dc.creatorGámez Valle , Nathaly Arabella
dc.creatorLara Lara, Ciro Gregorio
dc.date2013-07-24
dc.date.accessioned2017-03-02T16:27:55Z
dc.date.available2017-03-02T16:27:55Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/4332/1/17100380.pdf
dc.identifierGámez Valle , Nathaly Arabella and Lara Lara, Ciro Gregorio (2013) Medidas dentoalveolares en sentido transversal en los maxilares de modelos de pacientes en normoclusión de 10 a 14 años. Phd thesis, Universidad de El Salvador.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/160418
dc.descriptionEl estudio de las dimensiones transversales en los maxilares de modelos de pacientes en normoclusión, es importante para las investigaciones poblacionales en el campo de la odontología. Revisando la literatura existente, la mayor parte de los estudios de este tipo se refieren a poblaciones anglosajonas, infantiles o juveniles. Con este estudio se establece el patrón de medidas promedios en sentido transversal, del maxilar superior e inferior según edad y sexo en los alumnos con normoclusión, de 10-14 años de las diferentes escuelas del Programa Preventivo de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador. La muestra estuvo conformada por los modelos de estudio de 90 pacientes (53 niñas y 37 niños), para el análisis de modelos se consideraron 3 medidas dentoalveolares en sentido transversal, la primera, llamada intercanino, va desde la cúspide o centro de la faceta de desgaste del canino derecho al del lado izquierdo , la segunda interpremolar, en este caso se midió desde la cúspide vestibular de la primera premolar derecha hasta la misma zona anatómica del primer premolar del lado izquierdo, y la tercera medida intermolar, va desde el centro de la fosa triangular mesial del molar derecho al molar izquierdo.(2), las medidas fueron tomadas por los dos investigadores de manera separada con los mismos instrumentos de medición, en los mismos modelos de estudio, dichos datos fueron sometidos posteriormente a la prueba T de Student en el programa SPSS, PASW statistics 18, para verificar la significancia entre ambos datos, el resultado fue mayor de o.5 para todas las mediciones asumiendo su alto grado de significancia y confiabilidad de los resultados. La distancia intercanina superior masculina el promedio fue de 35.11 mm, y la inferior de 28.22 mm, para la femenina fue de 33.91 mm y 26.48 para la inferior.En cuanto a la distancia interpremolar se obtuvo lo siguiente: ancho interpremolar superior masculino 43.64 mm, para el inferior 37.47 mm, en el sexo femenino el ancho interpremolar superior fue de 42.36 mm, y el inferior de 34.81 mm. En lo que respecta a la distancia intermolar, el ancho intermolar superior masculino fue de 48.69 mm, para el inferior 43.41 mm, en cuanto al femenino superior fue de 48.11 mm, y para el inferior de 41.42 mm. En todas las mediciones se observó que siempre la medida transversal de los maxilares presenta mayores diámetros en el sexo masculino que el femenino.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/4332/
dc.rightscc_by_nc
dc.subject617 Cirugía, Odontología y especialidades
dc.titleMedidas dentoalveolares en sentido transversal en los maxilares de modelos de pacientes en normoclusión de 10 a 14 años.
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución