dc.creator | Chaves-Arce, Jorge | |
dc.creator | Partanenb, T. | |
dc.creator | Wessling, C. | |
dc.creator | Chaverri, F. | |
dc.creator | Monge, P. | |
dc.creator | Ruepert, C. | |
dc.creator | Aragón, A. | |
dc.creator | Kogevinas, M. | |
dc.creator | Hogstedt, C. | |
dc.creator | Kauppinen, T. | |
dc.date.accessioned | 2014-09-30T19:28:53Z | |
dc.date.available | 2014-09-30T19:28:53Z | |
dc.date.created | 2014-09-30T19:28:53Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/2238/3289 | |
dc.description.abstract | The European data system CAREX takes the workforce of a country grouped into 55 economic sectors according to the
International Economic Activity Classification (IEAC) of the United Nations, the second 1968 revision and through the
application of proportions of workers exposed to 139 carcinogenic agents based on data from industrial hygiene studies,
converting it into the total workforce exposed to carcinogens by sector. . In this article we describe a modification and
extension of of the CAREX system in order to calculate the number of workers exposed to carcinogens in Costa Rica. It is the first use of CAREX outside Europe (TICAREX) in Costa Rica, Central America, for 27carcinogens and 7 groups of
pesticides thought to be of interest for the country, with separate estimations for men and women. The most frequent
agents of exposure for the 1.3 million workers of Costa Rica were solar radiation (333,000 workers); diesel exhaust
(278,000); paraquat and diquat (175,000); environmental tobacco smoke (71,000); hexavalent chromium compounds
(55,000); benzene (52,000); mancozeb, maneb and zineb (49,000); chlorothalonil (38,000); wood dust (32,000); quartz
(27,000); benomyl (19,000); lead and its inorganic compounds (19,000); tetrachloroethylene (18,000); and polycyclic
aromatic hydrocarbons (17,000). Owing to the different occupational distribution between the genders, exposures to
formaldehyde, radon and methylene chloride were more frequent than pesticides, hexavalent chromium, wood dust, and
quartz in women. Agriculture, construction, personal and domestic services, manufacture of wood products, mining,
forestry, fishing, manufacture of electrical products, and bars and restaurants were sectors with frequent exposures.
Substantial reduction of occupational and environmental exposures to these agents would significantly improve public and
occupational health. Reduction of occupational exposures is usually also followed by improvement of environmental
quality. Monitoring of exposures and health of workers and the general public is an essential element in the control of
environmental contamination and human exposures. | |
dc.description.abstract | El sistema europeo de datos CAREX ( CARcinogen Exposure ) considera la fuerza laboral de un país agrupada en 55
sectores económicos según la Clasificación Internacional de Actividades Económicas ( CIAE ) de las Naciones Unidas,
segunda revisión de 1968 y mediante la aplicación de proporciones de trabajadores expuestos a partir de datos generados
en estudios de higiene industrial para 139 agentes carcinógenos , los convierte a total de fuerza laboral expuesta y número
de trabajadores expuestos a agentes carcinogénicos según rama de actividad. . En este artículo se describe una modificación
y extensión del sistema CAREX (de CARcinogen Exposure) para calcular los números de trabajadores expuestos a agentes
cancerígenos y plaguicidas en Costa Rica. Esta es la primera aplicación de CAREX fuera de Europa (TICAREX) fue
realizada en Costa Rica, Centroamérica para 27 agentes cancerígenos y 7 grupos de plaguicidas, considerados de interés
para el país, realizando estimaciones por separado para mujeres y hombres . Los agentes cancerígenos más frecuentes a los
que se expone la fuerza laboral de Costa Rica de 1.3 millones fueron la radiación solar (333,000 trabajadores); las
emisiones de diesel (278,000); paraquat y diquat (175,000); el humo de tabaco ambiental (71,000); los compuestos de
cromo hexavalente (55,000); el benceno (52,000); mancozeb, maneb y zineb (49,000); clorotalonil (38,000); el polvo de
madera (32,000); el cuarzo (27,000); benomil (19,000); el plomo y sus compuestos inorgánicos (19,000); tetracloroetileno
(18,000); y los compuestos aromáticos policíclicos (17,000). En los hombres , la distribución se mantuvo muy ajustada a los
anteriores rangos, sin embargo en las mujeres, debido a su diferente distribución en los sectores, el formaldehído, el radón
y el cloruro de metileno superaron a los plaguicidas, el cromo (VI), el polvo de madera y el cuarzo. La agricultura, la
construcción, los servicios personales y domésticos, el transporte terrestre y acuático y los servicios asociados al transporte
, la fabricación de productos cerámicos y semejantes, la manufactura de productos de madera, la minería, la silvicultura, la
pesca, la fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos, bares y restaurantes fueron sectores de donde las exposiciones son
frecuentes. Una reducción drástica de exposiciones laborales y ambientales a estos agentes daría por resultado mejoras
sustanciales en los niveles de salud pública y ocupacional. . La vigilancia de las exposiciones laborales y de la salud en el
trabajo son esenciales para el control de la contaminación y de las exposiciones a los agentes cancerígenos.
La adopción de políticas efectivas para la reducción de los peligros por estos agentes , debe considerar todas las fuentes de
exposición y la coordinación intersectorial para la creación, administración e implementación de las regulaciones en esta
materia. La reducción de los peligros químicos en el trabajo frecuentemente es seguida por una reducción en las emisiones
industriales al ambiente cercano a la planta o proceso productivo. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Archivos de prevención de riesgos laborales | |
dc.source | Arch Prev Riesgos Labor 2005; 8 (1): 30-37 | |
dc.subject | Costa Rica | |
dc.subject | Agentes Carcinógenos | |
dc.subject | Plaguicidas | |
dc.subject | Salud ocupacional | |
dc.subject | Salud pública | |
dc.title | TICAREX: Exposiciones laborales a agentes cancerígenos y plaguicidas en Costa Rica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |