dc.creatorAcosta-Angulo, José Alberto
dc.date.accessioned2012-11-06T13:12:00Z
dc.date.available2012-11-06T13:12:00Z
dc.date.created2012-11-06T13:12:00Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/2872
dc.description.abstractDescribe el proceso de diseño aplicado al desarrollo de una máquina designada al sector industrial, la cual se encuentra en proceso de construcción durante el primer semestre del año 2011 y como objetivo debe estar funcionando en una industria de gran presencia a nivel internacional para finales del mes de julio de dicho año. El trabajo se desarrolló gracias a la cooperación de la Constructora Industrial ByB S.A. la cual se encarga del mantenimiento y construcción de plantas industriales a nivel Costarricense y Centroamericano. La máquina consiste en una secadora de doy packs (bolsas plásticas) de frijoles molidos con capacidades de flujos de producción actual de la planta, cabe destacar que es la más grande de Centroamérica. El proceso de secado hoy en día es poco eficiente y costoso; el mismo no cuenta con una estación de trabajo apropiada, durante el proceso en cuestión se identifican distintos problemas ergonómicos, mecánicos y funcionales que se deben eliminar; la empresa cliente identificó distintos aspectos fundamentales a solucionar con el diseño de esta máquina entre los cuales es disminución de incapacidades de los empleados, mejora del producto terminado en cuestión de secado para no tener devoluciones por deterioro, siempre bajo la idea principal de incrementar las utilidades mediante la disminución de gastos en distintos factores. El desarrollo de este proyecto se subdividió en 5 distintas áreas debido a la presencia de operaciones y practicas completamente distintas en cada una de ellas, las áreas se designaron de la siguiente manera: área de bandejas, área de secado, área de embalaje, área de encajonado, área de entarimado; todas estas constituyen una máquina que su resultado generó una línea de producción completa. A lo largo de este informe podrá observar el estudio detallado de la planta hoy en día en el cual se identifican los problemas actuales y se definen soluciones basadas en aspectos ergonómicos, antropométricos y lógico-funcionales. En la primera parte del informe se mencionan aspectos de investigación de la situación actual del proceso, información que brinda la posibilidad de identificar la subdivisión que va a tomar el proceso de desarrollo; más adelante se observarán estudios de sustentación para el proyecto de los cuales se generan las posibles soluciones propuestas y la concepción de la alternativa final. Siguiente se definen detalles específicos de las alternativas para cada área, con ayudas visuales para la mejor comprensión de las mismas, así como gradientes de mejoramiento y recomendaciones del proyecto en general donde se ilustra el aporte de un Diseñador Industrial al mercado nacional e internacional a nivel Ingenieril
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnólogico de Costa Rica. Escuela de Diseño Industrial
dc.subjectBolsas Plásticas
dc.subjectLínea de producción
dc.subjectUnilever Centroamérica
dc.subjectDoy packs
dc.subjectMáquinas secadoras
dc.subjectErgonomía
dc.subjectEmbalaje
dc.subjectEntarimado
dc.subjectAutomatización de procesos
dc.subjectTiempos de secado
dc.subjectPuestos de trabajo
dc.subjectCOBYBSA
dc.subjectSecado de pouches
dc.subjectConstructora Industrial ByB S.A
dc.subjectDIN
dc.titleDiseño de una máquina secadora de doy packs para la industria alimenticia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución