dc.creatorContreras Armas, René Vladimir
dc.date2003-11-06
dc.date.accessioned2017-03-02T16:31:54Z
dc.date.available2017-03-02T16:31:54Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/6516/1/An%C3%A1lisis%20comparativo%20entre%20los%20criterios%20t%C3%A9cnicos%20para%20la%20publicaci%C3%B3n%20de%20fotograf%C3%ADas%20y%20los%20que%20se%20utilizan%20en%20la%20pr%C3%A1ctica%20cotidiana%20%28caso%20del%20departamento%20de%20fotograf%C3%ADa%20de%20El%20Diario%20de%20Hoy%29..DOC
dc.identifierContreras Armas, René Vladimir (2003) Análisis comparativo entre los criterios técnicos para la publicación de fotografías y los que se utilizan en la práctica cotidiana (caso del departamento de fotografía de El Diario de Hoy). Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/162291
dc.descriptionCon el propósito de ofrecer un aporte en este campo, se ha elaborado un trabajo titulado: “Criterios de selección y producción de la fotografía periodística en El Diario de Hoy”. Este matutino, junto con La Prensa Gráfica, son los dos de mayor circulación en El Salvador y hacen un mayor uso de las fotografías, tal como se puede comprobar en un sólo ejemplar del periódico en estudio. Como muestra, en la publicación del jueves 8 de mayo de 2003, se observa que el citado medio, publicó 131 fotografías de hechos nacionales, y en el caso de las noticias internacionales, presentó un total de doce. El Diario de Hoy es uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional y teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto existen muchos cuestionamientos en torno a la calidad de las fotografías que publica día con día. Pero la cobertura de hechos de violencia, situaciones comprometedoras y de bajo criterio moral hace que muchos de sus lectores cuestionen la adecuada utilización del recurso fotográfico de los mismos, si tomamos en cuenta que existe un editor de fotografía y co-editores, quienes son los responsables de administrar el recurso visual del mismo. En estudios anteriores, como “El uso de la imagen fotográfica como elemento de información periodística en La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy. Estudio comparativo” (Aparicio, 1998), se ha criticado mucho la falta de formación académica del profesional de fotografía y también de los jefes editores de los medios, quienes en la mayoría de los casos se han dedicado a esa actividad empíricamente. Esa labor la desempeñan profesionales en la rama de la fotografía periodística, algunos de los cuales han recibido formación teórico-práctica, en instituciones de educación superior en el extranjero, como es el caso de Carlos Herman Bruch, quien realizó sus estudios sobre publicidad en Santiago de Chile. En tal sentido, éste trabajo pretende identificar de una manera sencilla y directa, ¿cuáles son los criterios de producción y selección fotográfica que emplea el equipo de fotoperiodistas de El Diario de Hoy, tomando en cuenta la realidad actual del medio, así como algunas experiencias históricas del periodismo impreso en El Salvador. La información ha sido recolectada a partir de entrevistas con los editores de fotografía, porque no existen manuales de estilo y por el momento parece ser que no habrá.
dc.formatapplication/msword
dc.languagees
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/6516/
dc.subject770 Fotografía y fotografías
dc.titleAnálisis comparativo entre los criterios técnicos para la publicación de fotografías y los que se utilizan en la práctica cotidiana (caso del departamento de fotografía de El Diario de Hoy).
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución