victoria - Cundinamarca.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución