dc.creatorAbdelnour-Esquivel, Ana
dc.date.accessioned2013-09-23T18:16:08Z
dc.date.available2013-09-23T18:16:08Z
dc.date.created2013-09-23T18:16:08Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/3146
dc.description.abstractEn Costa Rica varios programas de reforestación y de aprovechamiento del recurso forestal han dirigido los esfuerzos al estudio del comportamiento en plantación de algunas especies nativas, entre ellas las vochysias (V. guatemalensis) y el amarillón (Terminalia amazonia). La multiplicación in vitro permitiría la creación de plantaciones forestales, que a su vez, disminuirían la presión existente sobre el bosque natural, el funcionamiento de los procesos ecológicos, paisajísticos, de protección de suelos, agua y acumulación de carbono. El objetivo de esta investigación fue contribuir con los programas de conservación, mejoramiento genético, por medio del desarrollo de investigación conducente al establecimiento de protocolos de propagación masiva in vitro. Se evaluaron varios procedimientos de desinfección, antioxidantes, medios de cultivo y reguladores de crecimiento para el establecimiento aséptico de estacas de invernadero y campo y semillas. Se evaluaron combinaciones de medios de cultivo y reguladores de crecimiento para la inducción de la brotación, elongación y multiplicación del material. Se determinó que el uso de carbón activado o PVPP en el medio de cultivo y la exclusión del Fe permitieron controlar el grado de oxidación de los explantes. Tanto el medio de cultivo MS como WPM enriquecidos con BA (15 y 30 mg/l para T. amazonia) y AG3 (hasta 100mg/l para V. guatemalensis), indujeron la brotación de los explantes, su elongación y la multiplicación de ambas especies. Con la utilización del sistema de inmersión temporal (RITA) en V. guatemalensis se obtuvieron brotes más numerosos y vigorosos, que al ser transferidos a medio semisólido fueron capaces de elongarse. Se recomienda continuar la investigación en el uso de medios líquidos con el sistema de inmersión temporal y evaluar nuevos desinfectantes recientemente disponibles en el mercado.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica.
dc.subjectReforestación
dc.subjectIn vitro
dc.subjectMejoramiento genético
dc.subjectEspecies maderables
dc.subjectGenética forestal
dc.subjectVariedades nativas
dc.titleMicropropagación de especies forestales. Terminalia amazonia y validación y afinamiento del protocolo desarrollado para Vochysia spp.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución