dc.creatorPorras-Acosta, María
dc.creatorDeloya-Martínez, Alma
dc.date.accessioned2012-06-06T16:53:08Z
dc.date.available2012-06-06T16:53:08Z
dc.date.created2012-06-06T16:53:08Z
dc.date.issued2012-06-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/2707
dc.description.abstractEn la investigación se desarrolló un consorcio autóctono de microorganismos degradadores del cianuro para aplicarlo en el tratamiento biológico de los desechos peligrosos del cianuro. Los microorganismos autóctonos obtenidos, se liofilizaron en diferentes medios protectores, como la Gelatina y Caldo lactosado a diferentes temperaturas, (-35,-45,-55 y -65). Para tratamiento preliminar de los desechos del cianuro se aplicó un método de pretratamiento en lechada, para la lixiviación preliminar del desecho, con periodos de 3-5 días y un tratamiento posterior, por Lagunas aireadas, aplicando el consorcio de microorganismos liofilizados. Se obtuvieron ocho diferentes liofilizados bajo diferentes condiciones de temperaturas y con dos medios protectores de liofilización que presentaron excelentes recuperaciones a los seis meses de la liofilización. El consorcio de microorganismos liofilizados presentó, viabilidad del 70 al 80 %, con porcentajes de remoción del cianuro mayores al 95 por ciento y puede conservarse activo por tiempos prolongados (por años). Los microorganismos liofilizados, pueden aplicarse en la biodegradación de los desechos del cianuro procedentes de las minas de oro o cualquier otro desecho de cianuro como los baños de electrodeposición de metales, así como los procedentes de la industria manufacturera de joyas.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica.
dc.subjectBiorremediación
dc.subjectConsorcio de microorganismos
dc.subjectLixiviación
dc.subjectLiofilización
dc.subjectMedio protector
dc.subjectMicroorganismos autóctonos
dc.titleTratamiento de desechos del cianuro por biorremediación.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución