dc.creatorBonilla-Varela, Eduardo
dc.date.accessioned2013-03-04T12:29:28Z
dc.date.available2013-03-04T12:29:28Z
dc.date.created2013-03-04T12:29:28Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/3021
dc.description.abstractActualmente la energía solar está jugando un papel importante como una de las principales fuentes de energía renovable, ya que es gratuita, limpia e inagotable. Cada día más empresas ponen sus ojos en proyectos que les primitan utilizar la engería proveniente del sol como una solucion energética a muchos de esos procesos. Por medio de celdas fotovoltaicas es posible aprovechar este recurso en distintos dispositivos tanto portátiles como fijos. En este informe se presenta una solución para alimentar dispositivos portables con celdas de tercera generación, estas celdas a diferencia de las convencionales de silicio aprovechan la radiación difusa y producen electricidad independientemente si es luz solar o cualquier otra fuente de luz como un bombillo o un fluorescente. ____________________________________________________________________
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Electrónica
dc.subjectmicrocontrolador PIC
dc.subjectEnergía solar
dc.subjectSolar energy
dc.subjectPanel dye
dc.subjectOrganic LEDs
dc.subjectPIC microcontroller
dc.subjectLEDs orgánicos
dc.subjectLEDs orgánicos
dc.subjectPanel de tinte sensibilizante
dc.titleUtilización de celdas solares de tercera generación para alimentar dispositivos electrónicos portátiles de consumo masivo.
dc.typelicentiateThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución