dc.contributorPérez Miranda, Royman
dc.creatorAlméciga Gómez, Adriana Marcela
dc.creatorMuñóz Martínez, Maryluz
dc.date.accessioned2015-09-25T18:44:34Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:34:20Z
dc.date.available2015-09-25T18:44:34Z
dc.date.available2017-12-12T21:34:20Z
dc.date.created2015-09-25T18:44:34Z
dc.date.created2017-12-12T21:34:20Z
dc.date.issued2013
dc.identifierTO-16386
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/297
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTesis de grado con la que se propuso revisar histórica y epistemológicamente la construcción del concepto pH teniendo en cuenta el entorno en el cual emerge, su estructura, y las transformaciones que a lo largo de la historia se han introducido, para comprender las dificultades que se tienen para su enseñanza y su aprendizaje, como también la versión de ciencia y de química que estructuran los textos de química referidos, a partir de dicho concepto. A partir de la reconstrucción histórico-epistemológica del concepto pH se establecieron dieciséis criterios de análisis agrupados en cuatro categorías, los cuales fueron validados por especialistas, y de esta manera comparar la construcción del concepto de acuerdo a lo determinado por Sören Sörensen y la que presentan los diferentes autores en los libros de texto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Docencia de la Química
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationArrhenius, S. (1887). On the Dissociation of Substances Dissolved in Water. Zeitschrift fur physikalische Chemie, l, 631, Translated by H.C. Jones.
dc.relationBaker, R., y Zhang J. (2011). Proton Exchange membrane or polymer electrolyte membrane (PE'W) fuel cells. Institute for Fuel Cell Innovation National Research Council Of Canada. Vancouver, British Columbia. Electrochemistry Encyclopedia. (http://electrochem.cwru.edu/encycl/)
dc.relationBardin, L. (1986). L’analyse de contenu. PUF. Paris. 233 páginas. 4a edición.
dc.relationBronsted, J. N. (1923). Some Remarks on the Concept of Acids and Bases. Recueil des Travaux Chimiques des Pays-Bas. Volume 42, Pp 718-728.
dc.relationCheng, K. (1989). pH Glass and its Mechanism. En: J. STOCK; K.L. CHENG (eds.), Electrochemistry, past and present, Washington, American Chemical Society. Pp. 286-301.
dc.relationChevallard, Y. (1985). La transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigné_ Grenoble, La Pensée Sauvage.
dc.relationCostu, B., y Niaz M. (2012). Presentation Of Origin Of the Covalent Bond in Turkish General Chemistry Textbooks: A History and Philosophy Of Science Perspectiva Educación Química, volumen 23, No.2. Pp. 257-264.
dc.relationCrawford, E. (1996). Arrhenius. From ionic theory to the greenhouse effect, canton. Science History Publications.
dc.relationDa Silva, M., y Afonso, J. (2007). De Svante Arrhenius Ao Peagámetro Digital: 100 anos de Medida de Acidez. Química Nova. Vol.30. NO. I. Pp. 232-239.
dc.relationFaraday M., (1834). On Electrical Decomposition. Philosophical Transactions Of the Royal Society.
dc.relationFarieta, K. (2010). La transposición Didáctica del trabajo de Amadeo Avogadro. Tecné, Episteme y Didaxis: TED No. 27. Pp.130-153.
dc.relationHittorf, W. (1853). On the migration of ions during electrolysis. Translated y edited Goodwin H., The fundamental laws of electrolytic conduction. Memoirs by Faraday, Hittorf and F. Kohlrausch. New York and London Harper & Brothers Publisher, 1899.
dc.relationIUPAC (2002). Measurement of pH: Definition, Standards, and Procedures. (IUPAC Recommendations, 2002) Pure and Applied Chemistry, vol. 74, No. 11. Pp. 2169-2200.
dc.relationJaselskis, B., Moore, C., y Smolinski, A. (1989). Development the pH Meter. En: J. STOCK; ORNA, M.V. (eds.), Electrochemistry, past and present, Washington, American Chem. Soc.
dc.relationJensen, M. (2004). The symbol for pH. Journal of Chemical Education. Vol. 81. No.l. Pp. 21
dc.relationKohlrausch, F. (1876). On the conductivity electrolytes dissolved in water in relation to the migration of their components. Translated y edited Goodwin H., The fundamental laws of electrolytic conduction. Memoirs by Faraday, Hittorf and F. Kohlrausch. New York and London Harper & Brothers Publisher, 1899.
dc.relationL'écuyer, R. (1987). «L'analyse de contenu: notions et etapes». En: Les méthodes de recherche qualitatives. Jean-Pierre Deslauriers (Editor). Sillery. Presses de l'Université du Québec. Pp. 49-65.
dc.relationLandry, R. (1998). «L’analyse de contenu» En: Recherche sociale. De la problemátique à la collecte des données. Benoit Gauthier (Editor). Sillery, Presses de l'Université du Québec. Pp. 329-356.
dc.relationLunelli, B., y Scagnolari, F. (2009). pH Basics. Journal of Chemical Education. vol. 86 No. 2 February. Pp. 246-250.
dc.relationMayer, R., y Quellet, F. (1991). Méthodologie de recherche pour les interventants sociaux. Montreal-Paris-Casablanca. Boucherville. Gaetan Morin Editeur. Pp. 473- 502.
dc.relationOstwald, W. F. (1888). Ostwald's dilution law. Zeitschrift Dir physikalische Chemie. Volume 2. Pp. 36-37.
dc.relationOstwald, W. (1894). Ostwald on catalysis. Abstracts Zeitschrift fûr physikalische Chemie. Volume 15. Pp. 705-706.
dc.relationPasteur, L. (1861). Experiments and new views on the nature of fermentations. Comptes Rendus 52, 1260 [as translated and excerpted in Mikulás Teich, A Documentary History of Biochemistry, 1770-1940 (Rutherford, NJ: Fairleigh Dickinson University Press, 1992)].
dc.relationPinto, R., y Grawitz, M. (1967). Analyse de contenu et theorie. En: Méthodes des sciences sociales. Paris. Dalloz. Pp. 456-499.
dc.relationSôrensen, S. (1909). Enzyme Studies II. The Measurement and Meaning of Hydrogen Ion Concentration in Enzymatic Processes. Biochemische Zeitschrift. Pp. 131-134 and 159-160.
dc.relationTaber, K. (2001). Building the Structural Concepts of Chemistry: Some Considerations from Educational Research. Homerton College, University of Cambridge & Royal Society of Chemistry. Research And Practice In Europe, Vol. 2, No. 2. Pp. 123-158.
dc.relationVerret, M. (1975). Le temps des études. Paris. Librairie Honoré Champion.
dc.relationWaage P., y Guldberg C. (1864). Studies Concerning Afinity. Abrash H., Tanslator California State University, Northridge.
dc.relationWalters, D., y Walters, J. (2006). Student Understanding of pH. "I don't know what the log actually is, I only know where the button is on my calculator". Biochemistry and molecular biology education. Vol. 34, no. 4. Pp. 278—284.
dc.relationWhitten, K., y Gailey, K. (1985). Química General. Nueva Editorial Interamericana, S.A.
dc.relationAristizabal, A. (2005). Los conceptos de calor y temperatura desde la enseñanza de las competencias cognoscitivas y los estándares de competencias. Tesis de grado. Maestría en Docencia de la Química. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relationAtkins, P., y Jones, L (2012). Principios de Química. Los caminos del descubrimiento. Quinta Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires.
dc.relationBarrow, G. (1975). Química General. Editorial Reverté, S.A. Barcelona.
dc.relationBensaude-Vincent B., y Stengers, I. (1997). Historia de la Química. Versión en español de Encarnación Hidalgo. Ed. Addison-Wesley, Universidad Autónoma de Madrid, España. Pp. 34.
dc.relationBertomeu, J., y García, A. (2002). Abriendo las cajas negras. Valencia, Universitat de Valencia.
dc.relationBeuchot, M. (2002). Tratado de hermenéutica analógica. México, Ítaca. Pp. 204.
dc.relationBriceño, C., y Rodriguez, L. (1993). Química. 2da Edición. Ed. Educativa.
dc.relationBrock, W. (1992). Historia de la Química. Alianza Editorial, Madrid. Pp. 311-341.
dc.relationBrown, T., LeMay H., y Bursten B. (1998). Química. La ciencia central. Prentice Hall Hispanoamericana, México.
dc.relationCamacho, J., Gallego, R. y Pérez, R. (2007). Ley Periódica. Una reflexión didáctica desde la historia de las ciencias. Revista Educación en Química Vol. XVIII, Número 24. Pp. 278-288.
dc.relationCamacho, J., y Pérez, R. (2005). Análisis de la Transposición Didáctica de los Conceptos Calor y Temperatura en los Libros de Texto para la Enseñanza de la Química. Tecné, Episteme y Didaxis NO. 17. Pp. 117- 128.
dc.relationCampanario, J. (2001). ¿Qué puede hacer un profesor como tú o un alumno como el tuyo con un libro de texto como éste? Una relación de actividades poco convencionales. Enseñanza de las ciencias, 19 (3). Pp. 351-364.
dc.relationCárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta moebio 23: 204-216 www.moebio.uchile.cl/23/carcamo.htm
dc.relationChang, R., y College, R. (2002). Química. México. Mc Graw Hill, décima Edición. Pp. 605 - 620.
dc.relationComte, A. (1984). Curso de filosofía positiva (Lecciones 1 y 2). Barcelona: Orbis.
dc.relationCuellar, L (2004). El modelo atómico de Ernest Rutherford. Del saber sabio al saber escolar. Tesis de grado. Maestría en Docencia de la Química. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relationEsteban, S. (2002). En torno a Boyle: su mundo y su Obra científica. Anales de la Real Sociedad Española de Química. Julio- Septiembre, 24.
dc.relationFochi, G. (2001). El pH. Devaneos Filológicos. Investigación y Ciencia. Enero. Pp. 27-28.
dc.relationGallego, R., y Pérez, R. (1994). Representaciones y Conceptos Científicos un Programa de Investigación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationGallego, R., Pérez, R., Uribe, M., Cuellar, L, y Amador, R. (2004). El Concepto de Valencia: Su Construcción Histórica y Epistemológica y La Importancia de su Inclusión en la Enseñanza. Ciencia & Educaçào, v. 10, n. 3. Pp. 571-583
dc.relationGarcía, A. (2004). La Transposición Didáctica del Modelo de la Estructura Química del ADN. Tesis de Grado. Maestría en Docencia de la Química. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationGarriga, R., (1930). Importancia del pH en la industria química y sus principales aplicaciones. Revista tecnológica industrial 146. Pp. 227-231.
dc.relationGiudice, J y Galagovsky, L (2008). Modelar la naturaleza discontinua de la materia: una propuesta para la Escuela Media. Revista Electrónica de Enseñanza. vol. 7 Nos. Pp. 632.
dc.relationGómez, M. (2005). La transposición didáctica: Historia de un concepto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen l, Julio - Diciembre 2005. Pp. 83-115.
dc.relationGonzález, J., (1996). Evolución histórica de los laboratorios clínicos. Química clínica 15, Pp. 59-66.
dc.relationHerreño, J. (2009). La Transposición Didáctica del Modelo del Octeto de Lewis — Langmuir en los Libros de Texto. Tesis de Grado. Maestría en Docencia de la Química. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationHill J., y Kolb D. (1999). Química para el nuevo milenio, Ed., Prentice Hall, México.
dc.relationIzquierdo, M. (1994). ¿Cómo contribuye la historia de las ciencias en las actitudes del alumnado hacia el aprendizaje de las ciencias? Aula de Innovación Educativa. [Versión electrónica]. Revista Aula de Innovación Educativa 27.
dc.relationJiménez, F. (1965). Acidimetrías y alcalimetrías en disolventes no acuosos (artículo bibliográfico). Universidad de Murcia, Facultad de Ciencias. Pp. 708-709.
dc.relationJiménez, M., De Manuel, E, González, F., y Salinas, F. (2000). La utilización del concepto de pH en la publicidad y su relación con las ideas que manejan los alumnos: aplicaciones en el aula. Enseñanza de las ciencias, 18 (3). Pp 451-461.
dc.relationJiménez, R., y De Manuel, E. (2002). La Neutralización Ácido-Base A Debate. Enseñanza de las ciencias 20 Pp. 451-464.
dc.relationKrippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica, Barcelona, Piados.
dc.relationKordatzki, W. (1942). Manual para la medida práctica del pH en los laboratorios científicos e industriales. Barcelona. Editor Manuel Marin. Pp. 1-36.
dc.relationLaitinen, H., y Harris, W. (1982). Análisis químico. Ed. Reverté. Pp. 98-99.
dc.relationLockemann, G. (1960). Historia de la Química. Traducida por Maria Teresa Toral. UTEHA. México. Pp. 56-57.
dc.relationLombardi, O. (1997). La pertinencia de la historia en la enseñanza de ciencias: Argumentos y contraargumentos. Enseñanza de las ciencias, 15 (3). Pp. 343-349.
dc.relationLópez, E. (1986). «El análisis de contenido» En: El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Compilación de Manuel García Ferrando, Jesús Ibañez y Francisco Alvira. Madrid. Alianza Editorial. Pp. 365-396.
dc.relationMayntz R., Holm, K., y Hübner, P. (1980) Introducción a los Métodos de la Sociología Empírica. Alianza Editorial. Madrid. Pp 201-206.
dc.relationMonzón, L (2010). El currículo como mediación cultural: una perspectiva hermenéutico-analógica. RLEE, México, Vol. XL, NO. 2, pág 37-58.
dc.relationMora, J. (2011). Enseñanza de los conceptos ácido-base a partir de la relación con los suelos, sus componentes y productos. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
dc.relationMoreno, J., Gallego, R., y Pérez, R. (2010). El modelo semicuántico de Bohr en los libros de texto. Ciencia & Educaçâo, vol. 16, no.3. Pp.611-624.
dc.relationMoreno, N., Rodríguez, J., Elortegui, N., y Fernández. J. (1995). La Química que estudió Blas Cabrera Felipe en el Instituto de Canarias. I Congreso sobre Blas Cabrera Felipe. Tenerife.
dc.relationMortimer, C. (1983). Química. Quinta Edición. Grupo Editorial Iberoaméricana. Río Atoyac. México.
dc.relationNewton Butler, J. (1968). Cálculos de pH y de solubilidad. Las matemáticas de los equilibrios iónicos más sencillos. Fondo educativo interamericano, S.A. Pp. 7-9
dc.relationPellón, l. (2002). Lavoisier y la revolución química. Anales de la Real Sociedad Española de Química. Abril-Juni0, 40.
dc.relationPetrucci, R. Harwood, W., y Herring, F. (2002). Química general. Octava edición. Ed. Pearson Educación. Madrid.
dc.relationRodríguez, H. (2008). Del constructivismo al construccionismo: implicaciones educativas. Revista Educación y Desarrollo Social, Volumen II - No. 1. Bogotá, D.C., Colombia. Pp. 71-89.
dc.relationSeese, W., y Daub, G. (1994). Química. 50 Edición. Prentice Hall
dc.relationSolarte, M. (2006). Los conceptos científicos presentados en los textos escolares: son consecuencia de la transposición didáctica. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa. Vol. 1, No.4.
dc.relationSolbes, J., y Traver, M. (1996). La Utilización de la Historia de las Ciencias en la Enseñanza de la Física y la Química. Enseñanza de las Ciencias, 14 Pp. 103-112.
dc.relationTorrens, H. (2007) Ácidos y bases duros y blandos. Journal Of the Mexican Chemical Society. Volumen 51
dc.relationTorres de Gallego, L, Pérez, R., y Gallego, R. (1996). Las bases estructurales del constructivismo. Revista Educación y Pedagogía Nos. 12 y 13.
dc.relationToulmin, S. (1977). La comprensión humana. Vol. I. El uso colectivo y la evolución de los conceptos. Madrid, Alianza Editorial.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectQuímica - Educación superior
dc.subjectTransposición didáctica
dc.subjectEpistemología
dc.subjectQuímica - Enseñanza
dc.titlepH, historia de un concepto. Análisis en textos de educación superior.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución