dc.creatorSermeño-Chicas, J. M.
dc.creatorSerrano-Cervantes, L.
dc.creatorSpringer, M.
dc.creatorPaniagua Cienfuegos, Miguel Rafael
dc.creatorPérez, Dagoberto
dc.creatorRivas Flores, Andrés Wilfredo
dc.creatorMenjívar Rosa, Rafael Antonio
dc.creatorBonilla de Torres, B. L.
dc.creatorCarranza Estrada, Freddy Alexander
dc.creatorFlores Tensos, Juan Milton
dc.creatorGonzález, Coralia de los Angeles
dc.creatorGutiérrez-Fonseca, P.
dc.creatorHernández Martínez, Miguel Ángel
dc.creatorMonterrosa Urias , Ana Jeannette
dc.creatorArias de Linares, A. Y.
dc.date2010-03
dc.date.accessioned2017-03-02T16:25:46Z
dc.date.available2017-03-02T16:25:46Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/2995/1/A%20METODOLOGIA%20DETERMINAR%20CALIDAD%20AGUA%20CON%20INSECTOS%20ACUATICOS.pdf
dc.identifierSermeño-Chicas, J. M. and Serrano-Cervantes, L. and Springer, M. and Paniagua Cienfuegos, Miguel Rafael and Pérez, Dagoberto and Rivas Flores, Andrés Wilfredo and Menjívar Rosa, Rafael Antonio and Bonilla de Torres, B. L. and Carranza Estrada, Freddy Alexander and Flores Tensos, Juan Milton and González, Coralia de los Angeles and Gutiérrez-Fonseca, P. and Hernández Martínez, Miguel Ángel and Monterrosa Urias , Ana Jeannette and Arias de Linares, A. Y. (2010) Determinación de la calidad ambiental de las aguas de los ríos de El Salvador, utilizando invertebrados acuáticos: índice biológico a nivel de familias de invertebrados acuáticos en El Salvador (IBF-SV-2010). Technical Report. Editorial Universitaria, San Salvador.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/159443
dc.descriptionLa medición de la calidad ambiental del agua de los ríos se ha realizado tradicionalmente a través de parámetros físico-químicos y microbiológicos, los cuales son muy precisos, aunque también onerosos. Aquí, los referidos parámetros actúan como una “fotografía” del momento en el que se toma la muestra, entregando características inmediatas sobre las aguas de los ríos; sin embargo, no permiten una visión de las variaciones de las características en el tiempo. Una alternativa complementaria a este método tradicional, es por medio de indicadores biológicos (también llamados bioindicadores), el cual es relativamente poco costoso. Este método biológico presenta amplias ventajas y nos permite una visión más integral y además retrospectiva de las cualidades del medio en el cual se desarrollan los organismos acuáticos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageen
dc.publisherEditorial Universitaria
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/2995/
dc.relation978-99923-27-60-9
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject592 Invertebrados
dc.titleDeterminación de la calidad ambiental de las aguas de los ríos de El Salvador, utilizando invertebrados acuáticos: índice biológico a nivel de familias de invertebrados acuáticos en El Salvador (IBF-SV-2010)
dc.typeLibros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución