dc.creatorFlores-Mora, Dora María
dc.creatorJiménez-Bonilla, Vilma
dc.date.accessioned2009-08-04T21:22:58Z
dc.date.accessioned2011-11-25T02:07:08Z
dc.date.available2009-08-04T21:22:58Z
dc.date.available2011-11-25T02:07:08Z
dc.date.created2009-08-04T21:22:58Z
dc.date.created2011-11-25T02:07:08Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/487
dc.description.abstractCon este proyecto de investigación, lo que se pretende en ofrecerle valor agregado al higo, con el fin de que los beneficiarios puedan aprovechar la fruta para desarrollo al menos dos productos agroindustriales que les favorezcan para poder romper la brecha entre los intermediarios y ellos. Por lo tanto, luego de que se logren desarrollar y estabilizar al menos dos productos desarrollados a partir del higo, se procederá a realizar la transferencia de información y tecnología apropiada a los beneficiarios, con el fin de que éstos puedan aplicarlas en pro de buscar la posibilidad de establecer inicialmente una microempresa y que poco a poco vayan visualizando la posibilidad de escalar hacia una pequeña o mediana empresa agroindustrial
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica.
dc.subjectEnraizamiento in Vitro
dc.subjectFicus carica
dc.subjectMicropropagación
dc.subjectIndustrialización
dc.subjectTecnología de alimentos
dc.subjectProductos agroindustriales
dc.subjectMoras
dc.titleDesarrollo del Cultivo del Higo (Ficus Carica) para Consumo Fresco y Procesado, como una Alternativa de Diversificación para el Sector Agrícola
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución