dc.creatorAyala Mejía, Roberto
dc.creatorZaldivar Vaquerano, Blanca Susana
dc.creatorVanegas Hernández, Samuel David
dc.date2014-02
dc.date.accessioned2017-03-02T16:30:07Z
dc.date.available2017-03-02T16:30:07Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/5510/1/TESIS%20FINAL%20PARA%20IMPRIMIR%2023-01-2013-1.pdf
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/5510/2/TABULACI%C3%93N%20%20ENCUESTA%20DIRIGIDA%20A%20LOS%20EMPLEADOS%20FINAL%2030%20DE%20OCTUBRE.pdf
dc.identifierAyala Mejía, Roberto and Zaldivar Vaquerano, Blanca Susana and Vanegas Hernández, Samuel David (2014) Gestión por competencias para fortalecer la operatividad de las empresas exportadoras de productos étnicos, ubicadas en el municipio de San Martín, departamento de San Salvador. Caso ilustrativo. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/161438
dc.descriptionLas empresas exportadoras en el Municipio de San Martín Han sufrido muchos cambios esto específicamente en la parte productiva debido a su crecimiento y desarrollo, tomando muy en cuenta los estándares de calidad, es por ello que el área de producción es considerada de suma importancia, No obstante la mano de obra que opera en el departamento de Producción de La Empresa Exportadora de productos étnicos Río Grande ubicada en el Municipio de San Martín, que se ha tomado como caso ilustrativo, tiene muchas limitantes en cuanto a la eficiencia y operatividad, debido a que no existe un control que pueda establecer las directrices a seguir, es decir que cada empleado pone en práctica su propia creatividad para realizar las actividades, es por ello que en el presente trabajo de investigación se ha diseñado un sistema de Gestión por competencias para fortalecer la operatividad de las empresas exportadoras de productos étnicos, ubicadas en el Municipio de San Martín, Departamento de San Salvador. Dicho sistema consiste en realizar un control sobre las actividades que rigen el comportamiento, las actitudes, habilidades y técnicas del capital humano, es por ello que el objetivo general es identificar las competencias que cada empleado posee en el ejercicio de sus labores diarias. El método que se utilizó fue el Analítico Deductivo analizando todo el contexto para llegar a los elementos más específicos que lo integran, por otra parte el diseño que se empleo es el no experimental, mientras el tipo de investigación fue descriptiva por ende se manejó a nivel de propuesta. La investigación dio como resultado que el actual sistema de gestión de Recursos Humanos en el Departamento de Producción, no está acorde a los objetivos estratégicos de la empresa, además su filosofía empresarial está desactualizada y existe poca divulgación de ésta entre sus miembros, en cuanto a las evaluaciones del desempeño del personal estas están orientadas al cumplimiento de metas no tomando en cuenta sus competencias, por lo tanto se recomienda implementar un sistema de gestión por competencias para contribuir en la administración del recurso humano del Departamento así como también rediseñar la filosofía empresarial acorde a la situación actual de la misma, implementando medidas para que ésta sea del conocimiento de los empleados y evaluar el desempeño utilizando la herramienta de evaluación Feedback 360 grados que garantizará una evaluación integral del desempeño.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.languagees
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/5510/
dc.rightscc_by_nc
dc.rightscc_by_nc
dc.subject658 Administración de empresas
dc.titleGestión por competencias para fortalecer la operatividad de las empresas exportadoras de productos étnicos, ubicadas en el municipio de San Martín, departamento de San Salvador. Caso ilustrativo
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución