dc.contributorLara Guzmán, Gabriel Antonio
dc.creatorGonzález Cárdenas, Magda Liliana
dc.date.accessioned2016-06-08T19:15:45Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:37:20Z
dc.date.available2016-06-08T19:15:45Z
dc.date.available2017-12-12T21:37:20Z
dc.date.created2016-06-08T19:15:45Z
dc.date.created2017-12-12T21:37:20Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTO-17155
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/389
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEste proyecto investigativo fue realizado en la Fundación para la población sorda, ciega y discapacidad cognitiva de Girardot Cundinamarca. Se trabajó con 20 personas, niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad Sensorial Visual y Auditivo, 2 niños con discapacidad Visual, 2 niños con Discapacidad Visual asociado con Discapacidad Cognitivo, 1 Joven con Baja Visión, 2 niño con discapacidad Auditiva asociado a Discapacidad Cognitiva y 2 niños que presenta dificultad al hablar, 1 niño con Discapacidad Cognitivo y 10 jóvenes con Discapacidad Auditiva. Es una responsabilidad social buscar alternativas que mejoren la calidad de vida de los niños, jóvenes y adultos que pertenecen a ella; por eso, la necesidad de brindar herramientas efectivas para el proceso de acercamiento comunicativo y por ende el desarrollo de las habilidades que este requiere. La presente diseño está dirigido a los niños, niñas, jóvenes y adultos que presentan discapacidad en el municipio de Girardot- Cundinamarca. Y a fortalecer la propuesta educativa de la Fundación Funsor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherEspecialización en Educación Especial con énfasis en Comunicación Aumentativa y Alternativa
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationRODRIGUEZ N. (s.f.) Abordaje actual e intervención usando comunicación aumentativa y alternativa.
dc.relationANGEL, V. A. (2003). Aportaciones de la definición de retraso a la corriente inclusiva de las personas con discapacidad. Donostia - San Sebastian: Instituto Universitario de Integración en la comunidad.
dc.relationBASIL, C. S. (1998). Sistemas de signos y ayudas técnicas para la comunicación aumentativa y la escritura: principios teóricos y aplicaciones. Barcelona: Masson, S.A.
dc.relationBUENDIA, A. (1996). Sistema de Aprendizaje Continuo para el desarrollo integral del Elemento Humano de la Empresa: Una alternativa a la capacitación Tradicional.ITESM.
dc.relationGuía de Educación Especial para niños con discapacidad tomo II, Dr, Roger Herangelo y Robert Jaoby http://www.microsoft.com/spain/accesibilidad/products/default.aspx
dc.relationLUCKASSON, R., Borthwick-Duffy, S., Buntix, W.H.E., Coulter, D.L., Craig, E.M., Reeve, A., y cols. (2002). Mental Retardation. Definition, classification and systems of supports (10th ed.). Washington, DC: American Associationon Mental Retardation.
dc.relationMARTINEZ, A. (1995). Nota técnica. Centro de Sistemas de Conocimiento.
dc.relationMEHTA, A. (2003). Personal Learning Agenda.Obtenido de http://Idt.standford.edu/~amimehta/page4.htm
dc.relationPALACIOS A. (s.f.) El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Primera edición: octubre 2008. Editado por Caja Madrid.
dc.relationTamarit, G. y. (1989). “Lenguaje y comunicación”, Intervención educativa en autismo Infantil. Ministerio de Educación y Ciencia, Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial, (Madrid, 1989, 59). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEducación especial
dc.subjectIncapacitados fisicamente
dc.subjectIncapacidad para el aprendizaje
dc.subjectInclusión educativa
dc.subjectInteracción - Aulas
dc.subjectLimitación visual
dc.subjectTrastornos del habla en los niños
dc.subjectComunicación aumentativa
dc.titleDiseño de aula de comunicación.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución