dc.contributorDelgado, Cesar Augusto
dc.contributorCastaño Cuéllar, Norma Constanza
dc.creatorLaverde Sánchez, Susam Paola
dc.date.accessioned2016-06-14T12:49:04Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:22:15Z
dc.date.available2016-06-14T12:49:04Z
dc.date.available2017-12-12T21:22:15Z
dc.date.created2016-06-14T12:49:04Z
dc.date.created2017-12-12T21:22:15Z
dc.date.issued2013
dc.identifierTO-15697
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/163
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl proyecto pretende reconocer las narrativas de vida y vivo desde el experienciar y el mundo de la vida de un grupo de jóvenes en situación de vulnerabilidad adscritos al Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), con el propósito de que dichas narrativas se constituyan en una orientación didáctica para la enseñanza del concepto vida desde la biología en contexto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherEspecialización en Enseñanza de la Biología
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationBolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus?: Epistemología de la investigación biográfica – narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa.
dc.relationBuitrago, D., Zárate, S. (2007). La narración oral como estrategia metodológica en la enseñanza de las ciencias naturales (relaciones entre seres vivos) en niños de 9 a 11 años de edad. Tesis de pregrado. Licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relationCastaño, N., Leudo, M. (1998). Las nociones de los niños acerca de lo vivo. Implicaciones didácticas. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología TEA (Col), núm. 4, pp. 49 –57. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relationCerbino, M. (2004). La muerte y el vaciamiento del sentido de la vida. En M. Cerbino. Pandillas juveniles, cultura y conflicto de la calle (pp. 77-80). Editorial El Conejo. Quito, Ecuador.
dc.relationDiéguez, A. (2012). La búsqueda de una definición de vida. En A. Diéguez. La vida bajo escrutinio (p.p. 23-42). Ediciones de intervención cultural. España.
dc.relationEscámez, A. (2005). Enseñar biología hoy en los niveles obligatorios o el reto de una enseñanza motivadora para un aprendizaje significativo en los tiempos que corren. En: www.encuentros.uma.es.
dc.relationEscudero, Haydeé B. Formas de experimentación contemporánea: representaciones de la vida/muerte, tensiones y desplazamientos. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Universidad Nacional de la Plata. Argentina
dc.relationOrjuela, L., Rivera, J. (2009). Ideas acerca de lo vivo que tienen los estudiantes de los grados primero y segundo de primaria de la Escuela Rural IED Verjón Alto (Choachí) y Escuela urbana IED Rafael Nuñez (Bogotá). Tesis de pregrado, Licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relationPáramo, P. (1999). Nuestros vínculos con los animales. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. Bogotá, Colombia.
dc.relation- Perea, C. (2007). Definición y categorización de pandillas. Los casos de Colombia y México. Anexo II. Informe Colombia. Secretaría general de la nación de los estados americanos. Departamento de seguridad pública. Washington.
dc.relationRengifo, C. (2005). Jóvenes, conflictos urbanos y alternativas de inclusión. Plataforma conflicto urbano y jóvenes. Colombia.
dc.relationRivas, J., Herrera, D. (2009). Narración, conocimiento y realidad: un cambio de argumento en la investigación educativa. En J. Rivas. Voz y educación: La narrativa como enfoque de interpretación de la realidad (p.p. 5–31). Ediciones octaedro, S, L. Barcelona, España.
dc.relationSerrano, J.F., Sánchez, B. (2000). Concepciones de vida y muerte en jóvenes urbanos. Nómadas (Col), núm. 12, pp. 294 –298. Fundación Universidad Central. Colciencias. Fundación para la promoción de la Investigación y la Tecnología del Banco de la República. Bogotá, Colombia.
dc.relationwww.idipron.gov.co. (2012 –2013). Modelo Pedagógico de Intervención. Misión. Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud. Bogotá, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectBiología - Enseñanza
dc.subjectJóvenes - Biología - Educación
dc.subjectVida - Narrativa - Biología
dc.titleNarrativas de jóvenes trapecistas sobre su mundo de la vida como una orientación didáctica para la enseñanza del concepto vida desde la Biología.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución