dc.contributorQuesada-Monge, Ruperto
dc.creatorPérez-Ribera, Rolvis
dc.date.accessioned2009-08-18T17:27:04Z
dc.date.accessioned2011-11-25T02:07:08Z
dc.date.available2009-08-18T17:27:04Z
dc.date.available2011-11-25T02:07:08Z
dc.date.created2009-08-18T17:27:04Z
dc.date.created2011-11-25T02:07:08Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/489
dc.description.abstractEsta investigación muestra el estado de las poblaciones arbóreas, con énfasis en : Caryocar costarricense Donn. Sm., Qualea paraensis Ducke, Brosimum utile (Kunth) Oken, Copaifera camibar Poveda, N. Zamora & P. Sánchez, Peltogyne purpurea Pittier, después de 10 años de intervenido, con distintos sistemas de aprovechamiento, en Los Mogos, Península de Osa, Reserva Forestal Golfo Dulce. Para la evaluación se utilizaron cuatro parcelas permanentes de muestreo, establecidas en el año 1990, con esta información y las mediciones del 1992 y 2002, se comparó principalmente las variables de número de árboles y área basal por hectárea, para conocer la respuesta del bosque a la intervención forestal, además se establecieron parcelas temporales para evaluar el estado de las poblaciones de las especies indicadas, en las cercanías a los Mogos. Es evidente que el proceso de recuperación del bosque esta dentro los parámetros esperados. Además, la dinámica de poblaciones de las especies estudiadas no están relacionadas con los efectos del aprovechamiento sino mas bien a aspectos intrínsecos de estas y condiciones ambientales.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.subjectDinámica
dc.subjectCaryocar costarricense
dc.subjectBrosimum Utile
dc.subjectCrecimiento de especies arbóreas
dc.subjectMuestreo
dc.subjectManejo forestal
dc.subjectAprovechamiento forestal
dc.titleEvaluación del impacto del aprovechamiento forestal en cinco especies forestales, Los Mogos, Península de Osa, Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución