dc.creatorMora-Molina, Jesús
dc.creatorStarbird-Pérez, Ricardo
dc.creatorChaves-Barquero, Luis
dc.creatorAraya-Marchena, Mario
dc.date.accessioned2011-10-05T23:28:50Z
dc.date.accessioned2011-11-25T02:07:31Z
dc.date.available2011-10-05T23:28:50Z
dc.date.available2011-11-25T02:07:31Z
dc.date.created2011-10-05T23:28:50Z
dc.date.created2011-11-25T02:07:31Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/722
dc.description.abstractSe comparó la eficiencia de la filtración con membranas de quitosano 1,75%m/v, entrecruzadas con glutaraldehido (0,08%m/v) y sin entrecruzar, para estimar la capacidad de remoción de iones de cadmio, cromo y cobre de disoluciones modelo, además se diseñó un equipo de bajo costo para la experimentación con las membranas elaboradas. El fin de la investigación fue emplear materiales biodegradables para remover metales pesados de aguas, mediante una técnica de bajo consumo energético y por otra parte generar soluciones baratas, efectivas y aplicables a problemas específicos. Se elaboraron dos fichas técnicas con información sobre las membranas y se encontró que el cromo fue el metal removido en mayor medida por las membranas entrecruzadas, ajustándose al modelo de isoterma de Freundlich. Sin embargo, no se encontró relación entre el tamaño de poro de las membranas y el grado de entrecruzamiento.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.subjectMembranas de quitosano
dc.subjectRemoción por filtración
dc.subjectMetales pesados
dc.subjectDisoluciones modelo
dc.subjectBiomateriales
dc.subjectTratamiento de aguas residuales
dc.subjectMicroscopía electrónica
dc.subjectReutilización del agua
dc.subjectSistemas de recirculación
dc.subjectAgua
dc.subjectPurificación
dc.titleDesarrollo de membranas de quitosano y diseño de un equipo para la eliminación de metales pasados del agua
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución