dc.creatorAyala Figueroa, Luis Eduardo
dc.creatorGutierrez Castro, Evelin Patricia
dc.creatorSánchez Arias, Odaly Lissette
dc.creatorJovel Gonzalez, Wilfredo Antonio
dc.date2013-07-31
dc.date.accessioned2017-03-02T16:27:58Z
dc.date.available2017-03-02T16:27:58Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/4374/1/Informe%20coyuntural%20VII-2013%20finalizado.pdf
dc.identifierAyala Figueroa, Luis Eduardo and Gutierrez Castro, Evelin Patricia and Sánchez Arias, Odaly Lissette and Jovel Gonzalez, Wilfredo Antonio (2013) “ANÁLISIS DEL PROCESO DE PACIFICACIÓN ENTRE PANDILLAS”. Discussion Paper. Facultad de Derecho. Unidad de Investigación, San Salvador. (Unpublished)
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/160450
dc.descriptionEl Salvador se ha caracterizado por ser uno de los países más violentos en el mundo y en buena medida se responsabiliza de ello a las pandillas. Ante el fracaso de políticas de seguridad de corte represivo para controlar la violencia y bajo la presión y demanda constante de una sociedad que sufre los estragos de la inseguridad, en marzo de 2012 se comenzó un proceso de “negociación” o “acuerdo” entre las dos principales pandillas en El Salvador, con el objeto de disminuir los índices de homicidios que a diario se registran en el país. Sin embargo, desde su inicio, este proceso ha generado desconfianza entre la población y ha sido objeto de críticas por parte de diferentes sectores de la sociedad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Derecho. Unidad de Investigación
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/4374/
dc.relationhttp://www.jurisprudencia.ues.edu.sv/investigaciones.html
dc.rightscc_by_nc_sa
dc.subject305 Grupos sociales
dc.subject324 El proceso políticos
dc.title“ANÁLISIS DEL PROCESO DE PACIFICACIÓN ENTRE PANDILLAS”
dc.typeLibros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución