dc.creatorGonzález Archila, Edith Elizabeth
dc.creatorRamírez Peña, Silvia María
dc.creatorZúniga Hernández, Lilian Jeannette
dc.date2010-03
dc.date.accessioned2017-03-02T16:34:47Z
dc.date.available2017-03-02T16:34:47Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/8094/1/17100337.pdf
dc.identifierGonzález Archila, Edith Elizabeth and Ramírez Peña, Silvia María and Zúniga Hernández, Lilian Jeannette (2010) Diagnóstico de la condición de salud bucal de la población que asiste a la unidad de salud del municipio de Metapán, y clínica odontológica de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, de la Universidad de El Salvador, Departamento de Santa Ana durante el 2009. Phd thesis, Universidad de El Salvador.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/163578
dc.descriptionEl Salvador es un país subdesarrollado con condiciones de vida inadecuadas y un sistema de salud bucal deficiente, tal problemática se caracteriza por una alta necesidad de atención odontológica, por lo cual se realizo una investigación descriptiva, cuyo objetivo general es realizar el diagnóstico de salud bucal como paciente colectividad, de la población que asiste a la Unidad de Salud del Municipio de Metapán y Clínica Odontológica de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, de la Universidad de El Salvador departamento de Santa Ana, en el año 2009; tomando en cuenta también, otros objetivos específicos para dicha investigación tales como; determinar las variables socioeconómicas, los índices dentoperiodontales, las oclusopatías, detectar la existencia de lesiones osteomucofibrosas e identificar el motivo de consulta de la colectividad, para la recolección de datos se utilizo; cédula de entrevista y guía de observación. El análisis estadístico se realizo utilizando los programas EPIINFO v.3.5.1, Microsoft Access y Excel 2007; haciendo una revisión y adaptación de datos para el análisis, cruzando las diferentes variables, encontrando como resultados; que el principal motivo de consulta son los problemas dentales, las lesiones que están presentes son exostosis y eritroplasia; el Índice de placa bacteriana se presento en condición leve y buen estado; el Índice gingival en inflamación leve y buen estado; el Índice periodontal con hemorragia al sondaje suave y sano, el Índice de estética dental en oclusión normal y maloclusión mínima; el Índice de maloclusión en niños de 3 a 12 años con maloclusión mínima, definida y severa y el Índice CPO/D-ceo/d poblacional alto, en conclusión todo lo anterior refleja una población con condición bucal regular.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/8094/
dc.rightscc_by_nc
dc.subject617 Cirugía, Odontología y especialidades
dc.titleDiagnóstico de la condición de salud bucal de la población que asiste a la unidad de salud del municipio de Metapán, y clínica odontológica de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, de la Universidad de El Salvador, Departamento de Santa Ana durante el 2009.
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución