info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Relaciones de los docentes de Ciencias Naturales con las políticas educativas : narrativas en la Institución Educativa Distrital Leonardo Posada Pedraza, localidad Bosa.
Fecha
2016Registro en:
TO-19947
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Bobadilla Medina, Smit Leonardo
Palacios Castillos, Luis Gabriel
Institución
Resumen
Los docentes de ciencias naturales están expuestos a múltiples relaciones, una de estas relaciones se da con las políticas educativas, este trabajo presenta un acercamiento a la complejidad en las relaciones del conocimiento, políticas y práctica docente, pero no solamente las políticas o los estándares per se, también la experiencia con esa política desde la práctica, posibilitando el diálogo con la experiencia decantada de otros, por medio del reconocimiento e interpelación a partir del diálogo con el otro, aportando elementos conceptuales que entran en dialogo no como referentes si no que permitan hacer una reflexión de la práctica docente en relación con las políticas que permean su quehacer docente, posibilitando contribuir en el mejoramiento de los procesos investigativos y del ejercicio pedagógico del docente en el campo de la educación en ciencias naturales. Para esto se define la idea de sujeto conocido y cognoscente, primando el sujeto conocido el cual implica tener conocimiento del otro, por lo que se desarrolla una descripción contextual de la I.E.D. Leonardo Posada Pedraza y de los docentes de ciencias naturales de esta institución a partir de sus trayectorias y experiencias. Los recursos metodológicos se enmarcan dentro del paradigma cualitativo con un énfasis epistemológico del interaccionismo simbólico y el paradigma interpretativo. Sin embargo, estos modelos metodológicos son tomados como referentes y fueron adaptados dando paso a un modelo que se identifique con las particularidades de esta investigación donde prima el sujeto conocido. Los esfuerzos en reconocer las múltiples relaciones que se puedan presentar en una institución educativa deben ser muy delimitadas debido a las características del contexto y de esta misma manera arrojar resultados que posibiliten ser expuestos bajo otros escenarios educativos, que aunque sean comunes puedan generar caracterizaciones particulares que den cuenta de lo que sucede, por qué y cómo sucede, dependiendo de su peculiaridad.