dc.creatorCampos Rivas, José Antonio
dc.creatorGuzmán, América de la Paz
dc.creatorRivera Sánchez, Roxana Marlene
dc.date2008-08
dc.date.accessioned2017-03-02T16:34:24Z
dc.date.available2017-03-02T16:34:24Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/7871/1/1410879.pdf
dc.identifierCampos Rivas, José Antonio and Guzmán, América de la Paz and Rivera Sánchez, Roxana Marlene (2008) Influencia psicológica del Síndrome de Cronos en jefes y colaboradores de instituciones públicas y privadas del área metropolitana de San Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/163397
dc.descriptionEste síndrome ha sido descubierto en años recientes hace referencia a un relato de la mitología griega. Se cuenta que Cronos tenía tanta sed de poder que atentó contra su padre Urano con la intención de ocupar su lugar, ya que éste era el amo y señor del universo. Urano mal herido, le maldijo a experimentar la misma suerte en manos de sus hijos, por lo que Cronos decidió devorarlos al nacer, no obstante, y gracias a la astucia de la diosa Era, uno de sus hijos, Zeus, logró salvarse de tan cruel destino dando cumplimiento años más tarde a la maldición, situación que en las relaciones laborales entre jefes y colaboradores suele darse. Es por ello que la importancia de realizar este tipo de investigación radica en que las organizaciones poseen un capital muy valioso como lo es el recurso humano, el cual por su misma naturaleza busca ser parte de un bloque representativo del sector económico. Y en su desempeño se enfrenta con muchos retos y desafíos que en ocasiones propicia la aparición de diversas patologías que desestabilizan su salud física y mental.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/7871/
dc.subject150 Psicología
dc.titleInfluencia psicológica del Síndrome de Cronos en jefes y colaboradores de instituciones públicas y privadas del área metropolitana de San Salvador
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución