dc.creatorMoisa Varela, Cecilia
dc.creatorPortillo Ascencio, Verónica Marisol
dc.date2004-05
dc.date.accessioned2017-03-02T16:30:17Z
dc.date.available2017-03-02T16:30:17Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/5616/1/10128588.pdf
dc.identifierMoisa Varela, Cecilia and Portillo Ascencio, Verónica Marisol (2004) Clasificación de los estándares en base a los diferentes métodos analíticos y su estandarización por métodos clásicos volumétricos. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/161526
dc.descriptionLa Química Analítica desempeña un papel muy importante en la realización de los Análisis Químicos, ya sean estos Cualitativos y Cuantitativos, debido a que en diversos tipos de análisis las muestras se pueden identificar y cuantificar respectivamente. El objetivo principal de un Análisis Cuantitativo es enseñar que la Química correspondiente a dicho campo, comprende principios fundamentales, reacciones químicas, aplicaciones, técnicas y cálculos y fuentes de error. Los principios y métodos presentan una utilidad directa como parte de la preparación profesional de los alumnos que se van a dedicar a la Química y Farmacia, Ingeniería y Medicina. Se establece la diferencia entre un Estándar Primario y un Estándar Secundario empleando los siguientes Métodos Clásicos Volumétricos: - Análisis Gravimétrico. - Análisis Volumétricos. - Análisis Colorimétricos. - Análisis Cromatógraficos. - Análisis Potenciómetrico. - Análisis Electrogravimétricos. El Análisis que se estudiará es el Volumétrico, el cuál se clasifica en: - Acidimetría y Alcalimetría. ( Neutralización) - Complejometría. - Precipitación. - Oxido – Reducción (Redox) Cada uno de estos métodos comprende las diferentes preparaciones de las soluciones a utilizar, como soluciones estándares, indicadores, reactivos complementarios y las diversas aplicaciones para cada uno de ellos. Dependiendo de las características físico – químicas de cada estándar, así será el tipo de envase, en el cual se almacena, para que estas soluciones sean estables por largo tiempo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/5616/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject543 Química analítica
dc.titleClasificación de los estándares en base a los diferentes métodos analíticos y su estandarización por métodos clásicos volumétricos
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución